El crecimiento de la inversión en las startups de salud de Cataluña se duplica en sólo dos años, superando los 200 millones en 2020

En un año que se presentaba difícil debido a la pandemia de la Covid-19, el sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña ha registrado un hito excepcional. Durante el 2020, las startups de salud de la BioRegión han conseguido sumar 226 millones de euros de inversión, la cifra más alta de toda su historia, duplicándose en sólo dos años, cuando se alcanzaron 112 millones en 2018.
INFORME BIOCAT Y CATALONIABIO & HEALTHTECH
La financiación de capital riesgo (venture capital) ha sido la principal fuente de inversión, acumulando 140 millones de euros. Han sido un total de 41 operaciones, un 58% más respecto el 2019. Así se desprende del cierre del capítulo "Inversión en startups" del Informe de la BioRegión 2020 - Retos en adelante, presentado por Biocat y CataloniaBio & HealthTech después de haber revisado los datos una vez finalizado el año, aportando una visión más completa que la presentada en septiembre 2020.
Si bien las operaciones más grandes se concentran en los subsectores biotecnológico y de tecnologías médicas, son las compañías de digital health las que han experimentado un crecimiento más rápido, donde la inversión se ha multiplicado por 2,6 desde el 2018.
Según destaca Jordi Naval, director general de Biocat, estos indicadores ponen de relieve que "estas cifras refuerzan la convicción del potencial de escalado del ecosistema al nivel de otros países europeos. No hay ningún motivo para no ser ambiciosos y pensar que podemos alcanzar cifras de inversión similares y aspirar a atraer series A".
Aparte de la actualización de los datos de financiación y de inversión, el Informe repasa otros indicadores macroeconómicos y de innovación del sector de las ciencias de la vida y la salud. Por ejemplo, la contribución del 7,3% al PIB de Cataluña y el empleo de 230.000 personas. Asimismo, aborda los retos, las oportunidades y la visión para la BioRegión los próximos años.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA INVERSIÓN INTERNACIONAL
El 62,2% del capital riesgo levantado cuenta con la participación de inversores internacionales, que están presentes en 4 de cada 10 rondas de financiación. En cuanto al número de inversores internacionales, estos se han multiplicado por cinco respecto al 2015, pasando de 14 a 73 inversores en 2020. La mayoría son de Europa (42) y de Estados Unidos (22).
En este sentido, Judit Anido, directora general de CataloniaBio & HealthTech, señala que "el crecimiento continuado de la inversión internacional confirma la calidad de los pipelines; los modelos de negocio y los equipos que lideran las startups catalanas y, por otra parte, que son competitivas en el mercado global".
Este año, siete empresas han levantado más de 10 millones de euros de inversión. Encabezan la lista las biotecnológicas. Éstas han conseguido una inversión récord de 142,6 millones de euros impulsada por tres grandes operaciones que suponen casi la mitad del total levantado: Onda Therapeutics (30 millones de euros); Minoryx Therapeutics (25 millones de euros) y Oryzon (20 millones).
REPRESENTACIÓN CATALANA EN BIO-EUROPE SPRING®
La presentación de los datos de inversión de las startups de salud catalanas coincide con la inauguración de la 15ª edición de BIO-Europe Spring®, uno de los principales eventos de la industria biotecnológica, farmacéutica y financiera especializada en ciencias de la vida y la salud en Europa.
El evento tenía previsto celebrarse en Barcelona por cuarta vez consecutiva (2010, 2013 y 2017). Sin embargo, tendrá lugar entre el 22 y 25 de marzo en formato completamente virtual debido a la pandemia. La presencia catalana es muy destacable, representando el 65% de la delegación española.
De hecho, la colaboración de Biocat; CataloniaBio & HealthTech y ACCIÓ (Generalidad de Cataluña) con la organización como Platinum Sponsor, ha facilitado la participación de profesionales de la BioRegión con condiciones ventajosas.
En este sentido, el programa de conferencias cuenta con una sesión para visibilizar el potencial de las startups del ecosistema con una mesa redonda que destaca las tres principales historias de éxito de inversión de este año: Ona Therapeutics, Neuroelectrics y Koa Health.