El tercer exit de Idealista es la cumbre de un periodo dorado: estos son los 25 exits más relevantes entre 2020 y 2024

Idealista simboliza el sueño de todo emprendedor. La empresa fundada por los hermanos Encinar en 2000 ha crecido, mejorado y expandido fronteras sin dejar de dar entrada en el capital a sucesivos accionistas mayoritario. Su secuencia de exits es, de largo, la más rutilante de la historia del ecosistema en España. Esta es la narrativa perfecta para cualquier escuela de negocios.
El 24 de julio de 2015, el unicornio registró una primera venta parcial con la entrada de Apax (Reino Unido) a cambio de 150 millones de euros. A esta operación siguió una que hasta hace poco suponía la plusmarca de cualquier compañía tecnológica española: los 1.321 millones desembolsados por el fondo sueco EQT, el mismo que puso sus miras en la malagueña Freepik (250 millones). Mucho más reciente es el último movimiento de fichas, que deja a EQT con una participación reducida del 18%, permite salir a Apax y a otro relevante accionista, Oakley, y da la bienvenida a los británicos de Cinven a cambio del 70% del capital. Jesús Encinar continúa al frente del equipo que tantos éxitos ha forjado en estas dos décadas y media.
Pendiente de las autorizaciones regulatorias, la jugada implica valorar a Idealista en 2.900 millones, un triple unicornio en toda regla y un nuevo hito sin precedentes a nivel cuantitativo. Para enmarcar bien el peso histórico de este acontecimiento, El Referente selecciona una lista de los 25 exits más relevantes entre 2020 y lo que va de 2024, tras hacerlo de las 25 ventas millonarias anteriores a 2020.
El siguiente peldaño lo ocupan una telco, la reina nacional del delivery de comida y un comparador de seguros. Sólo el primer caso, protagonizado por Adamo el 10 de octubre de 2021, es de raíz puramente tecnológica. El fondo francés Aridan se hizo con esta operadora especializada en áreas rurales por un precio de 800 millones de euros. Curiosamente, también era EQT la anterior propietaria de la catalana.
Glovo no necesita presentación. Aunque sus últimos tiempos quedan marcados por la polémica, el pasado es el pasado y, además, es inmutable. En la hemeroteca parpadea otra cantidad de primera división, los 780 millones pagados por otro gigante del sector, la alemana Delivery Hero, el 7 de enero de 2022. Que el pez grande se coma al pez no tan grande es lógico si se atiende a la estructura de la pirámide: Delivery Hero tiene hoy un valor de mercado de 10.600 millones mientras, según algunos indicadores, Glovo ya no cotiza como unicornio. Óscar Pierre, uno de los artífices del ascenso, anunció a finales de 2023 la creación de Yellow, un fondo armado con 30 millones.
La cuarta plaza del periodo 2020-2024 la ocupa la madrileña Rastreator, adquirida al 100% por la estadounidense Red Ventures por un montante de 560 millones. A los mandos permanece un español, Víctor López, quien asumió el doble cargo de presidente y CEO en mayo de 2023. Este detalle demuestra que, más allá de la distribución del accionariado, una empresa tecnológica puede conservar su ADN siempre que el máximo directivo, gran parte de la plantilla y (a veces) la sede social se mantengan en España. Fever o Denodo son casos donde una serie de transformaciones imprimen a esas startups originariamente españolas el sello de EEUU.
Integran el quinteto que sigue a estas campeonas históricas Returnly (280 millones), orientada a simplificar las devoluciones que derivan del e-commerce; el gigante de los recursos gráficos Freepik (250), que adquirió recientemente Magnific AI; la firma de ciberseguridad Panda (250); la plataforma de contabilidad para pymes Holded (190); y Sngular, especializada en soluciones tecnológicas disruptivas para terceros (161,5).
TOP 25 EXITS DE ESPAÑA DESDE 2020
2.300M€. Idealista (Cinven Fund, julio de 2024)
El portal inmobiliario Idealista tiene un nuevo accionista mayoritario: Cinven Fund, una firma de origen inglés que ha adquirido el 70% de las acciones de la plataforma proptech bajo una valoración de la compañía que la sitúa en los 2.900 millones de euros. Jesús Encinar, fundador y Presidente de Idealista, continuará junto a su equipo liderando la compañía, como ya hizo en 2015 tras la venta de idealista a los fondos gestionados por Apax y en 2020 tras la venta a EQT.
Salida a Bolsa. Wallbox (valor de 1.263M€, octubre de 2021)
Wallbox, con sede en Barcelona, es una empresa fabricante de puntos de recarga para coches eléctricos que debutó en la Bolsa de Nueva York bajo la etiqueta WBX. Su valoración inicial se situó en 9,49 dólares por acción. La salida a Bolsa tuvo lugar a través del vehículo de inversión Kensington Capital Acquisition Corp. En el primer trimestre de 2024 Wallbox generó ingresos de 43,1 millones de euros, un aumento de aproximadamente el 23% frente al mismo periodo del año anterior. Además, la compañía alcanzó un margen bruto del 39,6%, lo que supone una mejora de 600 puntos básicos respecto al anterior trimestre.

800M€. Adamo (Ardian, octubre de 2021)
Ardian, el fondo francés de capital riesgo se ha hizo en 2021 con la mayoría de Adamo, el operador de fibra óptica especializado en zonas rurales, que estaba en manos del private equity escandinavo EQT. La adquisición del 80% del capital superó los 800 millones de euros, lo que supuso que la compañía se valorara en más de 1.000 millones. Ardian se habría impuesto en una puja organizada por EQT a Onivia, Infravia y GI Partners, que el pasado 7 de octubre presentaron las ofertas finales por la compañía de telecomunicaciones.
780M€. Glovo (Delivery Hero, enero de 2022)
Delivery Hero se convirtió en 2022 en el accionista mayoritario de Glovo. La alemana, que ya contaba con el 43,8%, selló un acuerdo para hacerse con un 39,4% adicional en una operación que valora la startup española en 2.300 millones de euros. El pacto, contemplaba un intercambio de títulos de ambas compañías, e incluía un periodo para que los demás accionistas puedan adherirse.
Salida a Bolsa. H2B2 (valor de 750M€, mayo de 2023)
H2B2, la empresa de hidrógeno fundada por Felipe Benjumea, ex presidente de Abengoa, llegó a un acuerdo para integrar al grupo con RMG Acquisition Corporation III. De esta forma salió a cotizar al mercado bursátil norteamericano del Nasdaq. Ahora han decidido poner fin a sus planes de salida a Bolsa en dicho mercado. La firma española y la sociedad de adquisición de propósitos especiales (SPAC, por sus siglas en inglés) estadounidense han cerrado el acuerdo de fusión de mayo del año pasado y no prorrogarlo debido a las circunstancias actuales del mercado. Tras dar por finalizada esta operación, H2B2 espera relanzar un proceso separado de salida a Bolsa cuando determine que las condiciones del mercado han mejorado.
560M€. Rastreator (Red Ventures, diciembre de 2020)
Red Ventures (RVU), la división de comparadores del Grupo Zoopla, acordó la adquisición de Penguin Portals y de Preminen al Grupo Admiral por 560 millones de euros. El acuerdo incluía el 100% de Rastreator.com, bróker online de seguros y comparador líder del mercado español y hasta ahora propiedad del Grupo Admiral y de la aseguradora Mapfre. Penguin Portals y Preminen forman una red global de comparadores de servicios financieros que operan en Reino Unido, España, Francia y México. Esta, además, cuentan con el apoyo de Admiral Technologies como centro tecnológico desde la India.
385M€. Busuu (Chegg, noviembre de 2021)
Busuu, compañía con oficinas en Reino Unido y Madrid, fue vendida a Chegg por 385 millones de euros. En la operación ha participado como asesor el banco de inversión GP Bullhound. La misma se firmó por 436 millones de dólares (385 millones de euros al cambio), en una transacción que estaba suejeta entonces a los términos y condiciones del acuerdo definitivo. Creada en el año 2008, Bussu cuenta con cursos en 12 idiomas diferentes y más de 500.000 suscriptores de pago.
280M€. Returnly (Affirm, abril de 2021)
Returnly, startup líder en experiencias de devolución en línea y pagos posteriores a la compra, fue adquirida por Affirm Holdings. Según los términos del acuerdo, Affirm cerró una contraprestación total en efectivo y en capital de aproximadamente 300 millones de dólares (280 millones de euros). Returnly atiende a más de 1.800 comerciantes, ha ayudado a procesar más de 1 billón de dólares en devoluciones y ha sido utilizado por más de ocho millones de compradores. Con Returnly, los consumidores reciben un crédito comercial instantáneo al iniciar una devolución. Esto les permite pedir un artículo nuevo o de reemplazo de inmediato en lugar de esperar hasta que su devolución se procese por completo.
250M€. Panda (WatchGuard, marzo de 2020).
Panda Security, fundada en 1990 por Mikel Urizarbarrena y dirigida por Juan Santamaría, fue comprada por WatchGuard, una empresa de seguridad informática estadounidense. Una vez completada la integración, la comunidad conjunta de clientes y partners se ha beneficiado de una potente plataforma de seguridad que conecta la red y el perímetro del usuario, ofreciendo la misma combinación de innovadoras funciones de seguridad y packaging simplificado, y las capacidades de despliegue y gestión por las que ambas organizaciones son conocidas hoy en día. La transacción estuvo sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones reglamentarias. WatchGuard estuvo representada en la transacción por Paul Hastings LLP y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira LLP. Adicionalmente, Jefferies International actuó como asesor financiero exclusivo de Panda Security en esta transacción.
250M€. Freepik (2020) adquirida por EQT Mid Market Europe
El fondo EQT Mid Market Europe formalizó el pasado mes de mayo de 2020 un acuerdo de adquisición de una participación mayoritaria en Freepik Company entorno a los 250 millones de euros. La empresa malagueña creada en 2010, está dirigida por los fundadores y equipo directivo, los cuales permanecerán en la compañía como socios minoritarios. El equipo directivo de Freepik, incluidos los cofundadores, Alejandro y Pablo Blanes y Joaquín Cuenca, continuará liderando la empresa valiéndose de su destacable trayectoria de crecimiento e innovación de producto. La operación se cerró Freepik presta servicio a 32 millones de usuarios al mes en más de 200 mercados a través de un amplio catálogo de recursos de gran calidad y cuidadosamente seleccionados y compuesto por más de 10 millones de iconos, vectores, fotografías y plantillas, entre otros.
120M€. Holded (Visma, junio de 2021)
La empresa noruega de software Visma compró Holded, proveedor español de software de contabilidad y ERP en la nube, por un total de 120 millones de euros. Una operación que supone la salida del accionariado de la startup española de fondos como Nauta Capital y Seedrocket. Al unirse al grupo Visma, Holded se ha beneficiado de la experiencia internacional de la compañía noruega para impulsar el desarrollo de productos y consolidar su posición como proveedor líder de ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) en la nube para pequeñas empresas en España.
Salida a Bolsa. Sngular (valor de 161M€, noviembre de 2021)
SNGULAR empezó a cotizar en BME Growth─Mercado Alternativo Bursátil de España─ para seguir creciendo y abrirse a un contexto más global. Para llevar a cabo su estrategia de crecimiento combinado se hizo imprescindible una financiación mediante la incorporación de nuevo capital y mantener de esta manera su política de bajo nivel de endeudamiento. La empresa vivió cambios como: nuevos inversores que no son empleados o estar sujeta a más controles formales para garantizar la buena gobernanza de la compañía y para proteger a inversores y accionistas minoritarios. Los accionistas de entonces mantuvieron su número de acciones y su valor, aunque el porcentaje del capital era algo menor. Sngular debutó en Bolsa con una capitalización inicial de 161,5 millones de euros.
160M€. Asti Robotics (ABB, agosto de 2021)
El gigante suizo ABB adquirió ASTI Mobile Robotics, fabricante español y líder mundial de robots móviles autónomos (RMA) en 2021. La operación se firmó en julio y el cierre se ratificó antes de que acabase el verano. Dicha compra permitió a ABB ampliar su oferta de robótica y automatización. Tras esta adquisición, la sede de ASTI en Burgos pasó a ser la sede principal de robots móviles autónomos de ABB.
123M€. Deporvillage (Iberian Sports Retail Group SL, junio de 2021)
El grupo ISRG compró el 80% de Deporvillage, S.L. a cambio de 140 millones de euros: 100M€,en el momento de la firma y otros 40M€ en variables, en función de los resultados de Deporvillage hasta finales de años. La operación se cerró dos semanas después de haber comunicado el acuerdo para la incorporación en el Holding del operador Holandés Sports Unlimited Retal (SUR). Así, el grupo Ibérico compuesto por JD, Sprinter y Sport Zone ampliaba su holding empresarial de retailer multimarca y omnicanal en Europa.
120M€. Kantox (BNP Paribas, octubre de 2022)
BNP, el banco francés, anunciaba en octubre de 2022 que se hacía con la totalidad de la startup catalana Kantox por algo más de 120 millones de euros. La startup, creada por Antonio Rami y Philippe Gelis, contaba con numerosos inversores en el captable como los business angels François Derbaix, Marek Fodor, Javier Santiso, Juan Margenat, Carlos Blanco junto a Lánzame Capital, Cabiedes&Partners, y los fondos franceses Idinvest, Partech Ventures y el propio BNP Paribas, que lideró la última ronda antes de la venta de 8 millones de euros en febrero de 2020. BNP reservó un earn out para el equipo directivo, que debeía permanecer en la empresa al menos tres años más desde la operación.
113M€. Voxel (Amadeus, marzo de 2024)
Amadeus fue la responsable de la adquisición de Voxel, proveedor líder de facturación electrónica y soluciones de pago B2B para agencias de viajes, hoteles y otros agentes del sector. Esta operación ha reforzado la visión de Amadeus de ofrecer una experiencia de pago sencilla en el sector de los viajes. También complementa el negocio de pagos de Amadeus, Outpayce, mejorando su actual línea de productos para agentes de viajes, al tiempo que se expande en el área de hoteles.
100M€. Bipi (RCI Bank and Services, julio de 2021)
La startup española de suscripción a vehículos Bipi fue adquirida por la compañía de la industria automovilística por 100 millones de euros. Bipi facilita el acceso de las personas a los vehículos a través de un modelo de suscripción mensual. De esta forma se reemplaza el tradicional sistema de compra y propiedad de coches por una opción más flexible y económica. La compañía liderada por el emprendedor Hans Christ, desde su fundación en 2017, ha recaudado más de 22M€ en rondas de inversión.

100M€. Quark (Sener, mayo de 2023)
El grupo de ingeniería y tecnología Sener y la empresa de ingeniería de centros de datos Quark firmaron un acuerdo de compra por el cual Sener se convertía en accionista mayoritario de Quark. Los CEOs de Quark, Ricardo Abad y Miguel Gallego, completaban el accionariado y continuarían liderando la compañía. Tras la adquisición, la empresa siguió operando con el nombre de Quark, aprovechando sinergias con Sener a nivel tecnológico, operativo y de innovación (en sectores como movilidad, energía o digital). También se ha beneficiado de sinergias geográficas, gracias a la presencia global del grupo. Sener cuenta con oficinas en cerca de 20 países, lo que favorece la internacionalización de Quark.
100M€. Kave Home (Aquila Capital, febrero de 2024)
Kave Home, empresa especializada en muebles de diseño y decoración, llegó en febrero a un acuerdo con Aquila Capital para vender el centro logístico de Tordera (Maresme, Barcelona) por 100 millones de euros, según publicó Expansión. El centro de distribución, que cuenta con 50.000 metros cuadrados, se ampliará hasta 90.000 metros cuadrados en 2025. La nave también está quipada con 59 muelles de carga y placas fotovoltaicas para su autoabastecimiento eléctrico.
100M€. IsEazy (ProA, mayo de 2023)
ProA Capital entró en formación con la compra de isEazy, el líder en e-learning para empleados del Ibex, en mayo de 2023. La firma de capital privado española tomó entonces el 70% de la participación con el objetivo de internacionalizar la compañía y hacerla crecer en América y Oriente Medio mediante adquisiciones y alianzas. isEazy es una plataforma tecnológica educativa española líder en soluciones de e-learning para empresas. El Grupo cuenta con un catálogo completo de productos y softwares propios que le permiten abordar cualquier proyecto corporativo de transformación digital.
100M€. Clicars (Stellantis, mayo de 2022)
Clicars, una startup que nació en 2016 de la mano de Carlos Rivera y Pablo Fernández para ofrecer coches de calidad a través de la desintermediación, fue adquirida por Aramis Group. Según informaba entonces Europa Press, la venta de la compañía española al grupo Aramis podría haber superado los 100 millones de euros.
99M€. EducaEdu (Miura Partners, enero de 2022)
La firma catalana de capital riesgo Miura Capital fue la firma que compró Educaedu, una platafroma edtech que ofrece cerca de 140.000 opciones de formación en diferentes áreas y niveles. Esta compañía vasca, fundada en 2001 por Mikel Castaños y Fernando Bacaicoa, apoya a centros educativos de España, Italia y Latinoamérica para promocionar su oferta formativa y captar alumnos. Educaedu ofrece sus cursos en nueve idiomas y más de 20 países, con una fuerte penetración en España, México y Colombia, entre otros mercados. La plataforma colabora más de 2.000 universidades y centros de formación a nivel global.

95,5M€. Reby (House of Lithium, mayo de 2022)
La firma canadiense de private equity House of Lithium, uno de los mayores inversores del mundo en micromovilidad eléctrica, se hizo con la empresa europea de movilidad Reby. El comprador, que ya era uno de los inversores de la empresa, se hizo en mayo de 2022 con el resto de las acciones de la compañía. La transacción rondó los 95M€ (100 millones de dólares) y el fundador de la compañía, Pep Gómez, junto con el resto del equipo gestor, tenía entonces la misión de seguir gestionando y expandiendo Reby.
Podríamos destacar otras operaciones menores como la de Okta compradora de Arengu en junio de 2023 por 10M€; Gigas, multinacional española, adquirió en septiembre de 2021 onMovil en una operación que se elevó a 9'1mM€; Mediasmart fue adquirida por Affle India en febrero de 2020 por 5,1M€, o DAIL Software adquirida por Informa D&B en diciembre de 2021 por 3,2M€. Accede a todo el histórico de exits españoles aqui.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.