Nace Impact Social Cup, la competición de emprendedores responsables

Ha nacido Impact Social Cup, una competición de emprendedores responsables creada para promover los ODS de una forma novedosa y amena. Así, 16 empresas se enfrentarán durante este año para ganar el premio al mejor proyecto español de impacto social ¿El objetivo? Crear un mundo más humano y sostenible .
“Nuestro mundo necesita que las futuras generaciones estén lideradas por referentes de grandes valores, extraordinario espíritu social y gran humanidad. Por eso creamos Impact Social Cup, una competición innovadora que une a todo el ecosistema de impacto positivo, para impulsar el emprendimiento social y caminar hacia un futuro sostenible, inspirador e ilusionante”, ha explicado Tomás Garnelo, fundador y CEO de la copa de emprendimiento socia. El próximo mes de septiembre Impact Social Cup repartirá 100.000 euros en premios entre los mejores proyectos de innovación social.
Eso ocurrirá en su fase final, pero la ‘champions’ del emprendimiento arranca esta semana con la apertura del plazo de inscripciones, en una convocatoria a la que están llamadas todas las empresas, fundaciones, startups y emprendedores comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Podrán competir en uno de los ocho sectores propuestos:
- Salud y bienestar.
- Artístico y cultural.
- Educación y formación.
- Energía e industria.
- Ocio y entretenimiento.
- Deportivo.
- Inversiones y finanzas.
- Global.
En la fase final lidiarán presencialmente 16 jugadores seleccionados, dos por sector, para quedar entre los ocho finalistas y, finalmente, entre los cuatro premiados, que se repartirán el gran premio de esta forma: 40.000€ para el ganador; 30.000€ para el subcampeón, y 20.000€ y 10.000€ para el tercer y cuatro clasificados.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
La final será en La Nave, centro de innovación de referencia en Madrid, los días 20 y 21 de septiembre y con acceso permitido al público, proponiendo un formato de performance y pitch. Y como mejor aval, la competición estará mediada por árbitros del ecosistema emprendedor, para asegurar la máxima calidad y rigor. Entre ellos Manu Marín (Livall, Aple, Telefónica, Wallbox), que además de cofundador preside una competición que “no solo busca reconocer y recompensar el talento y la innovación en el ámbito del emprendimiento social, sino que también se esfuerza por crear un impacto tangible y positivo en el mundo. Nuestra misión va más allá de un evento; es un movimiento hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Queremos ser catalizadores del cambio, inspirando a una nueva generación de emprendedores a poner sus talentos al servicio de los ODS. Cada acción cuenta, cada idea tiene valor, y juntos podemos construir un legado de impacto que perdure para las generaciones futuras”.
Junto a él, y además de las votaciones en directo del público como jurado popular, dirimirán la final Vicent Rosso (BlaBlaCar y Consentio), Josep Coll (Red Points y RepScan) y Yaiza Canosa (GOI). Canosa asegura que "con la ISC vamos a demostrar que construir empresas de impacto positivo no está separado de crear proyectos rentables y sostenibles económicamente. Hoy en día se da mucha visibilidad al emprendimiento, pero con este proyecto lograremos poner en valor a los grandes emprendedores sociales de nuestro país".
Previamente, valorarán las candidaturas semifinalistas otros profesionales de referencia como Emilio Froján (Velca), Carlota Corzo (Lazaro), Paloma Martín (Hoop Carpool), Guillermo Martínez (Ayúdame 3D), Amaia Rodríguez (Gravity Wave), Elena González (Microsoft), Antonio Espinosa (Auara Liux), Alberto Cabanes (Adopta un Abuelo) y Diego Isabel de la Moneda (NESI Forum).
APOYO INSTITUCIONAL
Además de los beneficios para los participantes, sobre todo la visibilidad, promoción y hasta la puesta en marcha de sus proyectos, la competición se sustenta sobre importantes valores como “el esfuerzo, la competencia sana, la superación, el compañerismo, la creatividad y las ganas de transformar la sociedad. Todos ellos encarnan el espíritu que intentamos trasladar a las iniciativas del ámbito de la innovación y del emprendimiento que ponemos en marcha desde el Ayuntamiento de Madrid”, como reconoce Ángel Niño, concejal delegado de innovación y emprendimiento del consistorio madrileño que, junto a El Corte Inglés e Iberdrola, componen el importante pool de patrocinadores.
Precisamente Mónica Oviedo, responsable de desarrollo sostenible y Agenda 2030 de la eléctrica española cree que “ISC llega en un momento muy oportuno para acelerar proyectos que no solo tengan un alto componente innovador, sino que también tengan un impacto social relevante. Confiamos que la iniciativa llegue a todos los proyectos que ya nacen con vocación de cumplimiento de los ODS, para poder maximizar el impacto de la convocatoria”.
Igualmente, el proyecto cuenta con el apoyo de un gran número de embajadores y líderes de impacto positivo, que estarán presentes promoviendo y aportando a la competición, como la influencer María Galán (Babies Ugand), el naturalista y explorador Nacho Dean, el campeón europeo de surf Guillermo Carracedo, el presidente de Lideremos Tomás Güell o Guillermina Mekuy, fundadora de Diversity & Development. Y como relevantes firmas colaboradoras, Kia, Teamlabs, Sicor, Gelify, Ceaje, Jobandtalent, Ayúdame 3D, Insurtech Community Hubo Bclever tendrán una importante participación en el evento.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.