El emprendimiento tecnológico de Málaga genera más de 300 millones de euros de facturación al año

La Málaga tecnológica está pegando fuerte. De acuerdo con los registros de Ecosistema Startup, la única y más completa base de datos de startups españolas curada en tiempo real, el emprendimiento en este sector ha generado un total de 197 empresas activas y una facturación acumulada de 280,5 millones de euros en la provincia andaluza.
El hogar de Freepik, Virustotal o BeSoccer, entre otras, se ha convertido en uno de los ecosistemas de innovación más emergentes del país. Cuenta con un total de 5.265 empleos creados por compañías tecnológicas con sede en Málaga; que se reparten entre 117 startups, 20 scaleups y 49 pymes.
Los verticales que más contribuyen a este auge son el fintech, con 7 compañías que cuentan con unos 22 millones de facturación; el edtech, con 18 empresas y unos 17 millones; y la ciberseguridad, con 16.750.000 euros de facturación e hitos tan importantes como el establecimiento de un centro especializado de Google tras la compra hace más de una década de la scaleup malagueña Virustotal.
Para la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, este informe “pone de manifiesto cómo la ciudad de Málaga se ha configurado como epicentro del ecosistema innovador y de emprendimiento tecnológico de la provincia”.
“Es reflejo del momento de ebullición y dinamismo tecnológico que vive Málaga, fruto de una estrategia consolidada de colaboración y alianza público-privada, la apuesta por el emprendimiento y la captación de inversiones desde las administraciones; todo ello unido al talento local existente”, asegura la concejala en declaraciones a El Referente.
FREEPIK, UN REFERENTE
Una de las compañías más representativas de ese talento local es Freepik, empresa líder en recursos gráficos a nivel global que ha protagonizado titulares por la reciente adquisición de la compañía murciana de inteligencia artificial Magnific AI. Freepik ya cuenta con más de 500 empleados y está cerca de una facturación anual de 100 millones de euros, lo que la sitúa como la mayor tecnológica local de las registradas por Ecosistema Startup y una de las mayores scaleups de Andalucía.
Por localidades, Málaga capital es la que protagoniza el ecosistema provincial con 126 de las 191 empresas recogidas por el informe; seguida de Marbella con diez compañías y Fuengirola y Mijas, empatadas con ocho. No obstante, esta pujanza no termina de traducirse en grandes cifras de inversión: en 2024, tan solo se ha registrado una única ronda de 650.000 euros.
El director general del Málaga TechPark, Felipe Romera, considera que esa falta de inversión en startupsmalagueñas es uno de los principales retos, a los que suma la necesidad de una mayor vertebración del ecosistema de toda la provincia. Marbella, por ejemplo, cuenta con una importante cohorte de inversores y business angels a los que los emprendedores de Málaga capital les gustaría atraer más.
“Somos un ecosistema pequeño comparado con Madrid y Barcelona, pero un ecosistema pequeño y organizado vale mucho”, afirma el máximo responsable del parque tecnológico, que se estableció hace más de tres décadas como primera pica en Flandes de la entonces incipiente apuesta de la capital de la Costa del Sol por el sector tecnológico.
Pese a que ha sido un proceso que se ha cocido a fuego lento, los datos de Ecosistema Startup señalan que a partir de 2021 se produjo en Málaga un boom de creación de empresas tecnológicas. Aquel año nacieron 35 proyectos que hoy siguen vivos, mientras que en los ejercicios anteriores el registro máximo rondaba las 15 nuevas tecnológicas anuales.
“Todas estas startups que se fundaron hace un par de años ahora están llegando a un momento de consolidación, levantando segundas rondas, facturación… También hubo una huida muy grande de proyectos que han volado, por ejemplo, a Lanzadera en Valencia“, analiza Ana Rodríguez, directiva de la comunidad de emprendedores Málaga Tech.
Desde aquel pico durante la pandemia, las cifras de emprendimiento tecnológico se han visto reducidas: “Falta la creación de startups que venían haciendo incubadoras privadas que ponían el foco en la generación de equipos. Ahora cuesta mucho más encontrarlas”, expresa Rodríguez.
Es justamente en los equipos donde se encuentra otro de los déficits del ecosistema: del total de 333 emprendedores en Málaga registrados por Ecosistema Startup, tan sólo el 20% son mujeres.

Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.