La 9 edición de los premios Generacción premia el emprendimiento green social y sostenible

Deloitte, Cotec y la Real Academia de Ingeniería han hecho entrega de los premios Generacción, una iniciativa que se otorga a aquellos proyectos innovadores, capaces de generar valor sostenible para la sociedad y la economía nacional.
La novena edición de estos premios, entregados en el Espacio Bertelsmann (Madrid) en un formato híbrido presencial-digital, ha reconocido el valor y el trabajo de seis iniciativas seleccionadas entre más de medio centenar de candidaturas. Los proyectos son reflejo del talento innovador y del esfuerzo por emprender con un enfoque social y sostenible.
Las candidaturas se clasificaron en cinco categorías de reconocimiento: Modelos de Negocio Sostenibles, Equilibrio Demográfico y Territorial, Educación Accesible, Generadores de Sostenibilidad, e Intraemprendimiento.
Fernando Ruiz, presidente de Deloitte, ha dado la enhorabuena a los representantes de cada proyecto premiado. "En este contexto de incertidumbre, los valores del emprendimiento, la innovación social y la creación de nuevos modelos de negocio son más necesarios que nunca. Por eso necesitamos iniciativas como las que hoy premiamos aquí: proyectos innovadores, comprometidos, que nacen del talento y del conocimiento y, sobre todo, que dan respuesta a retos crecientes y que anticipan soluciones en un momento en el que necesitamos impulsar un cambio social para construir el futuro", ha asegurado.
Por su parte, la presidenta de COTEC, Cristina Garmendia, destacó que "no estamos sólo ante proyectos emprendedores, sino ante proyectos que combinan emprendimiento e innovación, y lo hacen integrando una dimensión de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se han convertido en la hoja de ruta de organizaciones y empresas". Garmendia también señaló que el emprendimiento es clave en la medida en que sea palanca de innovación y añadió que "estos premios permiten visibilizar y reconocer la labor innovadora que desarrollan personas en organizaciones públicas y privadas".
Además, en el acto de entrega de los premios ha participado Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingeniería, y Ricardo Martínez, socio responsable de Innovación de Risk Advisory en Deloitte, quien ha destacado que: "en esta novena edición, y décimo aniversario, hemos querido reconocer el éxito y el impacto positivo de los modelos de negocio que impulsen los ODS de la Agenda 2030, que impacten en la transformación de la sociedad, y que fomenten la economía circular desde cualquier sector de actividad. Por este motivo, contamos con categorías renovadas que engloban estos criterios sostenibles".
LOS GANADORES Y SUS PROYECTOS ‘GREEN’
En esta edición de los Premios Generacción, el jurado de expertos en emprendimiento e innovación ha decidido conceder los premios a las siguientes candidaturas:
- Souji y BCOME fueron los premiados en la categoría Modelos de Negocio Sostenibles.
- COCEDER recibió el galardón en la categoría Equilibrio Demográfico y Territorial.
- Baïa Food se quedó con el premio en Generadores de Sostenibilidad
- Katedral Studios fue la elegida en Educación Accesible.
- El Banco de Pruebas de válvulas de cisternas triunfó en la sección Intraemprendimiento Defensa.
SOUJI ha desarrollado un producto en el que el usuario puede producir detergente ecológico utilizando el aceite cocina reciclado. Este nuevo ingrediente, produce una mezcla de detergente ecológico libre de soda caustica. Además, promueve la economía circular, puesto que en tres pasos puede producir detergente ecológico, evitando almacenar residuo de aceite y transportarlo para su reciclaje, fomentando el reciclado "in situ", implicando al ciudadano en la gestión y reutilización de sus residuos. Su fundador y CEO, Sergio Fernández y su fundadora, Catalina Trujillo, han recibido el premio.
El proyecto BCOME ha desarrollado un Software As a Service (SaaS) para la gestión de la sostenibilidad en la industria de la moda. La plataforma integra un conjunto de productos para garantizar la responsabilidad y transparencia ambiental, social y ética basándose en la trazabilidad, el índice de sostenibilidad, el ciclo de vida y la digitalización. El galardón lo ha recogido su directora ejecutiva, Anna Canadell Mañe.
COCEDER consiste en una plataforma para fomentar el asentamiento de nuevos pobladores en el medio rural. Trata de luchar contra la despoblación favoreciendo la fijación de personas en el medio rural a través de la puesta en marcha de proyectos sostenibles: desde un punto de vista social, económico y medioambiental creando actividades económicas y empleo entre la población en edad activa. El premio lo ha recibido su presidenta, Tamara Balboa García, y su director general, Juan Manuel Poletinos Castellanos.
Baïa Food basa su modelo de negocio en la comercialización de alimentos funcionales y ecológicos: 'plant-based' (superfoods, lattes, pure blends y plant proteins). Además, su producto estrella es el DMB (miraculina), cuya aplicación está enfocada principalmente a la industria farmacéutica y la nutrición clínica y especializada. Su objetivo es tratar de mejorar la experiencia de alimentación y calidad de vida de los pacientes con patologías como la diabetes, obesidad y enfermedades hereditarias. Sus co-CEOs, Loan Bensadon y Guillermo Milans del Bosch, recibieron el reconocimiento.
El proyecto 'Rimud' de Katedral Studios nació en 2019 con la finalidad de ofrecer herramientas terapéuticas lúdicas para mejorar el habla y el aprendizaje de los niños y adultos con dificultades, haciéndolos más autónomos. Utiliza la gamificación, como elemento de innovación y el uso de serious games para aprendizaje de forma lúdica, a través del big data y la Inteligencia Artificial. Trata de desarrollar el aprendizaje y el tratamiento de trastornos derivamos del habla así como la mejora de la lectura. Su CEO, Javier Lozano Jareño, subió al atril para recoger el galardón.
Por último, Yeray Camejo Navarro, teniente del Ejército de Tierra, recibió el reconocimiento en representación del Banco de Pruebas de válvulas de cisternas. Este proyecto consiste en la descripción detallada del proceso de fabricación y validación de un banco de pruebas, adaptado a las necesidades de la institución castrense, para la comprobación del tarado de las distintas válvulas de seguridad de las cisternas. La fabricación de este prototipo por parte del Ejército consigue hacer que se ahorre más de un 80% cada tres años en esta partida.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.