23 convocatorias abiertas para emprendedores y startups

Como cada mes, El Referente reúne las convocatorias que permanecen abiertas para emprendedores y startups. Todas aquellas compañías interesadas en participar en las iniciativas encontrarán la página web de registro y la fecha de cierre; así como la descripción de la propia convocatoria.
Este resumen aúna tanto proyectos que están a punto de cerrar como aquellos que mantiene su inscripción abierta durante todo el año. También convocatorias enfocadas en diferentes secotres y fases. Todas ellas tienen como fin apoyar al ecosistema y obtener el máximo crecimiento del mismo.
EIT Food: el consorcio europeo EIT Food ha lanzado una convocatoria para quien busque un cofundador para su startup. El programa TeamUp conectará a dos tipos de perfiles distintos. Por un lado, tecnólogos con soluciones que generen impacto en el ámbito de la agroalimentación; y por otro, profesionales con experiencia en el mercado. De esta manera, juntos conseguirán comercializar la idea con éxito. Quienes participen, además, recibirán financiación y formación por parte de EIT Food.
CreceStartup Logistics: CreceStartup Logistics es una aceleradora vertical impulsada por el Ceeic, con el apoyo de partners estratégicos como INFO, CEL o FROET, y cuyo objetivo final del programa es acelerar el desarrollo y la penetración en el mercado de soluciones tecnológicas que resuelvan parte de los retos a los que se está enfrentando la industria logística y de transporte. CreceStartup Logistics comenzará el martes 11 de mayo de 2021 y se prolongará hasta mediados del mes de junio. Su desarrollo será íntegramente online.
ScaleTHENGlobal: el programa de de EIT Urban Mobility busca las 15 startups de movilidad urbana con más potencial. El objetivo, mejorar las ciudades europeas. Otro de los fines del programa de aceleración de empresas de movilidad es llevar a las startups seleccionadas al siguiente nivel, ayudándolas a encontrar fondos y dándoles visibilidad ante posibles inversores. Las 15 compañías seleccionadas obtendrán servicios valorados en más de 20.000 euros, así como la oportunidad de ser una de las tres empresas del programa para recibir una financiación de hasta 50.000 euros para llevar a la práctica su proyecto piloto en el entorno real de una ciudad.
BStartup Green: BStartup, el programa de apoyo a jóvenes compañías innovadoras y tecnológicas de Banco Sabadell, ha lanzado BStartup Green. El programa está dirigido a proyectos de sostenibilidad ambiental en fases pre-seed y seed, donde la inversión será fundamentalmente para validar la tecnología y el negocio. Se seleccionarán, en esta primera edición, tres proyectos en toda España que recibirán una inversión de 100.000 euros por proyecto. Para la selección de proyectos, el equipo de BStartup se apoyará en una comisión de expertos de referencia en los distintos sectores.
MIDE y Sacyr: la Economía Circular es un modelo de producción y consumo que implica que el ciclo de vida de los productos se extienda y, de esta forma, se reduzcan los residuos al mínimo, pero ¿cómo puede una empresa certificar el origen reciclado de los materiales para incorporarlos en la cadena de valor? Para solución a esta cuestión, MIDE ha lanzado un reto en colaboración con su socio Sacyr. Con el objetivo de digitalizar el flujo de la economía circular y potenciar la relación de colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema de innovación y emprendimiento, MIDE busca las soluciones más innovadoras en el mercado y da la oportunidad a los emprendedores de presentarlas ante empresas de referencia.
EIT Digital Challenge: el mayor concurso para empresas europeas de tecnología profunda (Deep Tech) invita a las startups de rápido crecimiento con clientes existentes (scaleups) a presentar su candidatura en una de las cinco áreas temáticas: Tecnología Digital; Ciudades Digitales; Industria Digital; Bienestar Digital y Finanzas Digitales. Las tres mejores empresas recibirán un total de 250.000 euros en premios en efectivo y en especie.
Programa Órbita: la cuarta edición de este programa de aceleración empresarial, creado por CEEI Castellón con el apoyo de la Diputación de Castelló ha abierto su convocatoria. Hasta el 14 de mayo podrán presentarse candidaturas al programa, que en sus tres primeras ediciones ha generado una cifra de negocio superior a los 17,2 millones de euros a través de 27 startups. Uno de los mejores avales de Órbita es el elevado ratio de supervivencia de las compañías participantes, que alcanza el 90%. El programa también cuenta con 100.000 euros en premios en efectivo para las ganadoras de los Premios Órbita, a razón de 20.000 euros equity free para cada una.
Programa PYME Sostenible: la Fundación José Manuel Entrecanales promueve el desarrollo económico de la sociedad española a través de la innovación y el emprendimiento. Por su parte, la startup APlanet, está especializada en tecnología aplicada a la gestión de la sostenibilidad en el entorno corporativo. Ambas lanzan la I edición del Programa PYME Sostenible, la primera aceleradora de sostenibilidad para pymes de España. El objetivo es promover las buenas prácticas vinculadas al desarrollo sostenible en el ámbito de la mediana empresa.
Trenlab: tras atraer a más de 800 startups en sus tres convocatorias anteriores, TrenLab, la aceleradora de startups de Renfe desarrollada por Wayra España, abre nueva convocatoria en búsqueda de las startups más prometedoras del sector de la movilidad. Este año, como novedad, cada startup ganadora tendrán la oportunidad de conseguir un contrato de hasta un millón de euros para el despliegue de su proyecto con Renfe.
La Nave: desarrollar una idea, conseguir un producto mínimo viable (PMV) y convertirlo en un modelo de negocio. Esto es lo que ofrece el Programa de incubación de La Nave, lanzado desde el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid. El programa, con una duración de sei meses, está dirigido a personas con espíritu emprendedor que quieran desarrollar un proyecto con la ayuda de expertos. Se trata de una iniciativa gratuita y equity free (no se pide ningún porcentaje si la idea se convierte en un negocio que facture).
High Tech Auto: el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia han presentado la segunda edición de la incubadora High Tech Auto. La incubadora capta proyectos e ideas para el sector de la automoción con el objetivo de convertirlas en empresas viables. Estudiantes, emprendedores, spin-outs, spin-offs y start-ups, nacionales e internacionales que tengan un proyecto en el sector podrán inscribirse hasta el 21 de mayo.
BerriUp: la primera aceleradora privada del País Vasco ha puesto en marcha la 13ª convocatoria de su programa de aceleración. El objetivo de dicho evento es captar nuevos proyectos, innovadores, con potencial de crecimiento y con vocación internacional. El plazo para presentar candidaturas al programa de aceleración de startups estará abierto hasta el próximo 23 de mayo.
PcComponentes Startup Booster acelera proyectos que aportan soluciones innovadoras al sector ecommerce y retail. Estos proyectos deberán estar enfocados en alguna de las 6 categorías donde focaliza todas la mejoras de PcComponentes.El formato es muy sencillo, cada 4 meses, lanza s un programa de selección de proyectos, cuyos finalistas tendrán la posibilidad de obtener financiación. Otro punto clave que obtendrán los finalistas es contar desde el comienzo con un gran cliente, que le haga ganar en confiabilidad e imagen de cara a otros nuevos clientes. Otras grandes ventajas para los finalistas serán: Pitch final con otros inversores interesados en soluciones como la suya, mentoring de expertos en cada una de las áreas, networking con otros finalistas, etc.
Water Scarcity: la escasez de agua es uno de los grandes problemas actuales y de futuro en el sur de Europa, que afecta a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria. La necesidad de buscar soluciones es urgente, y, con este fin, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha lanzado el programa Water Scarcity para encontrar salidas concretas.
Wannaseed: el vehículo de coinversión creado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia y agentes e inversores de referencia, vuelve a apoyar en 2021 a nuevas startups innovadoras con vocación de internacionalización para acelerar su lanzamiento al mercado. Las aspirantes deberán contar con equipos implicados con sus proyectos y listos para ponerse en marcha desde el momento de su selección.
Fundación máshumano: la fundación ha lanzado una nueva convocatoria del Premio de Emprendimiento Social Jóvenes máshumano para premiar proyectos de emprendimiento social que fomenten una sociedad más responsable y sostenible, y hagan frente a los nuevos retos sociales includios en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.
Silicon Valley-Spain Venture Summit: el Silicon Valley-Spain Venture Summit, una iniciativa creada por la California Spain Chamber of Commerce, prepara su primera edición. El próximo 10 de junio se celebrará un encuentro entre inversores de capital riesgo y una selección de startups españolas que quieren dar el paso para conseguir financiación de los inversores más reconocidos y poderosos en tecnología. La California Spain Chamber of Commerce, un organismo creado por españoles en Silicon Valley, ha dado un paso importante para organizar este certamen, donde une a las startups españolas con más interés y el capital más activo y sofisticado.
Visa inicia la competición mundial Visa Everywhere Initiative, dirigida a fintechs y startups que ayuden a resolver los retos de futuro en términos de pagos digitales y comercio. La competición tendrá lugar a nivel mundial.
Lanzadera: la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig ha desarrollado el Hub de Innovación en salud. Esta iniciativa agrupará en Marina de Empresa a grandes corporaciones, empresas tecnológicas y startups. El fin, desarrollar proyectos y retos en el sector health. Dentro de los acuerdos Corporate de Lanzadera, los hubs de innovación sectoriales suponen un nuevo vehículo para apoyar a los emprendedores en la aceleradora. El primer reto del Hub lo plantea Ribera Salud y cuenta con el respaldo tecnológico de IBM y Amazon Alexa. Se centra en el hospital en remoto: la monitorización continua de pacientes sin necesidad de que se desplacen al hospital.
IMPACT EdTech: la incubadora-aceleradora europea que ayuda a startups de EdTech a transformar sus ideas en productos preparados para salir al mercado, lanza su tercera y última open call para seleccionar 17 prometedoras startups y PYMES de EdTech que financiará con hasta 197.388 euros a fondo perdido junto con servicios de incubación-aceleración adaptados a sus necesidades.
B-Venture: vuelve B-Venture, el mayor evento de emprendimiento de la zona norte. Un encuentro que celebra su sexta edición y que sirve para facilitar a quienes tienen una idea de negocio innovadora los contactos y la visibilidad necesarios para poder desarrollarlo.
GoHub: el hub de innovación abierta y corporate venturing de Global Omnium mantiene siempre abierta su convocatoria para startups con soluciones disruptivas aplicables a agua, industria 4.0 y smart cities. Es el primer hub de deep tech de España e invierte en las mejores startups B2B de inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), robótica, ciberseguridad, 5G, realidad aumentada, 3D... cuyas soluciones permitan la anticipación a problemas globales. Hasta la fecha, GoHub ha invertido 11 millones de euros y tiene dos programas para ayudar a las startups: aceleración, con inversión de hasta 150.000€ en un programa de 6 meses; y ventures para empresas maduras con una inversión de entre 500.000 y 3 millones de euros.
Ufounders: la incubadora y aceleradora de startups tecnológicas se adapta a la etapa en la que se encuentren los emprendedores con cuatro programas diferentes de formación online. El objetivo, ayudarles a tener el conocimiento teórico y aplicado necesario para convertirse en emprendedores de éxito. Los programas son: creación, tracción, crecimiento e nternacionalización. La iniciativa es un programa continuo con candidatura abierta durante todo el año. para valorar si se puede acceder al mismo los emprendedores deberán presentar su candidatura.
Archipélago Next es un fondo de Capital Riesgo de origen canario y naturaleza industrial, actualmente conformado por 15 socios que son algunas de las principales empresas canarias en diferentes sectores, como turismo, automoción, alimentación, transporte aéreo, energía y salud, entre otros.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.