ICEX abre una convocatoria para que startups y agentes españoles conozcan en ecosistema parisino

ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París, en colaboración con Enisa, ha organizado un programa de cinco días en la capital gala con motivo de la celebración de VIVA Tech. El objetivo, evaluar las posibilidades que ofrece el mercado francés para los sectores de la economía digital con especial foco en los verticales deeptech, cleantech e ehealth. Además se dará a conocer la oferta española, se establecerán encuentros comerciales de interés y se buscarán inversores o talento internacional. Esta actividad no está exclusivamente dirigida a startups, también prevé la participación de corporaciones, aceleradoras, incubadoras, profesionales de la innovación o inversores españoles. Todos ellos buscan descubrir un ecosistema único, conectar con empresas emergentes de todos los rincones del mundo y conocer las últimas tendencias tecnológicas y de negocio, así como oportunidades de inversión.
La convocatoria para participar en la misión, que estará integrada por 12 startups y otros 12 agentes estará abierta hasta el próximo 22 de mayo. Las inscripciones se pueden llevar a cabo a través de la web de misión digital Viva Tech 2023.
LA AGENDA DE LA MISIÓN
La delegación española participará en una agenda grupal previa a la feria (13 de junio) organizada por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Durante la misma, se visitarán a los principales organismos gubernamentales con cargo al emprendimiento, así como a corporaciones, aceleradoras, plataformas de innovación y otras contrapartes del ecosistema galo. La jornada de exploración al ecosistema local se cerrará con un evento de networking en Station F, el mayor campus de startups del mundo.
A partir del día 14 y hasta el 17, los integrantes de la delegación contarán con un pabellón Spain Up Nation en VIVA Tech. En el mismo, concebido como un espacio para facilitar el networking, podrán reunirse con posibles clientes, inversores o startups. Tendrán, además, visibilidad a través de App de la feria y presencia gráfica en el propio pabellón.
Se trata de la primera ocasión en la que se organiza una misión de ecosistema a París coincidiendo con VIVA Tech, además del propio pabellón en la feria, en la que sí se participó en 2019, el año previo a la pandemia de la Covid-19. Desde entonces, VIVA Tech no ha hecho más que crecer. En su última edición, la sexta, reunió en Paris Expo Porte de Versailles a más de 91.000 visitantes, y 300.000 asistentes de 146 nacionalidades. Se trata del principal evento anual francés que reúne a innovadores, startups y personas influyentes del mundo de la tecnología. Está especialmente enfocada a la captación de talento e inversión por parte de corporaciones e inversores a través de retos de innovación abierta organizados por los principales socios clave en los sectores industriales (telecomunicaciones, energía, automoción, móvil y lujo) para las startups más innovadoras. El objetivo de estas colaboraciones es buscar fórmulas de cooperación entre corporaciones y empresas emergentes.
FRANCIA, UN ECOSISTEMA EN EXPANSIÓN
En los últimos años, Francia ha puesto en marcha numerosas iniciativas para reforzar y promover el ecosistema emprendedor con el fin de fomentar el crecimiento de las startups. El Gobierno busca convertir el país vecino en una potencia innovadora, competitiva y atractiva. Esto ha favorecido que muchos emprendedores hayan elegido en los últimos tiempos Francia para poner en marcha sus proyectos tecnológicos.
El mercado francés cuenta con numerosos y reconocidos institutos de investigación que favorecen la consolidación de un ecosistema maduro para las jóvenes empresas. Y cada vez son más las incubadoras, aceleradoras y programas de apoyo que surgen por todo el país.
Estas razones, unido a las numerosas alternativas de financiación públicas y privadas existentes, han impulsado a Francia a la primera posición en términos de startups creadas, especialmente en sectores como el fintech, el foodtech o la bioquímica.
Además, la inversión de capital riesgo en startups francesas se duplicó en el último año, pasando de 5.100 millones de euros en 2020 a más de 10.000 millones de euros en 2021. Así, hasta 14 startups francesas han llegado a ser unicornios en 2021. En la actualidad, con 30 unicornios nacionales, Francia ha superado a Suecia y Países Bajos, siendo alcanzada únicamente por Alemania (53) en la UE en cuanto a generación de unicornios se refiere.
Por último, cabe destacar el papel que juega la innovación en las empresas y corporaciones francesas. Este es uno de los países en los que el sector privado más invierte en I+D+i. Todas las grandes corporaciones galas cuentan con sus propios programas de aceleración y sus unidades de innovación en busca de talento que incorporar a sus organizaciones. Entre ellas LVMH, L’Oreal, La Poste, Orange, Adecco, Total, BNP Paribas…
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.326
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.