La biotech chilena Botanical Solutions cierra una ronda Serie A por 13M$

Botanical Solutions, biotech chilena centrada en la investigación y uso del árbol del Quillay, ha anunciado una ampliación de 7 millones de dólares de su ronda de financiación Serie A, que alcanza un cierre total y definitivo de 13M$.
La ronda de financiación ha estado liderada por la firma de inversión estadounidense Otter Capital, y ha contado con la participación destacada de los inversores latinoamericanos Boldo SpA y Quebec LP, controlados por los family office Casanueva y Saval, que focalizan su inversión en los ámbitos tecnológicos y farmaceúticos, respectivamente.
Botanical Solutions fue fundada por los emprendedores chilenos Gastón Salinas y Gustavo Zúñiga en 2013 y, desde entonces, ha crecido en el mercado agrotech y biotech gracias a sus investigaciones y desarrollos científicos. La startup ofrece soluciones en el mundo agrario gracias a un producto llamado Quillibrium, que combate diversas enfermedades que afectan a la industria agrícola a nivel mundial, entre ellas la Botrytis, hongo que según los fundadores de Botanical puede llegar a afectar al 30% de las cosechas.
Además, desde 2019 la startup también opera en la industria farmacéutica. Ese año descubrió un compuesto llamado QS-21, el que se obtiene en base a un extracto del árbol -especie endémica de Chile- que se ha estudiado como adyuvantes en vacunas y que se usa para mejorar la eficacia del ingrediente activo. Botanical ya ha cerrado acuerdos con la biotech estadounidense Croda para acelerar la producción de un QS-21 ecológico.
NUEVOS OBJETIVOS
Según el medio Startups Latam, la startup destinará el capital obtenido en la ronda a impulsar ambas áreas de negocio en las que trabaja. En el sector agrícola, los fundadores quiere llevar a cabo un plan de expansión con el lanzamiento de nuevos productos en mercados como México, Brasil y EE.UU.
En el ámbito farmacéutico, Botanical Solutions quiere desarrollar una cadena de suministro firme y sostenible para el adyuvante de vacuna QS-21, para lo que ya ha dado sus primeros pasos con la citada vinculación a la biotech estadounidense Croda.