El ecosistema fintech colombiano generó más de 9.000 puestos de trabajo en 2022

La industria fintech se está comenzando a brillar con luz propia dentro del panorama empresarial y laboral colombiano. Según un estudio realizado por Finnovating, el sector tecnológico y digital vinculado a las finanzas generó más de 9.000 puestos de trabajo en Colombia en 2022, posicionando a su capital, Bogotá, como uno de los principales centros de innovación del sector fintech en la región latinoamericana.
El marco regulatorio estable y flexible de Colombia ha atraído fintechs de todo el mundo y ha hecho posible que puedan desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia y probarlas en el sandbox de la Superintendecia Financiera.
Según recoge el informe Fintech Global Visionelaborado por Finnovating, cada vez más fintechs optan por establecerse en Colombia para expandir sus operaciones y hacer crecer negocios, no solo por su marco regulatorio, sino también por la oportunidad que representa, pues todavía el país enfrenta desafíos en términos de inclusión financiera especialmente en acceso a créditos tanto de personas como de empresas. Y contrario a lo que ocurre en México y Brasil, donde no hay saturación del mercado respecto a la cantidad de Fintech por actividad económica.
El estudio destaca que el 40% de las fintech que operan en Colombia tienen su sede en otro país, mientras que en Brasil, mayor en tamaño y en número de Fintech activas, esta participación es del 30%.
Un aspecto reseñable del ecosistema Fintech colombiano es la creciente colaboración entre entidades bancarias y startups fintechs. En la pasada Fintech Uncoference de Bogotá, organizada por Finnovating en abril -en colaboración con Madrid Investment Attraction (MIA) e Invest in Bogotá-, bancos como BBVA, Bancolombia y Davivienda reconocieron la mayor preparación de las Fintech para integrarse con la Banca y a su vez, las fintech agradecieron que los bancos cada vez estuvieran más interesados en dialogar con ellas para conocer sus propuestas de valor, innovaciones tecnológicas y poder establecer sinergias.
De las 150 fintechs que se dieron cita en el evento que tuvo lugar en Bogotá, 70 tienen su sede en otro país de América Latina o Europa, como es el caso de dos compañías líderes en el desarrollo de soluciones de identificación biométrica / ID Verification, como son Facephi (España) o Incode (USA), que vieron en Colombia un alto potencial para expandir sus negocios y atender a las fintech del sector.
CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR
Otra de las grandes conclusiones que dejó el evento tiene que ver con la madurez de la industria fintech en Colombia. Los asistentes destacaron cómo el país ha demostrado contar con un ecosistema robusto de fintech y Service Providers.
Mauricio Arias, Director General de LATAM de Facephi, señaló que “Colombia es una plaza Fintech muy importante en la región y el éxito del evento lo ha constatado. Finnovating es un socio clave para establecer buenos contactos e interactuar con el ecosistema más importante de Latinoamérica, donde hemos mostrado cómo nuestras soluciones pueden ayudar a las fintech a evitar fraudes y mejorar la experiencia de uso de sus clientes”.
“Ser parte de un evento como la Fintech Unconference de Finnovanting nos permite seguir fortaleciendo el sector de las Fintechs a nivel global, de la mano de expertos, especialistas y tomadores de decisiones tanto en Colombia y más allá de Latinoamérica. En Incode buscamos constantemente construir puentes y relaciones de confianza entre las empresas y los usuarios en el mundo digital, a través de la verificación de su identidad, bajo altos controles de seguridad y protección de datos; como parte de nuestra misión y desarrollo continuo”, mencionó Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode en Latinoamérica.
Por su parte, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, destacó “la importancia de dar visibilidad global a las Fintechs de Colombia para facilitarles poder acelerar su captación de inversión, clientes y partners estratégicos”, además de cómo “el país ha demostrado una consolidación importante del ecosistema de Fintechs y Service Providers”.