Top 15 exits: las operaciones más importantes de los últimos 5 años en España

En los últimos cinco años, el ecosistema de startups español ha vivido una transformación notable, más maduro, reflejada en una serie de exits que destacan tanto por su magnitud económica como por su impacto en diversos sectores. Desde salidas a bolsa hasta adquisiciones estratégicas, estas operaciones han subrayado el crecimiento, la internacionalización y la madurez de las empresas emergentes en España.
El período ha sido testigo de hitos como la salida a bolsa de Flywire, que alcanzó una valoración de 3.500 millones de dólares en el Nasdaq, marcando un antes y un después para el sector fintech de origen español. Empresas como Idealista o Glovo han consolidado su posición en el mercado mediante operaciones millonarias, mientras que startups como Igenomix o Sanifit han llamado la atención de actores internacionales en sectores especializados como la biotecnología y la salud.
De 2020 a 2024, el ecosistema español ha vivido más de 200 exits, siendo, como era de esperar, 2020 el año con menos operaciones. Sin embargo, la pandemia trajo pocos movimientos pero muy grandes. Muestra de ello es que tres de esas operaciones se cuelen en este top 15. El año con más operaciones del lustro has sido 2022, con 78 exits, seguido de un 2023 muy igualado y un 2024 que ni siquiera llega al medio centenar.
En el siguiente listado, El Referente explora en detalle los exits más destacados del lustro, analizando sus cifras y contexto, para entender cómo han moldeado el panorama empresarial actual.
Top 15 exits 2020-2024
1. Flywire 3.500M (2021) salida a bolsa
Flywire marcó un hito al convertirse en la primera startup española que logró salir a bolsa en el Nasdaq. La compañía internacional de pagos, iniciaba su cotización en 2021 y en su apertura logró una valoración de 3.500 millones de dólares. La empresa valenciana creada en 2009 que comenzó bajo el nombre de PeerTransfer salía con alrededor de 10 millones de acciones a 24 dólares la participación. Una cuantía que no tardó en subir. Aunque actualmente la fintech tiene sede en Estados Unidos, mantiene siempre un pie en Valencia.
2. Idealista 2.925M (2024)
El gigante de los portales inmobiliarios cierra el año por todo lo alto. En junio, llegaba a un acuerdo con Cinven para adquirir una participación mayoritaria por valor de 2.900 euros, aunque finalmente han sido 25 millones más. De este modo, se convierte en la mayor operación de compra de una empresa online en España. Por supuesto no es el primer exit de Idealista, que parece no tener techo. El primero, en 2015 se firmaba por 150 millones de euros de la mano de Apax Partners. El segundo, llegaría en 2020, con EGT y por 1.321 millones de euros. Así, Cinven se convierte en el principal accionista, con un 70% del capital, mientras que EQT se queda con el 18%.
3. Igenomix. 1.300M (2021)
La startup de servicios de pruebas genéticas reproductivas para clínicas de FIV, fundada en 2011 fue vendida por el fondo EQT a Vitrolife por 1.300 millones de euros en 2021. Nacida como parte del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), la empresa busca su constante expansión, contándooslas con laboratorios en Estados Unidos. Tras el acuerdo, los accionistas de Igenomix, mantuvieron el 7% del accionariado de Vitrolife.
4. Wallbox. 1.263M (2021) salida a bolsa
La empresa de soluciones inteligentes de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables debutó en la Bolsa de Nueva York en octubre de 2021 por un valor de 1.263 millones de euros. Fundada en Barcelona en 2015, Wallbox tuvo un precio inicial de 9.49 dólares la acción. En lo que va de año, la empresa ha cerrado dos rondas de financiación, la primera por valor de 41,5 millones de euros y la segunda por 4,6 millones. Además, este 2024 también ha logrado el hito de superar el millón de cargadores de vehículos eléctricos vendidos.
5. Adamo. 800M (2021)
A la vez que Wallbox salía a bolsa, Adamo, el operador de fibra óptica centrado en zonas rurales, vendía el 80% del capital al fondo francés Ardian. Lo hizo por un valor de 800 millones de euros, lo que posiciono a la empresa en un valor de más de 1.000 millones de euros. Adamo, que pertenecía a EQT, también recibió ofertas de Onivia, Infravia y GI Partners. Actualmente, Vodafone y Telefónica estudian la compra de la empresa con el ojo puesto en posicionarse en entornos rurales.

6. Glovo. 780M (2022)
Hasta 2021, Delivery Hero contaba con el 43,8% de Glovo, pero en 2022 se convirtió en el accionista mayoritario al comprar otro 39,4%, poseyendo así el 83,2% de la compañía por valor de 780 millones de euros. E movimiento, valoraba la startup en 2.300 millones. El acuerdo incluía el intercambio de títulos de ambas compañías, así como un periodo para que los demás accionistas pudieran adherirse. La empresa de delivery arrastra un momento complejo por la gran cantidad de multas acumuladas, sin embargo, espera que en este 2025, por primera vez, registre resultados positivos en un ejercicio completo.
7. Rastreator. 560M (2020)
Acabando 2020, Red Ventures (RVU), la división de comparadores del Grupo Zoopla, acordó la adquisición de Penguin Portals y de Preminen al Grupo Admiral por 560 millones de euros. De este modo adquiría, el 100% de Rastreator.com, bróker online de seguros y comparador líder del mercado español, que hasta entonces era de Grupo Admiral y de la aseguradora Mapfre. Penguin Portals y Preminen forman una red global de comparadores de servicios financieros que operan en Reino Unido, España, Francia y México.
8. Returnly. 280M (2021)
Por valor de 300 millones de dólares, 280 millones de euros, Affirm Holdings anunciaba en la primavera de 2021 la compra de Returnly, startup líder en experiencias de devolución en línea y pagos posteriores a la compra. El acuerdo de Affirm, importante tecnológica estadounidense que cotiza en el Nasdaq, incluía una contraprestación en efectivo y en capital. En el momento de la compra, la startup, atendía a más de 1.800 comerciantes, con más 1 billón de dólares procesados en devoluciones.

9. Freepik. 250M (2020)
La empresa malagueña de recursos gráficos formalizaba en plena pandemia la adquisición del fondo EQT Mid Market Europe por una participación mayoritaria en torno a los 250 millones de euros. Fundada en 2010, mantiene a los fundadores en el equipo directivo y no ha parado de crecer desde entonces, agregando la inteligencia artificial a sus servicios, muestra de ello es la reciente adquisición de la startup Magnific AI.
10. Panda. 250M (2020)
La de Panda Security fue otra adquisición en plena pandemia. La firma estadounidense de seguridad informática WatchGuard, compraba la empresa fundada en 1990 por Mikel Urizarbarrena y dirigida por Juan Santamaría. La operación, valorada en 250 millones de euros dio paso a una plataforma de seguridad que conecta la red y el perímetro del usuario, ofreciendo la misma combinación de innovadoras funciones de seguridad y packaging simplificado, y las capacidades de despliegue y gestión.
11. Sanifit. 205M (2021)
La multinacional suiza Vifor Pharma, anunciaba en 2021 la compra de Sanifit Therapeutics, la biotecnológica española centrada en tratamientos para trastornos progresivos de calcificación vascular. La operación incluía un pago inicial de 205 millones de euros, lo que la convertiría en la más importante para el sector en el plano nacional. El principal objetivo de la operación fue continuar desarrollando y comercializando el SNF472, un novedoso inhibidor de la calcificación vascular para el tratamiento de la CUA y la PAD en pacientes con enfermedad renal terminal.
12. Holded. 190M (2021)
A veces los planes salen mejor de lo esperado y si, inicialmente, Vsima anunciaba la compra de Holded por 120 millones de euros, finalmente la operación se cerró en 190 millones incluyendo los bonos de desempeño. La empresa noruega de software se interesó en el proveedor español de software de contabilidad y ERP en la nube en una operación que supuso la salida del accionariado de la startup española de fondos como Nauta Capital y Seedrocket. Holded, fundada en 2016, llegó a captar más de 80.000 clientes en un lustro.
13. Deporvillage. 140M (2021)
El grupo ISRG adquirió en 2021 el 80% de Deporvillage, por 140 millones de euros: 100 de ellos en el momento de la firma y otros 40 en variables, en función de los resultados de la empresa. La operación se cerraba tan solo dos semanas después de haber comunicado el acuerdo para la incorporación en el Holding del operador Holandés Sports Unlimited Retal (SUR). La compra supuso una gran ampliación del holding empresarial de retailer multimarca y omnicanal en Europael para grupo Ibérico compuesto por JD, Sprinter y Sport Zone.

14. Kantox. 120M (2022)
BNP el banco francés anunciaba en 2022 la adquisición del 100% de la startup catalana Kantox por 120 millones de euros. La empresa, creada por Antonio Rami y Philippe Gelis, contaba con numerosos inversores en el captable como los business angels François Derbaix, Marek Fodor, Javier Santiso, Juan Margenat, Carlos Blanco junto a Lánzame Capital, Cabiedes&Partners, y los fondos franceses Idinvest, Partech Ventures. Además, BNP reservaba un earn out para el equipo directivo, que debía permanecer en la empresa al menos tres años más.
15. Voxel 113M (2024)
La de Voxel es otra de las adquisiciones de este 2024 que se suman a la lista. En marzo, Amadeus anunciaba la compra de Voxel, empresa de soluciones tecnológicas que facilitan la digitalización de procesos de compras, facturación y pagos, especialmente en los sectores turístico y de hostelería a nivel internacional. La compra por 113 millones de euros viene a complementar el negocio de pagos de Amadeus, gestor de reservas de vuelos, hoteles, coches de alquiler, entre otros servicios.
Además de estos destacados, hay muchos otros exits dignos de mención en este lustro como es el caso de Metricool, vendido este 2024 por 100 millones de euros, mismo precio por el que se vendía este 2024 Kave Home, IsEazy en 2023, Quark y Bipi en 2021.
Tambien la venta de Educaedu por 99 millones en 2022, mismo año que Reby por 95 millones, RantedPower por 60, y Qustudio por 50 millones de euros. ForceManager hacía un exit de 38 millones este 2024, Tiendeo se vendía por 35 millones en 2022, Celeritas por 21 (2023) y tanto Arengu como Bodeboca lo hacían de 10 millones en 2023.
Recientemente publicamos un reportaje sobre las principales exits de empresas tecnológicas de España, desde la época de las puntocom (1999) hasta el año 2020, puedes acceder al mismo aqui.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.