Mercamadrid y Eatable Adventures lanzan Smart Food Future Innovation Challenge

Mercamadrid mira al futuro con una apuesta firme por la innovación, clave para ofrecer respuestas novedosas y eficaces a retos actuales de las empresas, compartidos en el sector. La innovación ya tiene sede en Mercamadrid, gracias a un nuevo espacio que sirve de base y punto de encuentro para empresas y startups innovadoras.
El Hub de innovación de mercamadrid, desde el que ya trabajan entidades como el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, en su afán por contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario o, empresas de tecnología y telecomunicaciones como Orange, en su apuesta por la digitalización de las empresas del sector.
El Hub de innovación nace en el marco del objetivo de la empresa por hacer de mercamadrid un ecosistema innovador, que aporte valor al conjunto del sector, con la aspiración de convertirse en una plataforma estable de colaboración real para empresas, startups y profesionales en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos agroalimentarios. Soluciones que permitan mejorar la competitividad de las empresas e impulsar la actividad. Con una zona de coworking, en la que poder desarrollar proyectos, presentaciones y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras.
CONVOCATORIA ABIERTA
En esta apuesta estratégica de la empresa por la innovación, toma especial relevancia la primera actividad impulsada en colaboración con la aceleradora Eatable Adventures: Smart Food Future Innovation Challenge. La primera llamada a la innovación, lanzada desde la unidad alimentaria, permitirá ofrecer respuestas innovadoras a retos reales, planteados previamente por las empresas de Mercamadrid en tres áreas estratégicas como logística, embalajes y reciclaje. De esta forma, Mercamadrid retará el ecosistema de innovación internacional para buscar soluciones orientadas a la optimización de las rutas de transporte en términos de sostenibilidad y coste, así como a la identificación de sistemas de trazabilidad que permitan el seguimiento de las mercancías.
En el área de embalajes, se seleccionarán aquellas propuestas que mejoren la conservación de los alimentos y alarguen su vida útil, teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad. Por último, el reto persigue también la revalorización de residuos y desperdicios alimentarios mediante su transformación en materia prima o en un nuevo producto, incluyendo también la reutilización de envases.
Este programa ofrecerá una oportunidad excelente para las startups que desarrollen soluciones en estas áreas y que podrán colaborar con la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España, teniendo acceso a su infraestructura y know-how.
Las startups que quieran presentar su propuesta para algunos de los retos planteados podrán hacerlo ya a través de este enlace.
Comienza así el futuro de Mercamadrid, coincidiendo con la conmemoración de sus 40 años de historia de éxito, con la mirada puesta en soluciones de futuro que le permitirán seguir avanzando hacia la vanguardia de la distribución comercial en el mundo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.292
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.