Los Premios a la Innovación Social de la Fundación Mapfre ya tienen sus doce proyectos finalistas

Evix Firm es el proyecto español seleccionado para participar, junto a otras 11 iniciativas internacionales, en la final de la séptima edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que promueve Fundación MAPFRE en colaboración con IE University como partner académico.
El objetivo de estos galardones es destacar soluciones enfocadas en mejorar la movilidad y la seguridad, promover la salud y fomentar conductas saludables, e impulsar iniciativas que fomenten el envejecimiento activo y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años
En esta edición se han presentado un total de 379 proyectos, con la confirmación de que, en cada edición, aumentan las candidaturas. Solo 12 han pasado a la final y proceden de España, Alemania, Malta, Chile, Colombia, Brasil y Estados Unidos. El próximo 23 de mayo competirán por ser uno de los tres ganadores -uno por categoría- y recibir la dotación de 40.000 euros por ganador, 120.000 euros en total.
IMPACTO SOCIAL EUROPEO
Uno de los proyectos seleccionados en el ámbito europeo ha sido Evix Firma (España), un sistema de protección cervical que por Inteligencia Artificial detecta accidentes y activa un airbag para reducir las lesiones de médula y cervicales. En origen se ha diseñado para ciclistas, pero el sistema se puede integrar en cualquier casco utilizado en deportes o transportes. De Alemania proviene la plataforma Senior Connect que facilita, también gracias a la IA, oportunidades laborales para personas de más de 55 años, con emparejamientos perfectos atendiendo a las habilidades individuales y a las necesidades de las personas mayores.
Malta estrena presencia en estos galardones con BrainTrip, una solución para la detección temprana de demencias y la posterior medición de su progresión. Utiliza biomarcadores de electroencefalograma (EEG) que detectan cambios sutiles previos a síntomas manifiestos. La diagnosis tiene un 94% de precisión y puede ser utilizado por personal mínimamente capacitado.
SEIS PROYECTOS DE BRASIL, CHILE Y COLOMBIA
De Brasil proece Cuidador de Confiança, en la categoría Economía Senior, una plataforma diseñada para que los cuidadores de mayores cuenten con una herramienta sencilla que les ayude a seguir las constantes de salud del mayor, con criterios médicos, y alertar de valores irregulares. También ha sido seleccionada otra plataforma de análisis digital de datos, TechBalance, orientada a evaluar y monitorizar a pacientes de tratamientos de fisioterapia, y logra una mejora motora ente el 40 y el 85%. Y en movilidad ONBOARD llega para revitalizar en transporte público en Brasil, caro y deficiente. Con un hardware y software propios se promueve la digitalización del transporte público con servicios de pago que integran telemetría, aplicaciones, chatbots e Inteligencia Artificial; reduciendo costes y mejorando la gestión basada en datos.
Y entre los proyectos latinoamericanos proceden dos de Colombia: Matt, facilitador de movilidad inclusiva, un triciclo eléctrico diseñado para personas con movilidad reducida, complementado con una aplicación que mapea lugares accesibles, punto de carga y baños adaptados.Y el también colombiano Arkangel IA una plataforma de modelos predictivos de enfermedades que facilitan diagnósticos tempranos y reducen errores en los procesos de los sistemas de salud.
Desde Chile llega otro de los finalistas, la empresa Mistatas nos presenta a AMAIA, una tecnología inteligente de sensores basados en IA que alertan de posibles siniestros en el hogar, como caídas, fugas de gas, incendios; o fuera de casa, como extravíos o caídas. Alerta en tiempo real a la red de la persona mayor, familia, vecinos o servicios municipales de emergencias.
TRES PROYECTOS EN ESTADOS UNIDOS
Los proyectos norteamericanos finalistas son, en la categoría de salud, Water Lab iThrone, un inodoro portátil de bajo coste, que no necesita agua ni alcantarillado para eliminar los desechos, y que supondría una medida de salud importante para las comunidades que no tienen acceso a este servicio. Better Age, finalista de economía senior, es una plataforma-ecosistema digital creada para facilitar a las organizaciones de asistencia a los mayores un fácil acceso a sus datos de salud y agilizar la ayuda a los mayores y a sus cuidadores en decisiones a tomar de forma rápida y eficiente. En movilidad sostenible llega CLIP bike, es el primer dispositivo plug-and-play (conectar y usar) del mundo que convierte sin esfuerzo cualquier bicicleta en una bicicleta eléctrica, sin necesidad de herramientas ni preinstalación, promoviendo los desplazamientos limpios en las grandes ciudades. Ya circulan 1.500 de estos dispositivos por EEUU y Europa.
Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España, que proporcionará consultoría estratégica para los ganadores. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.