La startup Symba se alza como ganadora global de South Summit 2021

Bajo el lema ‘South Summit shape the future’ ha llegado a su fin la última edición de South Summit. El encuentro referente en el ecosistema emprendedor ha vuelto de forma presencial y ha conseguido reunir en el espacio La Nave a los agentes del ecosistema emprendedor español y mundial.
Durante estos tres días, #SouthSummit21 ha reunido a más de 22.000 asistentes, entre físicos y virtuales; más de 680 speakers; 8.000 startups; más de 1.600 inversores con una cartera aproximada de 135.000 millones de dólares y 7.000 miembros de las corporaciones en búsqueda de innovación. Además, se han cerrado más de 25.000 conexiones durante estos tres días de encuentro.
SÁNCHEZ Y ALMEIDA CLAUSURA SOUTH SUMMIT 2021
La última jornada de South Summit 2021 ha sido presidida por Pedro Sánchez. El Presidente del Gobierno de España ha valorado positivamente la capacidad del emprendimiento español. Así, ha destacado el interés que genera entre los inversores extranjeros: “España tiene todos los atributos para convertirse en un líder europeo y mundial de atracción de nómadas digitales”. El Presidente también ha destacado que nuestro país cumple con las tres claves para impulsar aún más el alcance del emprendimiento. “Necesitamos buenas ideas acompañadas de talento, un marco que facilite el desarrollo de sus proyectos y financiación de la colaboración público-privada. En España contamos con las tres”.
Durante esta clausura también ha estado presente el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Él ha destacado la labor de startups y emprendedores durante épocas de crisis como la actual. “Los startuperos son el clavo ardiendo al que nos hemos agarrado la sociedad durante estos meses”, ha señalado. También ha incidido en que “el emprendimiento nos ayudará a crear una sociedad fuerte y resiliente capaz de resolver retos como esta pandemia”.
Martínez-Almeida ha señalado el potencial en materia laboral que ofrecen las startups: "Más del 20% de las startups tiene más de diez empleados, eso nos da una idea de la fortaleza que están adquiriendo". Por último, ha valorado las capacidades de Madrid para atraer y generar el talento innovador. Ha calificado a la capital como "la sexta ciudad más innovadora de Europa".
Por su parte, María Benjumea, fundadora de Spain Startup–South Summit, ha anunciado la próxima edición del encuentro: “South Summit volverá en 2022, pero en primavera. Del 8 al 10 de junio regresaremos, apostando de nuevo por el talento emprendedor español”. Asimismo, Benjumea ha hecho una valoración de lo que ha supuesto este South Summit 2021: "Ha sido un reto, pero, sin duda, ha sido la mejor edición de todas. Hemos conseguido un encuentro vibrante y sostenible".
LAS GANADORAS DEL ENCUENTRO
Tras sus intervenciones, ha tenido lugar la ceremonia de clausura y la entrega de premios de South Summit 2021. La startup de origen estadounidense Symba se ha alzado como ganadora de esta edición, máximo galardón que ha recibido de manos de José Luis Martínez-Almeida. Se trata de un proyecto creado en California y en el que todo su esquipo fundador son mujeres, especializado en ayudar a las corporaciones a implantar programas de talento y formación, ofreciendo opciones presenciales, virtuales e híbridas.
Además de Symba, otras cuatro startups han sido reconocidas en diferentes categorías y seleccionadas del total de 100 finalistas de South Summit 2021, entre los más de 3.800 proyectos presentados en esta edición.
El premio al proyecto más ‘Más Sostenible’, que ha entregado María Benjumea, ha recaído en la vasca Alerion. El proyecto, oriundo de San Sebastián, está especializado en crear duplicados digitales de alta precisión mediante drones autónomos y análisis de evaluación de daños automatizados, centrados en la inspección de turbinas eólicas, inspecciones solares y de refinerías.
Wheel the World, ganadora del vertical de Travel and Tourism, se ha hecho con el galardón a la startup con el ‘Mejor equipo’, entregado por Josep Oliu, Presidente Banco Sabadell. Procedente de Estados Unidos, se trata de una app que funciona como una plataforma multioferta hotelera para personas con discapacidad y traza un sistema de mapas de accesibilidad a través de Inteligencia Artificial.
Juan José Solís, Head of New Business for Core de BBVA, ha sido el encargado de hacer entrega del premio a Weecover como startup ‘Más escalable’. Procedente de Barcelona, se trata de la ganadora del vertical de Fintech & Insurtech. Esta ha creado un nuevo concepto para la integración de soluciones aseguradoras en B2B2C, para clientes, aseguradoras y compañías, 100% digital.
Idoven, por su parte, ha sido premiada como la ‘Más Innovadora’, distinción que le ha sido entregada por Manuel Muñiz, Provost de IE University. De origen madrileño, la startup ganadora del vertical Health and Wellbeing trata de prevenir enfermedades cardiacas. Redefine así la forma de diagnosticar las arritmias mediante IA y soluciones de salud digital.
Además, como reconocimiento a THE NEXT BIG THING, la competición que apuesta por el talento emprendedor de los más pequeños dentro de South Summit, ha subido al escenario Diego Escudero, del Colegio Valdefuentes de Madrid, en representación de todos los niños que han participado.
LA SOSTENIBILIDAD COMO REQUISITO
La sostenibilidad ha sido una de las grandes protagonistas de esta edición, junto a los tres pilares base de South Summit: conexión, innovación y negocio. Prueba de ello ha sido la intervención de Marco Lambertini, Director General de WWF International. Él ha hablado sobre el impacto de la actividad humana en la biodiversidad. Lambertini ha advertido que “las consecuencias no solo serán negativas para el resto de las especies en la Tierra, también lo serán para nuestra salud y nuestro modo de vida. Hay que recordar que nosotros dependemos mucho más de la naturaleza que la naturaleza de nosotros”. Las claves para mitigar este impacto, según el Director General de WWF International, son una combinación entre iniciativas, regulación, transparencia y nuevas tecnologías; también un compromiso de empresas, gobiernos y consumidores.
Otro de los temas más discutidos durante la última jornada del encuentro ha sido la importancia de ganarse la confianza del consumidor y cómo el compromiso empresarial y la sostenibilidad son claves para ello. Esta ha sido la principal idea que ha expuesto hoy Christopher Gavigan, cofundador de The Honest Company junto a la actriz Jessica Alba. Ella ha destacado que “entre el 85 y el 90% de las veces los consumidores eligen valores e ideas por encima de los precios”. En este sentido, Gavigan ha señalado que los consumidores demandan a las empresas que “les muestren sus valores, no que les hablen de ellos”.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.