La inversión en startups en 2024 crece más de un 50% y suma 2.350 millones de euros invertidos en España

El ecosistema español cierra 2024 con un acumulado de inversión de casi 2.350 millones de euros recaudados en alrededor de 300 operaciones públicas. Quedan aparte los más de 613 millones de euros obtenidos en más de 40 operaciones de préstamo y deuda. Estas cifras son de lo más positivas e implica, una subida de más del 50% con respecto a las cifras de 2023, cuando las operaciones de inversión de capital se frenaban en los 1.525 millones de euros en 332 operaciones.
Además, la inversión casi alcanza a la de 2022, año que cerraba con 3.365 millones de euros en 412 operaciones. Pero nada iguala a 2021, que cerró con un total de 4.256 millones de euros en 406 operaciones públicas de inversión. Así las cosas, 2024 ha sido un año de recuperación para el ecosistema, que ha necesitado un menor número de operaciones para ganar músculo.
LAS MEGARONDAS HAN VUELTO
Si el año pasado, uno de los problemas era el descenso progresivo de las megarondas de inversión (Series C en adelante), 2024 deja claro que están de vuelta, aunque no al nivel de 2022.
Mientras en 2023 solo una operación superaba los 100 millones de euros, en este 2024 han sido seis, sumando entre todas ellas más de 1.118 millones de euros, al filo de los 1.200 millones de euros del 2022. Tan solo una operación supera con creces esa cifra, y son los 410 millones de Sequra.
Las rondas más destacadas del año:
- Sequra: 410.000.000 €
- ID Finance: 139.750.000 €
- TravelPerk: 128.700.000 €
- Impress: 110.000.000 €
- TravelPerk: 95.000.000 €
- Citibox: 80.000.000 €
- Factorial: 75.000.000 €
- Exoticca: 60.000.000 €
- Civitatis: 46.700.000 €
- Inbrain Neuroelectronics: 46.050.000 €
Puedes ver más sobre las operaciones más destacadas del año en elTop25 rondas.

FASES DE INVERSIÓN DE LAS RONDAS
De las 300 rondas públicas realizadas en este 2024, 20 de ellas no alcanzan los 250.000 euros. Por el contrario, más de 50, casi el 18% han movido entre 250.000 euros y 500.000 euros. Entre el medio millón y el millón de euros se han registrado un total de 48 rondas (16,6%).
Casi el 30% de las operaciones (84) registran entre uno y cinco millones de euros, siendo el rango mayoritario. Ascendiéndose en cuantías, 46 operaciones rondan entre los 5 y 15 millones y 13 entre los 15 y 50 millones. Yendo a las cifras más altas, solo cinco operaciones oscilan entre los 50 y 100 millones, y tan solo seis superan los 100 millones de euros financiados.
Cuantía | Número de operaciones |
- 250k | 20 |
250k-500k | 53 |
500k-1M | 48 |
1M-5M | 84 |
5M-15M | 46 |
15M-50M | 13 |
50M-100M | 5 |
+100M | 6 |
OPERACIONES DE INVERSIÓN POR SECTOR
Atendiendo a los sectores, el ámbito que más operaciones de financiación mueve es Ehealth, con 46 rondas, seguido de Fintech con 22, Energía con 20, Biotech con 15, Greentech con 13 e Inteligencia Artificial con 11.
Pero más operaciones no significa más dinero y si hablamos de la inversión obtenida, el sector Fintech está a la cabeza con más de 767 millones de euros acumulados en 22 operaciones. De este modo, desbanca a Biotech que lideraba la lista en 2023 con 229M invertidos.
Por detrás de Fintech, este 2024 se encuentra Movilidad, que con tan solo 9 operaciones supera los 507 millones. Traveltech, suma más de 456 millones, mientras Ehealth supera los 300 millones (46 operaciones), seguido de Energía, que roza los 210 millones. Por detrás, Laboral con 116,5 millones y Logistica-Delivery con más de 112 millones de euros, son los últimos que superan la barrera de los 100 millones.

CATALUÑA CONTINÚA A LA CABEZA EN INVERSIÓN
Un año más, Cataluña es la comunidad autónoma que lidera el acumulado de inversión y el número de operaciones, con mucha diferencia del resto del territorio español. Cataluña cierra 2024 con 1.788 millones de euros. Cifras que no solo superan a 2023, cuando la región cerraba en 113 operaciones 701 millones, sino que también supera el hito de 2022, año en que Cataluña obtenía 1.578 millones de euros en 154 operaciones públicas. De nuevo, vuelve a ser la región con mayor número de startups y scaleups según la plataforma Ecosistema Startup, seguida de la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
La segunda región que más financiación ha obtenido en este año es, como no, la Comunidad de Madrid, con más de 665 millones de euros en 74 rondas. La comunidad supera con creces al año anterior, cuando necesitaba más operaciones (107) para cerrar 576 millones de euros. Eso sí, se queda aún lejos de aquel 2022 en el que obtuvo 1.090 millones de euros en 133 operaciones públicas.
Asombra el tercer puesto por financiación obtenida: Castilla y León se cuela en el top 3, sumando 256 millones en tan solo seis operaciones. Números muy lejanos a los 26 millones de 2023 e incluso los 101 millones de 2022.
Año complejo para la Comunidad Valenciana que se ve relegada a un cuarto puesto que suma 111 millones en 26 operaciones, alejado de los 188 millones de euros de 2023 y los 395 millones de 2022.
Andalucía y Galicia se hacen con el quinto y sexto puesto. La del sur, obtiene 88 millones en 16 operaciones, menos que los 91 millones de 2023, pero superando los 71 millones de 2022. Por su parte, Galicia obtiene este año 68 millones en 8 operaciones, superando con creces los 12 millones de 2023 y los 7 de 2022.
Sorprende en esta ocasión País Vasco, que siendo la cuarta comunidad por número de startups y scaleups, queda relegada a un séptimo puesto con 38 millones de euros recaudados, siete menos que el año pasado.

PRINCIPALES EXITS DEL 2024
No se puede hablar del año en el ecosistema sin mencionar los exits, o más bien, del gran exit de los últimos años, el de Idealista. El portal inmobiliario fue adquirido por Cinven por 2.925 millones de euros en el mes de diciembre. Ya en junio la empresa llegaba a un acuerdo por 25 millones menos de lo que se ha cerrado finalmente. Así, Idealista firmaba la mayor operación de compra de una empresa online en España y su tercer exit.
Cabe destacar también la compra de Voxel por parte de Amadeus por valor de 113 millones de euros. Voxel, es una empresa de soluciones tecnológicas que facilitan la digitalización de procesos de compras, facturación y pagos, especialmente en los sectores turísticos y de hostelería a nivel internacional.
También son dignos de mención el exit de Metricool, vendido por 100 millones de euros, al igual que Kave Home, vendido por la misma cuantía. ForceManager también hacía un exit en 2024 de 38 millones.

Para saber más sobre los grandes exits de los últimos años, consulta el Top 15 extis o el histórico de exits de Ecosistema Startup.
EL ECOSISTEMA ESPAÑOL MANTIENE SU ATRACTIVO
El ecosistema de startups en España sigue afianzándose como uno de los más dinámicos y prometedores de Europa, según se desprende del Informe Nacional de empresas tech e innovadoras publicado por El Referente sobre la evolución de la inversión en el sector. Durante 2024, las startups españolas han logrado captar más inversión, impulsadas por su capacidad de innovación, la consolidación de sectores emergentes como la inteligencia artificial y la sostenibilidad, y el papel clave de hubs tecnológicos en ciudades como Madrid y Barcelona.
El informe destaca, además, el creciente interés de fondos internacionales, que ven en España un entorno atractivo no solo por su talento y calidad de vida, sino también por una cultura empresarial que combina creatividad y resiliencia. A pesar de las incertidumbres económicas globales, el tejido emprendedor español ha demostrado su capacidad para atraer financiación en todas las etapas de desarrollo, con un protagonismo especial de rondas semilla y series A.
Estas cifras confirman la madurez del ecosistema y su contribución al desarrollo económico del país, mientras los expertos señalan la importancia de continuar mejorando el acceso a financiación y reforzando las políticas públicas para mantener este ritmo de crecimiento en los próximos años.
Datos obtenidos gracias al Observatorio de startups del diario El Referente y a la plataforma de datos de Ecosistema Startup.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.