Julio roza los 159 millones de euros de inversión en startups y scaleups

El verano ya está aquí y afecta, por supuesto, al la inversión en empresas tech. Desde el chiringuito no se cierran rondas –o al menos no es lo común– y por ello el mes de julio ha sido el más flojo de 2025 hasta el momento. Con todo, julio ha cerrado con una inversión total de 158,97 millones de euros en empresas tecnológicas, repartidos en 26 operaciones públicas. Ha sido un julio mucho más flojo que el de 2024, cuando la cifra sumaba 531,49 millones de euros, o incluso el de 2023, que alcanzaba los 165,53 millones.
La cifra contrasta con el junio de récord, que dejó 565, 72 millones de euros y hace que, en lo que va de año, el ecosistema español haya levantado más de 2.369 millones de euros.

LOS SECTORES MÁS ACTIVOS
Julio ha confirmado el sólido protagonismo de los sectores más tecnológicos dentro del ecosistema emprendedor español. La inteligencia artificial, el proptech y el deeptech concentran la mayor parte del capital invertido, tanto en volumen como en relevancia estratégica.
En el ámbito de la IA, destacan operaciones como la de Xoople (22M€), Theker (18M€), que aplica algoritmos avanzados para la optimización logística o HaloTech AI (10M€), centrada en inteligencia artificial generativa. También otras startups como ARfuture, Turing Dream o Kuikads. Con todo, el sector ha levantado un total de 57,1 millones tan solo en julio.
Para proptech también fue un mes fuerte gracias a la megarronda de Huspy (50,3M€), que refuerza su liderazgo en soluciones inmobiliarias digitales. También cabe mencionar la operación de Vivla (8M€), especializada en propiedad fraccionada de viviendas de lujo.
En paralelo, eheatlh, suma más de 10 millones de euros en tres operaciones, la ronda de Metly (5,2M€) con su propuesta de análisis metabólico personalizado, seguida por The Blue Box (3M€), que continúa desarrollando su sistema de diagnóstico precoz del cáncer de mama mediante IA, y Bioherent (2M€), centrada en soluciones avanzadas para el análisis de datos clínicos.
LA INVERSIÓN POR CCAA
En lo que a comunidades autónomas se refiere, la inversión de julio se vuelve a concentrar, más que nunca, en dos comunidades: Comunidad de Madrid y Cataluña, que juntas acaparan más del 85% del capital invertido.
La Comunidad de Madrid es la región con mayor volumen de inversión del mes, con más de 90 millones de euros movilizados en 10 operaciones. Ejemplo de ello son Xoople , HaloTech AI, Huspy, Hamelyn, Vivla o Turing Dream, entee otros.
Cataluña es la segunda región más activa, con más de 46 millones de euros invertidos en startups como Murphy AI, Theker, The Blue Box o Biorce. El ecosistema catalán sigue atrayendo capital internacional, especialmente en sectores como la IA, el software B2B y la salud digital y cierra el mes con nueve operaciones públicas.
También destaca la presencia de Andalucía que firma un tercer puesto y suma 5,5 millones de euros, gracias a las rondas de Ucademy o InAm; Galicia (3,2M€), con Neboda Farms e Innogando; y la Comunidad Valenciana, donde destacan los 3,3 millones captados por Internxt.
LAS 5 OPERACIONES MÁS GRANDES DE JULIO

Huspy: 50,29M€
La proptech Huspy protagonizó la mayor ronda del mes con una Serie B de 50,3 millones de euros, liderada por Balderton Capital y respaldada por inversores como Peak XV, Turmeric Capital y Dara Management, entre otros. La compañía, que ya opera en Madrid y Valencia, utilizará la inyección de capital para acelerar su expansión nacional —con planes de entrada en al menos ocho nuevas ciudades— y reforzar su infraestructura tecnológica. Con un modelo que pone al asesor inmobiliario en el centro, Huspy busca transformar estructuralmente el proceso de compraventa mediante eficiencia operativa, tecnología avanzada y una red profesional descentralizada.
Xoople: 22M€
Xoople ha anunciado una ampliación de capital de 22 millones de euros que eleva a 137 millones la financiación total captada por la compañía. Esta nueva ronda refuerza su posicionamiento como uno de los grandes referentes europeos en inteligencia artificial aplicada a la observación de la Tierra, con su plataforma EarthAI como punta de lanza. El capital se destinará a seguir desarrollando su arquitectura de datos geoespaciales listos para IA, ampliar su infraestructura tecnológica y reforzar el equipo con vistas a una expansión global. Xoople ya anticipa una nueva ampliación de capital en los próximos meses.
Theker: 18M€
THEKER, especializada en inteligencia artificial aplicada a robótica industrial, ha cerrado una ronda semilla récord de 18 millones de euros, la mayor registrada hasta la fecha en España y una de las más relevantes del sector en Europa. La operación ha sido liderada por Kibo Ventures con participación de Kfund (Leadwind), Inditex como socio estratégico, y otros inversores como JME, Itnig, Mission, s16vc y business angels de alto perfil. THEKER desarrolla una solución de robótica adaptativa basada en deep learning, capaz de operar en entornos industriales complejos sin reprogramación.
Murphy AI: 12,8M€
Murphy AI cierra una ronda de 12,8 millones de euros liderada por Northzone, con el respaldo de ElevenLabs, Lakestar, Seedcamp y Enzo Ventures. Fundada en 2024 por Borja y Marc, la startup ha desarrollado una plataforma de recuperación automática de deudas mediante agentes de inteligencia artificial que optimizan el cobro de impagos a través de canales como email, SMS, llamadas o WhatsApp, manteniendo siempre una comunicación personalizada y respetuosa. Con esta financiación, Murphy AI acelerará el desarrollo de producto y su expansión internacional, reforzando su propuesta como solución eficiente y escalable para un problema recurrente en la gestión empresarial.
HaloTech AI: 10M€
HaloTech AI cerró una ronda de 10 millones de eurosa una valoración pre-money de 100 millones, con el objetivo de industrializar sus dispositivos HALO, escalar su plataforma de inteligencia artificial y expandirse a nuevos mercados como EE.UU., Latinoamérica y Oriente Medio. Con sede en Castilla-La Mancha, la compañía combina IoT e IA para prevenir riesgos laborales en entornos industriales, posicionándose como un nuevo referente del sector EHS. La operación ha contado con inversores estratégicos nacionales e internacionales, muchos de ellos con foco en impacto y ESG. Los fondos permitirán abrir fábricas en Texas, São Paulo y España, desplegar nuevas funcionalidades tecnológicas y consolidar alianzas globales como las que ya mantiene con Telefónica Tech, Acciona o Técnicas Reunidas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.