Galicia se gana su lugar en el mapa startup español

El ecosistema español es mucho más que Madrid y Cataluña, aunque las grandes rondas de inversión insistan en centrarse en estas dos regiones. La realidad es que el ecosistema crece más allá de estos dos polos y cada vez son más las regiones que despuntan. Es el caso de Galicia, que ha tomado fuerza en los últimos años posicionándose como el sexto polo de innovación en materia de scaleups y startups en España. En el marco de The Way Startup Summit, evento celebrado en Vigo el 8 y 9 de mayo, El Referente analiza el ecosistema gallego, su potencial y cifras.
Los datos hablan por sí solos. La región del marisco y el albariño cuenta con 392 empresas tech, un 26% más que el año pasado. Si hablamos solo de startups, el crecimiento es mucho mayor, con un aumento del 44% y 217 startups, tal y como revelan los datos del Informe Empresas Tech España 2025 de El Referente, que se dará a conocer el próximo 28 de mayo.
INVERSIÓN RÉCORD EN GALICIA
El crecimiento de la región es sostenido no solo en número de empresas, sino también en términos de inversión. Para Galicia 2024 ha sido el mejor año desde 2016 (año en que El Referente empieza a contabilizar los datos de inversión). El pasado año la región levantó más de 68 millones de euros en tan solo ocho rondas de inversión, el menor número de operaciones desde 2019.
El crecimiento respecto a los ejercicios anteriores es brutal y es que en tan solo un año, la inversión se ha multiplicado casi por cuatro, ya que 2023 cerraba con 17,6 millones de euros captados.
La explicación reside en la mega ronda de Bizaway, la plataforma única viguesa para la gestión de viajes de negocios que levantó 35 millones de euros o los 12 millones de Marosa, la fintech (también viguesa) de servicios de gestión y cumplimiento de IVA.
Si hay que destacar una ciudad gallega, en términos de emprendimiento, esa es Vigo. La ciudad olívica cuenta con un total de 74 empresas tech, de las que 37 son startups y siete scaleups, con una facturación total de 79, 5 millones de euros.
THE WAY

Tampoco se puede hablar del crecimiento de Vigo sin mencionar The Way Startup Summit, un congreso que acaba de cerrar su última edición y que ya ha consolidado a Vigo como un referente en el ecosistema emprendedor del noroeste peninsular. El Palacio de la Oliva acogió del 8 al 9 de mayo a más de 1.300 personas asistieron a unas jornadas repletas de innovación, inversión y oportunidades de negocio, a las que se sumaron más de un millar de participantes en el formato online.
El evento ha reunido a más de 50 startups, 100 ponentes y 120 inversores, y desplegó un ambicioso programa en las salas de Innovación, Emprendimiento e Inversión. Durante la inauguración, Lalo García, director del congreso, destacó el crecimiento del evento y subrayando que el 25% de las startups que participaron el año pasado consiguieron financiación. "Ojalá este año lleguemos al 30 o 35%. Hemos conseguido reunir más de 7.000 millones de euros en capacidad inversora", destacaba.
Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, anunció en la ciudad gallega que la entidad cuenta con 303 millones de euros disponibles para apoyar a emprendedores este año, con financiación desde los 15.000 hasta los 1,5 millones de euros. Por su parte, Eduardo Aldao, director de Soluciones de Medios de Pago e Innovación de ABANCA, calificó el congreso como "el evento más importante de Galicia en innovación y emprendimiento" y reafirmó el compromiso de la entidad con las startups gallegas.
Desde el histórico edificio y a orillas del Atlántico, José González, conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, animó a los asistentes a conocer los 15 polos de emprendimiento que impulsa la Xunta de Galicia, destacando el papel del evento como "referente del ecosistema emprendedor en el noroeste".
A lo largo de las jornadas, se analizaron los retos y oportunidades en sectores clave como la salud, la banca, la movilidad, la energía, el textil y la alimentación. En la sala de Emprendimiento compartieron su experiencia casos de éxito de startups como Envita, Hack A Boss, Gradiant o Vancubic.
SEMENTE CAPITAL
Durante el evento se presentó Semente Capital, la primera comunidad de Business Angels de Galicia, con el objetivo de fortalecer los lazos entre startups e inversores. De la mano de Emilio Froján y Pedro Ojea, Fernando Orejón, María Souto o Gustavo Gómez, la comunidad busca ser enlace entre el capital privado y las startups de impacto de Galicia. Un claro compromiso con el crecimiento de la región y la importancia de poder crecer y quedarse en Galicia, atrayendo capital y talento.
Además, la comunidad ofrecerá oportunidades exclusivas de inversión en startups gallegas, conexión entre inversores y emprendedores, formación o mentoring con especial foco a proyectos de sostenibilidad, digitalización y desarrollo rural.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.