Food 4 Future aboga por impulsar el tejido foodtech para el éxito de la industria alimentaria española

Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 y Pick&Pack for Food Industry han abierto sus puertas este martes convirtiendo a Bilbao en el epicentro de la industria alimentaria. El BEC recibe desde este martes 16 de abril y hasta el jueves 18 a más de 8.000 profesionales, expertos y representantes del sector FoodTech que pondrán sobre la mesa las últimas innovaciones enfocadas a construir una industria más sostenible, digitalizada y eficiente.
Este año, Food 4 Future reúne a una importante representación internacional liderada por el país invitado: Reino Unido. Durante tres días, se presentan prácticas y casos de éxito que se están desarrollando en otros territorios europeos, como Reino Unido o Países Bajos, o en mercados asiáticos, como Japón. Todos ellos llegan de la mano de ICEX, que, en palabras de su directora de Industria Alimentaria, María Naranjo, “España seguirá siendo una Food Nation, seremos también una Food Tech Nation y Bilbao será una Food Tech capital y una referencia internacional”.
Durante la inauguración, Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, ha querido sacar pecho del sector agroalimentario nacional, que cuenta con un modelo competitivo que “crea 2,6 millones de puestos de trabajo y que es muy importante para el progreso de las zonas rurales”. Algo que pone de manifiesto, en opinión de García, que “la España vaciada está muy viva y llena de talento y España no es solo una Food Nation, sino una FoodTech Nation”.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha destacado que “Food 4 future supone una oportunidad para Euskadi porque la industria FoodTech es parte del futuro de la alimentación. Sin duda este evento nos sitúa como un territorio avanzado, que desarrolla soluciones innovadoras y que estimula la cooperación”. Tapia también ha resaltado queestas innovaciones son fundamentales para afrontar los retos del sector donde “solo la eficiencia en toda la cadena de valor hará posible la alimentación del futuro” y que estará marcada por “la combinación de agritech y FoodTech”. En este sentido, ha asegurado que “Euskadi será la primera comunidad autónoma en desarrollar la ley de cadena alimentaria” y a principios de mes “contaremos con un decreto de los precios que hemos de abonar cuando vamos a los lineales de las diferentes cadenas de distribución”.
Unas declaraciones en línea con Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, quién ha apuntado que “es imprescindible que la industria alimentaria se sume la revolución de la transformación digital. Por eso Food 4 Future brinda la oportunidad de conocer las últimas tendencias y establecer colaboraciones estratégicas de un sector tan importantes y ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad, la seguridad, la eficiencia de la industria alimentaria”. Por su parte, Javier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, que ha explicado que “Bilbao y todas las ciudades debemos de ser ‘contenedores’ de consumo responsables”.
Por otro lado, la incertidumbre mundial que afronta el planeta por factores como el incremento IPC o de factores geopolíticos hace obligatorio el “poder desarrollar nuevos modelos de negocio más sostenibles y eficientes. Toda la industria tenemos que trabajar por mejorar la competitividad de las empresas y ahí es donde la innovación juega un gran papel”, según ha apuntado Sergio Fabregat, director de Food 4 Future. En este contexto, Javier Dueñas, presidente de F4F – Expo Foodtech y CEO de Campofrío, ha valorado que “nos encontramos en un punto crucial de nuestro sector para salvaguardar el planeta y la tecnología es esencial para el futuro”, por lo que citas como esta son una “oportunidad única de conocer los últimos desarrollos y debatir y anticipar tendencias del panorama de la alimentación en las próximas décadas. Estamos aquí para buscar soluciones que ayuden a una industria más sostenible y eficiente”.
EUSKADI, UNA REGIÓN FOODTECH
En paralelo a la inauguración, una de las sesiones celebradas este martes ha situado a Euskadi como protagonista y como una tierra de oportunidades para el sector alimentario. Agencias para el desarrollo económico en el País Vasco, como Grupo SPRI, y otros centros empresariales y entidades, como Hazi, BIC Gipuzlkoa, Hodeia, Alcheme Bio, Oissy, Basque Culinary Center y Okin, han desvelado las estrategias, programas de aceleración y servicios de apoyo con los que cuentan para que tanto las empresas del sector, como las extranjeras interesadas en invertir en el País Vasco puedan implantarse en el territorio. Los expertos handado a conocer los instrumentos que el territorio pone a disposición del tejido empresarial para el desarrollo empresarial y el crecimiento de la cadena de valor de la alimentación y la gastronomía, un sector estratégico que ha convertido a Euskadi “en una de las regiones más innovadores de Europa”, ha resaltado Jorge Fernández, responsable de Invest in the Basque Country en Grupo SPRI.
PACKAGING Y LOGÍSTICA
De forma simultánea a Food 4 Future, Bilbao celebra por primera vez Pick&Pack for Food Industry, el único evento en España especializado en soluciones de packaging y logística para el sector de la alimentación y bebidas. La cita congrega durante tres jornadas más de 180 expertos en el Congreso Nacional de Packaging 4.0 y European Logistics Summit 2024. Compañías como Carrefour, Delicass, Areas, Electrolux, Diageo o Biofresh comparten estrategias, casos de éxito y experiencias que están haciendo evolucionar el sector del packaging y la logística.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.454
Empresas Tech
4.274
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.