FI Boost selecciona a cinco startups tecnológicas para la cuarta edición de su aceleradora

FI Boost, el programa de aceleración de startups de la consultora especializada en el asesoramiento a empresas en la gestión de la financiación de la I+D+i FI Group, ha seleccionado a las cinco startups que formarán parte de la cuarta edición de su programa.
Se trata de las compañías Intelia Ingenious Technology, Kymatio, Opground, Recircular Net y Xoia Extending Reality. La principal característica de las startups seleccionadas esta edición es que todas ellas cuentan con propuestas B2B. Así mismo, pretenden ayudar a afrontar algunos de los problemas de la actualidad. Por ejemplo, la ciberseguridad; la fidelización; el conocimiento del mercado; la captación de talento; la industria 4.0 o la sostenibilidad.
Lluís Costa, responsable del programa de aceleración FI Boost de FI Group, ha agradecido "a todos los participantes del Startup Day 2021 de FI Boost el alto nivel de sus presentaciones; tanto a las startups como al comité de selección que nos ayudado en la difícil elección de las cinco startups aceleradas de esta cuarta edición del Programa”.
LAS 5 STARTUPS QUE FORMARÁN PARTE DE FI BOOST
Entre las seleccionadas se encuentra Intelia Ingenous Technology, una plataforma CDP (Customer Data Plataform) que conecta canales de venta online y offline para automatizar acciones con el fin de mejorar las ventas de sus clientes (cross selling/upselling), fidelización, afiliación y marketing microsegmentado).
También Kymatio, una empresa SaaS que gestiona el ciberriesgo humano en las organizaciones. La startup se basa en el hecho de que los ciberdelincuentes se aprovechan de los fallos de la psicología humana para atacar a las compañías.
Otra de las elegidas es Opground. Esta cuenta con un sistema de selección de personal que se basa en establecer conexiones entre oportunidades profesionales y perfiles IT previamente analizados a través de entrevistas virtuales. De este modo, gracias al establecimiento de algoritmos y el uso de la IA, se consigue conectar automáticamente ofertas de los seekers con perfiles del sector tecnológico.
En cuanto a Recircular_net, se trata de una plataforma digital que conecta empresas y negocios para la valorización de residuos como materias primas. A través de su algoritmo, se detectan de manera rápida y sencilla las posibilidades de reutilización de cada residuo, conectando a los usuarios generadores con potenciales consumidores para sustituir sus necesidades de materias primas vírgenes.
Y, por último, ha sido seleccionada Xoia Extending Reality. La compañía permite recoger la información basada en las metodologías de trabajo del ámbito industrial de manera sencilla en formato de instrucciones 3D con el fin de conservar dicho conocimiento y facilitar su comprensión.
LAS FINALISTAS DEL STARTUPDAY
Entre las finalistas que no han sido seleccionadas se encontraban CodeContract, una plataforma que mejora los procedimientos de las empresas simplificandolos a través de la tecnología Blockchain; Currency Alliance, un marketplace que permite colaboraciones B2B entre empresas de todo el mundo con el fin de maximizar el Lifetime Value de cada cliente; y Engidi, que cuenta con una herramienta útil para la prevención de riesgos ocupacionales.
También fueron finalistas Memetica, una startup que, gracias a la IA, permite realizar una escucha y análisis de las conversaciones, intereses y temáticas a tiempo real. Asimismo, contribuye a una mejora de toma de decisiones en las empresas. Y, por último, SSHTeam, una startup que ha desarrollado una solución de seguridad basada en la combinación de Big Data e IA para identificar y bloquear cualquier ciberataque o amenaza en tiempo real.
Todas estas startups presentaron sus propuestas de soluciones disruptivas durante el StartupDay, con la finalidad de ser una de las cinco elegidas. La selección fue realizada por el comité de selección, entre los cuales estuvieron presentes Acció, BStartup del Banco Sabadell, Encomenda VC y Mediapro, entre otros.