El Programa Minerva selecciona 30 startups andaluzas para acelerar sus negocios TIC en 2021

El Programa Minerva, la aceleradora de empresas de base tecnológica promovida por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha iniciado su edición 2021. Y lo ha hecho dando la bienvenida a 30 nuevos proyectos TIC en su fase de pre-aceleración. El secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento, Pablo Cortés, y el director de Administraciones Públicas para Andalucía y Extremadura en Vodafone, Ramón Montoro, han dado la bienvenida a las startups este lunes en un encuentro virtual.
El secretario general ha destacado que "Minerva encaja plenamente en las preferencias estratégicas de la Consejería para promocionar el talento y la innovación tecnológica de las startups como palanca clave para la transformación del modelo productivo de Andalucía". Además, ha añadido que “tras ocho ediciones, el programa se ha consolidado como una referencia en Andalucía para los emprendedores y emprendedoras que quieren llevar su proyecto al mercado lo más rápido posible y con las mayores probabilidades de éxito".
Ramón Montoro, por su parte, también ha felicitado a los proyectos por haber sido seleccionados entre 200 candidatos y asegura que puede ver "la gran proyección y nivel empresarial que hay en esta nueva edición". Asimismo, ha destacado la labor del equipo Minerva como clave para conseguir los buenos resultados del programa.
PROCENCIA Y SECTOR
La selección de las 30 nuevas empresas ha estado muy repartida en la geografía de Andalucía. Hay representación de siete de las ocho provincias. Casi la mitad (47%) son proyectos de Sevilla, un total de 14 empresas; seguido por Málaga que suma 5 startups; Granada con 4 empresas; Cádiz con 3 empresas; Córdoba, Huelva y Jaén con una startup. El listado se completa con una empresa procedente de Madrid.
El 77% de las startups desarrollan soluciones 100% digitales, frente al 23% que también cuentan con un dispositivo o producto físico. Ocho de cada diez se dirigen a empresas (B2B) como su principal segmento de cliente. En cuanto a sus sectores de aplicación, destacan Transformación digital y gestión empresarial (20%); Innovación educativa (17%) y Turismo; restauración y hostelería (17%); seguidos de Cultura y ocio (13%); Tecnología e internet (13%); Smart cities e industria 4.0 (10%); Agrotech y farming 4.0 (7%) y Salud y bienestar (3%).
El perfil del emprendedor Minerva de esta edición 2021 es hombre (81%) y dos de cada diez personas son mayores de 45 años. Entre todos los equipos suman más de 80 trabajadores, un 41% con formación vinculada al sector TIC.
LOS 30 NUEVOS PROYECTOS MINERVA
En el sector del turismo destacan Coliving Hotels, plataforma de alquiler mensual de habitaciones de hotel para residentes a medio y largo plazo; Travelfine, empresa especializada seguros de viaje a medida que mejora las experiencias de los viajeros, y Turify, un software ERP para empresas de tours y actividades turísticas que ofrece soluciones para la venta online y automatiza procesos.
De restauración y foodtech están Banzzu, un software que habilita los pedidos en bares y restaurantes a domicilio, para recoger o desde la mesa; beBIR, una app para amantes de la cerveza que permite filtrar bares y locales según las necesidades y los gustos del usuario; y Macco Robotics, empresa que ha creado una línea con puntos de venta automáticos que preparan y sirven alimentos frescos y naturales.
Orientado al mundo de la empresa, están Kulture; un ecosistema de herramientas digitales para ayudar a las empresas a atraer e impulsar el talento con base en la tecnología, los datos y la cultura empresarial; Novelingo, que desarrolla experiencias digitales de formación corporativa basadas en el storytelling; y Firmafy, aplicación de firma electrónica para empresas que permite firmar desde el móvil cualquier documento de forma rápida, segura y legal.
Más industriales son las startups de Oslice Technology, que mejora la automatización de procesos industriales, en especial aquellas fases de control de calidad en las que la visión artificial resulta clave; y Solardesk, app web para monitorizar y administrar parques fotovoltaicos que puede integrarse en cualquier dispositivo de la cartera de activos solares.
En el sector agrotech, están Graniot, una app web que permite a agrónomos y agricultores monitorizar semanalmente sus cultivos para que puedan tomar mejores decisiones de riego y fertilización; y Drones Hispania, empresa de diseño, venta y comercialización de drones especializada en mejorar la rentabilidad del campo.
DEPORTE, EDTECH Y CONSUMIDOR FINAL
El deporte cobra protagonismo en esta convocatoria con Corres o Entrenas, plataforma online donde los aficionados de la carrera a pie pueden aprender a entrenar y mejorar sus métricas; La Pachanga, herramienta digital interactiva que optimiza y gestiona fácilmente ligas y competiciones deportivas a nivel amateur dirigida a organizadores y gestores; Kaikoo, plataforma digital que ayuda a los entrenadores de e-sports gestionar a sus jugadores, acceder a los datos de su equipo y oponentes; y Fan Event, app que permite a los espectadores de eventos deportivos interactuar en tiempo real con el espectáculo.
Las startups edtech que comienzan son PowerTeach, solución digital que facilita y automatiza la generación de material de evaluación gracias a un algoritmo de IA; y Educa360, plataforma educativa virtual con entornos 3D que facilitan el conocimiento colectivo con experiencias inmersivas de aprendizaje. Además, referente a los idiomas, están Sígname, plataforma de cursos online para aprender Lengua de Signos Española; y Englishcafe, donde profesores de idiomas pueden ofrecer sus servicios, organizando grupos de alumnos para clases de conversación y experiencias de inmersión lingüística.
Un porcentaje alto de estos nuevos proyectos proponen modelos de negocios dirigidos al consumidor final. Brug es un servicio de suscripción online de alquiler de joyas mensual; Midoog es una comunidad social del mundo animal para usuarios y profesionales orientada a las mascotas; Ya Home pone en contacto a los amantes de la decoración con tiendas, fabricantes y artesanos que quieren digitalizar sus negocios; y RentGO.app es un marketplace de alquiler objetos y herramientas de uso no frecuente a través del pago por uso en lugar de comprarlos.
LA INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA
También hay innovaciones tecnológicas como SecretShields, un botón del pánico miniaturizado en complementos y artículos de moda cotidianos; Tales, tecnología que mejora el entorno urbano como su dispositivo Airtales, que mide la calidad del aire; y VTX Engineering, que diseña y desarrolla máquinas 3 en 1 que realizan impresión 3D, mecanizado y grabado láser de rápida instalación, ahorrando espacio y dinero.
Por último, Boatsby, una solución CRM para la gestión de ventas y clientes del sector náutico que optimiza todas las fases del proceso comercial que implica la venta de un barco; y Rumie, plataforma 100% online de reservas de alojamientos para estancias de media y larga duración.
LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Los 30 proyectos TIC de la octava edición de Minerva inician ahora la fase de pre-aceleración, un proceso de concurrencia competitiva 100% virtual. En él deberán validar sus modelos de negocios y demostrar el mejor desempeño para estar entre las 15 startups que continuarán hacia la primera fase de aceleración en el próximo mes de marzo. Los proyectos participantes disfrutan de un programa formativo de alta cualificación y sesiones de mentorización en aspectos de negocio, comunicación y marketing, ventas y área legal; cobertura mediática para darles visibilidad, premios económicos de hasta 10.000 euros, acceso a capital relacional y financiero, un ‘Cheque Minerva’ que cubre servicios que se puedan necesitar y dota de otros muchos recursos para impulsar a las empresas aceleradas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.