EIT Food junto a Seedbed seleccionan las 40 mejores startups europeas del sector agroalimentario

EIT Food, la mayor comunidad europea de innovación en el sector agroalimentario, ha puesto en marcha una nueva edición de la incubadora Seedbed para elegir a 40 de los proyectos con más futuro de Europa. Tras recibir más de 300 solicitudes al programa, EIT Food y Seedbed han seleccionado a las mejores startups con el fin de convertirlas en empresas viables y de futuro. Los 40 proyectos procedentes de toda Europa se han reunido este mes de julio en Bilbao para el encuentro de arranque.
A partir de ahí, se dividen en tres ‘misiones’ según los retos a los que hacen frente: mejorar la salud a través de la alimentación (con 13 startups que tienen al propio hub de Bilbao como punto de encuentro); reducir las emisiones de CO2 en el sector (con otros 14 proyectos elegidos) e impulsar un sistema alimentario justo y resiliente (con otras 13).
Los 13 proyectos relacionados con la nutrición saludable proceden de 9 países distintos y durante varios meses recibirán un intenso apoyo desde la sede de EIT Food en Bilbao con el objetivo de validar sus ideas de negocio. Son emprendedores que desarrollan productos o servicios en sus etapas iniciales, y se trata de convertir sus proyectos con base tecnológica en empresas viables y con futuro.
VIDAS MÁS SALUDABLES A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN
Entre las 13 startups que acoge el hub de Bilbao hay dos startups españolas seleccionadas. Una de ellas es FreeShakes, que reduce la fructosa y otros azúcares simples de la fruta natural (manzana, naranja, granada) mediante la aplicación de procesos biotecnológicos. Está liderada por dos biotecnólogos, Antonio Fenoll y Pablo Anselmo Penalva, ubicados en Alicante, y aspiran a solucionar un problema que afecta a las personas intolerantes a la fructosa y representa hasta el 20% de la población española.
La otra startup española seleccionada para la sede de Bilbao, se llama Poseidona y desarrolla proteínas sostenibles a partir de residuos de algas y biomasa invasora. La firma está impulsada por Sonia Hurtado, con experiencia en Silicon Valley como fundadora de Current Foods.
Además, la incubadora Seedbed acoge a otras startups cuya misión común es conseguir ‘vidas más saludables a través de la alimentación’. Desde Francia, llega Alt- G Protein, que usa microalgas para ayudar a crear alimentos ‘plant-based’ sostenibles y nutritivos lo menos procesados posible.
Asimismo, Biofynt, con sede en Dinamarca y liderada por Paloma Santacoloma, desarrolla ingredientes de proteínas sostenibles a base de insectos para la alimentación. Desde Finlandia y Dinamarca ha llegado GOVA, una solución para empresas que buscan desarrollar un edulcorante natural sin efectos secundarios.
TRES FIRMAS BRITÁNICAS
En el programa participan tres firmas británicas. Bravely Cultured desarrolla una innovadora tecnología de fermentación para producir proteínas no animales de forma económicamente viable. The Good Pulse es un proyecto liderado por Cesar Torres que ayuda a las empresas alimentarias a desarrollar quesos vegetales con mezclas de ingredientes de legumbres. La otra firma británica, UBLII, produce proteínas dulces, una alternativa ecológica al azúcar y los edulcorantes.
Circular Fiber es una startup italiana que regenera residuos de alcachofa para producir una harina sostenible. De Portugal procede PFx Biotech, que produce proteínas de la leche humana como proteínas alternativas sostenibles con altas propiedades nutricionales.
También hay participantes de Israel, como Preebio, con unos sistemas “revolucionarios” de administración de prebióticos, o ReBind Food, que ha creado un aglutinante de origen vegetal y sin alérgenos para sustituir a otros aglutinantes aditivos actuales.
Por último, la alemana Van Sweethoven produce una fibra sostenible que combina el sabor dulce y propiedades prebióticas, para ayudar a que se reduzca el consumo de azúcar.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.