CaTaPull UP busca startups deep tech que resuelvan los retos de innovación de grandes corporaciones

CaTaPull UP, el programa de innovación abierta de la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM), busca startups deep tech para solucionar sus retos de innovación. En esta edición los 18 retos los proponen seis grandes corporaciones: Cinfa, EDP, Correoslabs, Ecoembes, Thales Alenia Space y Anzen Engineering. Dichos retos cubren áreas como automatización y robótica, movilidad, logística, tecnologías espaciales e industriales, energía, smart cities o medio ambiente, entre otras.
Las empresas que quieran participar sólo necesitan cumplir tres requisitos: antigüedad máxima de 5 años, sede o intención de tener presencia en Madrid y un TRL>7. Para proponer su solución basta con completar un sencillo formulario web por cada reto hasta el 1 de junio de 2024.
Tras recibir las propuestas el programa seleccionará aquéllas más prometedoras. Las startups seleccionadas desarrollarán sus soluciones con los departamentos de innovación de las corporaciones hasta el próximo mes de noviembre. Además de validar sus productos, CaTaPull UP les ofrece sin coste servicios profesionales y seguimiento por parte del equipo de la FPCM. Al finalizar el programa, y según lo acordado con cada corporación, las startups podrán acceder a la difusión de sus soluciones tecnológicas.
CaTaPull UP es un programa realizado en colaboración con el ayuntamiento de Madrid para identificar e impulsar el crecimiento de empresas emergentes basadas en tecnologías profundas. Forma parte de la familia CaTaPull de la FPCM, que incluye programas de aceleración, escalado e innovación abierta de startups científico-tecnológicas.
La FPCM es una fundación pública sin ánimo de lucro creada en 2001 por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador y fomentar la transferencia de tecnología. Cuenta además con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. En sus instalaciones del Campus de Excelencia CSIC-UAM la FPCM ofrece oficinas, laboratorios, equipamiento y servicios de apoyo técnico y empresarial a entidades y empresas innovadoras científico-tecnológicas, así como servicios científicos de Genómica a grupos de investigación, hospitales y empresas de ámbito nacional e internacional.
Durante sus más de 20 años la FPCM ha incubado cerca de 350 empresas de base científico-tecnológica, consolidándose como la principal incubadora de este tipo en la región. Además, la FPCM ha desarrollado más de una docena de programas de aceleración y escalado para todos los sectores de ciencia y tecnología en colaboración con sus patronos.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.481
Empresas Tech
4.291
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.