BFFood selecciona a los 14 proyectos innovadores que participarán en su tercera edición

Business Factory Food (BFFood) ha seleccionado a los 14 proyectos que participarán en su tercera edición. La aceleradora vertical del sector alimentario gallego está impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y empresas de referencia en la industria alimentaria gallega.
APOYO INTEGRAL Y ESPECIALIZADO
De los seleccionados por BFFood, seis accederán al programa de consolidación y ocho al de aceleración. La gran mayoría de ellos proceden de startups gallegas, pero también se encuentran iniciativas de Madrid, Bilbao, Logroño y Barcelona.
Todos ellos recibirán apoyo integral y especializado durante nueve meses en el caso de aceleración y 12 en el de consolidación. Tendrán acceso a mentoría; formación; coaching; servicios técnicos; infraestructuras y medios específicamente concebidos para su ámbito de desarrollo. El objetivo es impulsar su idea innovadora para hacer frente a los retos del sector.
APOYO ECONÓMICO
Cada startup también tendrá la oportunidad de recibir apoyo económico. ¿Cómo? a través de un préstamo participativo por parte de la Xunta a través de XesGalicia. Asimismo, podría conllevar una opción de capitalización de hasta un máximo de 250.000 € en el programa de consolidación.
En el caso del programa de aceleración de BFFood, las compañías podrán acceder a financiación del Gobierno gallego a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain). La misma podría alcanzar los 25.000€ a fondo perdido. Por parte de XesGalicia, accedería a un préstamo participativo que podría conllevar una opción de capitalización de hasta 50.000€.
PROYECTOS SELECCIONADOS PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE BFFOOD
Galinsect: de Pontevedra, esta startup trabaja en la obtención de proteína de insectos y abono orgánico a partir de residuos hortofrutícolas. Participará con el apoyo de Juanjo de la Cerda, director corporativo de I+D y Calidad de Nueva Pescanova; Carlos Alberte, director técnico de viticultura de Viña Costeira; y Antón García, CEO de Corporación Laber, en el programa de mentoring para dar respuesta al reto de sostenibilidad y packaging.
Hk:coffee: startup lucense que ofrece un sistema de monitorización y análisis de datos para el canal Horeca basado en Internet of Things. Da respuesta al reto de digitalización y automatización y estará mentorizada por Alejandro Álvarez, director financiero de Cafés Candelas.
Kiwanda Food: esta iniciativa de Santiago de Compostela ofrece solución de stocks, trazabilidad y control de mermas para empresas hortofrutícolas, mediante la tecnología RFID. Responde al reto de logística y estará acompañado por José Carlos Vila, director general de Kiwi Atlántico, en el programa de mentoría.
QR4Food: spin-off de la Universidad de Barcelona que ofrece un sistema basado en etiquetas y tintas inteligentes para monitorizar la calidad y frescura de los alimentos frescos envasados. Aporta solución al reto de la logística y contará con la mentoría de Gabriela González, directora de responsabilidad social empresarial de Vegalsa Eroski, y de Iago Candal, desing & innovation manager de DS Smith.
Wapping: plataforma SaaS destinada a retailers y marcas para analizar el comportamiento de sus clientes y fidelizarlos, que ha sido desarrollada por emprendedores coruñeses. Da respuesta al reto innovación de procesos y comercialización y estará mentorizada por Carmen Lence, CEO de Lence, y Mónica Cascallar, directora de innovación de Congalsa.
PROYECTOS SELECCIONADOS PROGRAMA ACELERACIÓN DE BFFOOD
Advanced Optical Technologies (AOTECH): proyecto procedente de Bilbao que ofrece soluciones fotónicas para la automatización de los procesos industriales alimentarios. Da respuesta al reto trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria y contará con la mentoría de Antón García, CEO de Corporación Laber.
Eliter: herramienta que garantiza la trazabilidad de los becerros desde su explotación de origen. Lo hace a través de un registro blockchain, con el objetivo de garantizar que cumplen con unos parámetros de edad, sanidad y bienestar idóneos. Ofrece solución al reto trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria. Contará con la mentoría de Rubén Hidalgo, director de innovación y emprendimiento de CAPSA FOOD (Larsa), y Ángel Pereira, Chief Innovation Officer de Galacteum.
Ghop – Tiendas inteligentes: iniciativa que desarrolla tiendas inteligentes sin personal energéticamente autosuficientes y con una estructura de contenedores marítimos ya usados. Da respuesta al reto innovación de procesos y comercialización y estará mentorizada por Antonio Cortés, director de responsabilidad social corporativa de Gadis.
INGAL – Insectos de Galicia: procedente de Coruña se basa en la producción de harinas y proteínas de insectos para el sector avícola y acuícola. Ofrece respuesta al reto desarrollo de nuevos productos y contará con la mentoría de Gabriela González, directora de responsabilidad social empresarial de Vegalsa Eroski.
KaldoS: trabaja en el aprovechamiento del suero de quesería para obtener bebidas dirigidas al canal Horeca, mediante distintos procesos de fermentación (alcohólica, láctica, carbónica o acética). Aporta solución al reto sostenibilidad y packaging y contará con Pablo Gómez, director división láctea de CLUN, Ángel Pereira, Chief Innovation Officer de Galacteum, y Carmen Lence, CEO de Lence (Grupo Leche Río), en el programa de mentoring.
Mindsaic: startup de Madrid especializada en la creación de asistentes avanzados artificiales. Su plataforma para el modelado e implementación ágil de IA conversacional es capaz de disparar procesos en la infraestructura tecnológica del cliente durante la conversación con el usuario. Da respuesta al reto innovación de procesos y comercialización y estará apoyada en el programa de mentoría por Gabriela González, directora de responsabilidad social empresarial de Vegalsa Eroski.
ODSProtein: proyecto de emprendedores vigueses que han desarrollado una proteína alternativa de alto valor a partir del hongo Fusarium Venenatum con una formulación y textura idónea para ser incorporada a productos alimenticios. Ofrecen respuesta al reto desarrollo de nuevos productos y estarán mentorizados por Rubén Hidalgo, director de innovación y emprendimiento de CAPSA FOOD (Larsa), y Antón García, CEO de Corporación Laber.
TOTALGAC Food: startup procedente de Logroño que ofrece un sistema inteligente y predictivo de ciberseguridad para infraestructuras alimentarias. Aporta solución al reto digitalización y automatización y trabajará con el apoyo de Ángel Pereira, Chief Innovation Officer de Galacteum, en el programa de mentoría.