AGPhotonics y HFF Protein obtienen el distintivo de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica

La empresa malagueña AGPhotonics y la onubense HFF Protein han obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), acreditación reconocida por el Ministerio de Industria y Turismo, así como por ENISA y concedida por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES); con sede en BIC Euronova en Málaga TechPark.
El acto de entrega se ha celebrado en BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga, de la mano del Delegado Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía en Málaga, Antonio García Acedo, también Presidente de BIC Euronova. He estado acompañado por el Director General del centro, Álvaro Simón de Blas, en calidad de Presidente de ANCES.
La marca EIBT “es un distintivo que reconoce a las empresas con alta capacidad tecnológica, que tienen un producto extraordinariamente innovador, con gran potencial de crecimiento y cuyo modelo de negocio se sustenta en la innovación científica y tecnológica, con una inversión en I+D superior a la media”, según ha explicado el Delegado Antonio García. Quien además ha destacado la excelencia de las dos empresas y las tecnologías empleadas, como AGPhotonics y su diseño de dispositivos y sistemas basados en fotónica integrada; y la biotecnológica HFF Protein y su proceso propio patentado para producir proteína hidrolizada de alto valor añadido para la alimentación animal y la agricultura ecológica.
Por su parte el Director de BIC Euronova, Álvaro Simón de Blas ha resaltado la alta cualificación tecnológica y el impacto positivo de las dos empresas, poniendo en valor a la marca EIBT como distintivo que aporta prestigio y contribuye al posicionamiento de las empresas a nivel nacional e internacional.
LAS EMPRESAS SELECCIONADAS
AGPhotonics es una startup fundada en mayo de 2023 surge de un equipo de investigadores del grupo Photonics & RF Research Lab, liderado por el catedrático Íñigo Molina Fernández. La compañía cuenta con gran conocimiento en el diseño de dispositivos y sistemas basados en fotónica integrada, un área del conocimiento que se enfoca en el uso de la luz (fotones) y se caracteriza por la miniaturización y la integración de componentes y sistemas ópticos en microchips, similares a los circuitos integrados en microelectrónica. Esto proporciona unas ventajas considerables respecto a las soluciones ópticas discretas en términos de tamaño, peso y eficiencia energética o SWaP (Size, Weight and Power efficiency).El equipo fundador cuenta con experiencia en una gran diversidad de aplicaciones de la fotónica integrada como las comunicaciones ópticas por fibra y espacio libre, sensado remoto, biosensado fotónico, computación fotónica y aplicaciones cuánticas.
La misión de AGPhotonics es facilitar el acceso a sistemas ópticos de comunicaciones inalámbricas a partir de la integración total de sistemas transceptores en chips miniaturizados. Dichos transceptores, compuestos por un transmisor y un receptor, se encargan enviar/recibir información mediante el uso de portadoras ópticas. Además, la tecnología que se desarrolla en la compañía permitirá que tanto transmisor como receptor estén conformados por una agrupación de antenas ópticas integradas, por lo que tendrán la capacidad de apuntamiento dinámico de manera electrónica, sin necesidad de utilizar ningún tipo de sistema mecánico.
Para ello, el objetivo principal de la compañía es el desarrollo y comercialización de estos transceptores ópticos totalmente integrados a través de un modelo de negocio B2B. Son posibles clientes de esta tecnología tanto OEMs para operadoras como empresas de integración del sector Defensa. AGPhotonics cuenta con tres familias de patentes licenciadas por la Universidad de Málaga y se encuentran en vías de presentar hasta tres nuevas patentes este año en relación con tecnologías fotónicas integradas para transceptores de comunicaciones OWC.
HFF Protein es por su parte una empresa biotecnológica especializada en la valorización de subproductos animales. Utilizan un proceso propio y patentado para producir proteína hidrolizada de alto valor añadido para la alimentación animal y la agricultura ecológica.
Gracias a su tecnología, ofrecen proteínas hidrolizadas con características superiores a las harinas convencionales, incluyendo una solubilidad superior, un bajo peso molecular y la ausencia de aditivos químicos. Estas propiedades garantizan una rápida absorción, alta digestibilidad y una mayor seguridad alimentaria, eliminando riesgos como la transmisión de priones patógenos. Además, su producto aporta beneficios probióticos, favoreciendo la salud intestinal de los animales y mejorando la calidad de los cultivos agrícolas.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.327
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.