Actores del ecosistema startup europeo piden crear un mismo marco regulatorio en la UE

“Mientras los business angels estadounidenses invierten de costa a costa, el capital europeo se queda dentro de las fronteras nacionales. Los resultados: impulso sofocado, potencial sin explotar y un límite artificial a las posibilidades de éxito de nuestras startups”. Este es uno de los alegatos que exponen y firman más de 7.500 emprendedores e inversores del panorama europeo, unidos por la voluntad de crear una estructura corporativa paneuropea y unificada.
Entre los firmantes de EU Inc (como se denomina la propuesta) están los fundadores de algunas de las startups más destacadas del mercado europeo, como Stripe, Alan, DeepL, Remote, Rohlik, Supercell, Wise, inversores y representantes de algunas de las firmas de capital riesgo más activas de la escena continental, como Index Ventures, Atomico o Sequoia.
EU Inc considera que la escena europea de startups está fragmentada, debido a que el “cumplimiento de las leyes y regulaciones son una carga y la colaboración transfronteriza es poco frecuente”. Pese a ello, desde la asociación defienden que Europa se encuentra en el umbral de un futuro apasionante: “Estamos superando a Estados Unidos en cuanto a nuevos fundadores de empresas tecnológicas; somos un líder mundial en inversión en tecnología climática; nuestra escena de tecnología profunda está prosperando; y las empresas emergentes europeas crean empleo tres veces más rápido que otros sectores”.
En definitiva, la organización considera que el continente europeo está e “un punto de inflexión único en materia de talento y tecnología” y, para liberarlo, se necesita un marco adecuado. Así que estos actores del ecosistema europeo están buscando más firmas que apoyen la iniciativa, a fin de trasladárselo a los nuevos comisarios de la Unión Europea, que serán elegidos en las próximas semanas, para que incluyan el proyecto en su agenda desde el próximo 1 de diciembre de 2024.
LA UNIÓN PANEUROPEA DE STARTUPS
El objetivo de Eu Inc es establecer unas bases institucionales para la competitividad futura de Europa, que permitan mejorar exponencialmente los rendimientos. Entre las peticiones de los firmantes, destacan:
- Estandarizar los procesos de inversión para permitir auténticas inversiones paneuropeas.
- Establecer un programa unificado de opciones sobre acciones para empleados para compartir el éxito de las empresas emergentes de manera más amplia.
- Simplificar las operaciones transfronterizas, como el empleo y los flujos de capital.
- Digitalizar completamente el proceso de constitución, reduciéndolo a sólo unas horas, íntegramente en inglés y online.
Con estas medidas, la asociación espera multiplicar exponencialmente el crecimiento de los ecosistemas y facilitar la atracción y movimiento de capital. “No se trata de imitar a Silicon Valley, sino de potenciar nuestras fortalezas europeas únicas: nuestra diversidad, nuestro grupo de talentos descentralizado y nuestros centros de emprendimiento únicos”, argumentan desde EU Inc.
Los impulsores de la iniciativa consideran que ingredientes están ahí y recalcan la unión entre empresas emergentes, inversores y líderes europeos. Ahora solo necesitan el apoyo de la Unión Europea para hacerlo posible.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.