La aceleradora Órbita ya tiene las 10 startups finalistas para su quinta edición

El salón de actos de CEEI Castellón acogió ayer el acto inaugural de la quinta edición del Programa Órbita de Aceleración Empresarial. El acto ha tenido como eje central la presentación de los 10 proyectos seleccionados para participar en la aceleradora mejor valorada de España, según el último estudio de Funcas. Los y las CEOs y fundadores de las startups elegidas -han realizado sus ‘pitches’ ante el Club de Inversión del programa, miembros de startups participantes en ediciones anteriores y los representantes de varias ‘corporates’ castellonenses cuya colaboración supone la principal novedad de la nueva edición de la iniciativa.
Las startups han sido: Soy ISO+Digital; Uphint; Clotsy Brand; Neurocatching; New Normal Business; Haux T; El Asador en tu casa; Smart Coding; Periges y Laky.
ÓRBITA ELEVA TU EMPRESA A OTRO NIVEL
En la presentación del acto, el director de CEEI Castellón, Justo Vellón, ha destacado que las 40 startups ya aceleradas por Órbita han generado ya una cifra de negocio “superior a los 21 millones de euros. Han captado 12 millones de euros en financiación y creado 315 puestos de trabajo, con una previsión de 467 a finales de 2022”. Vellón ha valorado el reconocimiento de Funcas “como acicate para seguir trabajando duro y que cada edición sea mejor que la anterior”. Tras subrayar la complicidad de la Diputación de Castellón desde el inicio del programa, ha agradecido la cooperación de Cuatroochenta; Grupo Altadia; Grupo Gimeno; Chumillas Technology; Grupo Keraben; Grupo Simetría; Orbel Grupo; UBE Y Zschimmer&Schwarz España, dándoles la bienvenida a Órbita.
A continuación, Roberto Touza ha moderado una mesa redonda sobre ‘El antes y el después de una aceleradora’. En ella han coincidido tres de los participantes en anteriores ediciones de Órbita. En concreto, Daniel Ibiza, CEO de Aiudo, Alejandro Carbonell, CEO de Green Urban Data y David Berbel, CEO de Momoven. Durante el diálogo, ha habido coincidencia sobre el alto valor que aporta una aceleradora como Órbita a través de las sesiones formativas y las aportaciones de los mentores. Así, Carbonell ha admitido que “quizá llegues por el acicate de los premios, pero esa mentalidad cambia al ver todo lo que te aporta el programa”.
Por su parte, Berbel ha precisado que “se crea toda una familia con los demás proyectos. A través de las sesiones te bombardean la cabeza haciéndote crecer, recapacitando sobre muchos aspectos”. Por su parte, Ibiza ha recomendado a los participantes en la quinta edición que aprovechen al máximo el programa “para desnudar el proyecto, porque es la manera de mejorar en muchos temas, gracias a que hay sesiones de gran valor”. Además, los tres han coincidido en la importancia de la atención personalizada para prestar el mejor servicio a las empresas participantes. También han remarcado que Órbita es la aceleradora que más les ha aportado profesional y personalmente, entre las que han conocido.
LAS 10 STARTUPS SELECCIONADAS
Seguidamente, los emprendedores que han visto sus iniciativas seleccionadas en esta edición han llevado a cabo sus ‘pitches’. Ana Cabezas, CEO de Soy ISO+Digital, ha presentado su software integral (ERP) para la gestión digital de las normas ISO. Posteriormente, Diego Díaz, CEO de Uphint, ha expuesto su software SaaS. Este genera automáticamente guías con capturas de pantalla y explicaciones de cualquier proceso informático para que otros puedan aprenderlo o replicarlo. Le ha seguido Alfonso Saura, CEO de Clotsy Brand, quien ha mostrado las líneas generales de su e-commerce de ropa vegana y eco-sostenible.
Jose Manuel Ausín, CEO de Neurocatching ha presentado por su parte un SaaS B2B de Neuromarketing que ayuda a entender la atención y la emoción de los usuarios a través de la inteligencia artificial. A continuación, Ángel Arbizu, CEO de New Normal Business, ha explicado una plataforma que pone en contacto a empresas con talento remoto, proporcionando agilidad y sin gastos fijos.
A continuación, Raúl Alarcón, CEO de Haux T, ha presentado una plataforma inmobiliaria global que usa blockchain para ofrecer una solución única a inversores, promotores e inquilinos. Mientras, Roger Hostalot, CEO de El Asador en tu Casa, ha expuesto su foodtech dedicada a elaborar asados de alta cocina, hechos a baja temperatura, enviados al vacío a domicilio.
Seguidamente, Jorge Martín, CEO de Smart Coding, ha puesto sobre la mesa el valor de una empresa de ingeniería industrial que desarrolla y vende equipos de marcaje industrial a nivel mundial. Asimismo, Víctor García, CEO de Periges, ha presentado su software SaaS para empresas del sector de seguros “Insurtech”. El turno de ‘pitches’ se ha cerrado con la intervención de Ruth Remolar, CEO de Laky, con una solución tecnológica que permite crear y compartir llaves digitales y gestionar la apertura de los accesos, permitiendo además obtener rentabilidad de determinados espacios como plazas de parking cediéndolas en alquiler y contribuir a la movilidad sostenible compartiendo puntos de carga eléctrica.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.