ENISA aprueba 560 operaciones por más de 93 millones de euros en 2021

En 2021 ENISA, Empresa Nacional de Innovación, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pyme, ha aprobado en total 560 operaciones, por un importe de más de 93,4 millones de euros. Además, se han firmado 500 operaciones, por un importe cercano a los 86,8 millones de euros. Estas han permitido reforzar el ecosistema emprendedor y el crecimiento de startups y pymes que apuestan por la innovación y la transformación empresarial y social.
Este pasado año el número de solicitudes de financiación recibidas ha ascendido a 1.853. ENISA ha contado con un total de cinco líneas de financiación. Jóvenes emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, dotadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (482 aprobadas por importe de 79,4 millones de euros); y dos nuevas líneas: AgroInnpulso (sector agroalimentario), dotada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (32 solicitudes aprobadas por 5,3 millones de euros); y Emprendedoras Digitales, dotada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (46 solicitudes aprobadas por un importe de 8,6 millones de euros).
“Desde ENISA favorecer la creación de startups, el crecimiento de las pymes, la desaparición de la brecha de género en el emprendimiento, así como proporcionar las herramientas necesarias para impulsar el sector agrorrural son grandes retos que hemos afrontado con ilusión. Facilitamos estos cambios a través de préstamos participativos, una financiación de impacto”, ha señalado José Bayón, CEO de ENISA.
En 2022 ENISA cuenta con 125,5 millones de euros asignados, entre los Presupuestos Generales del Estado y los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, "los fondos europeos suponen una gran oportunidad para llevar a cabo el cambio y la transformación necesarios para el avance de España", ha destacado Bayón.
De las cifras relativas a las líneas de financiación de ENISA en 2021, destacan:
- Las empresas con menos de tres años suponen el 74 % de los préstamos aprobados en 2021, y el 62 % de la inversión total. Esto ratifica la tendencia del incremento de la actividad emprendedora en nuestro país, que se ha multiplicado por cinco desde 2015.
- Por sectores, el TIC continúa a la cabeza de los préstamos aprobados y supone un 37 % de las solicitudes y un 38,5 % de la inversión total, con 36 millones de euros. Le siguen Otros Servicios y de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas en tercer lugar. A diferencia de años anteriores, se pone por delante de los préstamos aprobados de la Industria Manufacturera.
- Por comunidades autónomas, Cataluña abarca el 37 % de los préstamos aprobados y una inversión del 35 %. La sigue la Comunidad de Madrid (30 % operaciones y 31 % de inversión). En tercer lugar está la Comunidad Valenciana (8,7 % operaciones y 8,5 % en inversión).
En el pasado mes de diciembre se han alcanzado más de 1.165 millones de euros invertidos, con más de 7.700 préstamos desembolsados y más de 6.700 empresas financiadas desde que se iniciara la concesión de préstamos participativos.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.