Laboratorio Print3D Solutions cierra una ronda de 800.000 euros liderada por BeAble Capital

Laboratorio Print3D Solutions ha cerrado una ronda de 800.000 euros liderada por BeAble Capital. La spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha fabrica filamentos cerámicos y metálicos para impresoras 3D FDM (Fused Deposition Modeling). Estas son capaces de transformar archivos CAD en piezas resistentes y duraderas.
Print3D posee una tecnología propia patentada sobre la fabricación de filamentos cerámicos y metálicos específicos para este tipo de impresión. Lo novedoso de su tecnología es que permite controlar la microestructura final del objeto impreso, así como la posibilidad de emplear varios materiales simultáneamente. Además, gracias a esta tecnología es posible la fabricación de dispositivos con geometrías totalmente inviables mediante otras metodologías clásicas de fabricación.
Los materiales cerámicos se caracterizan por su gran capacidad como aislante eléctrico, resistencia a altas temperaturas y a la corrosión, buena conductividad térmica, resistencia mecánica y elevada dureza. Estas propiedades hacen que estos materiales tengan múltiples aplicaciones. Entre ellos, implantes óseos, prótesis, componentes eléctricos, filtros catalíticos, utillaje para hornos, blindaje balístico... También permite el desarrollo de piezas en el ámbito aeroespacial y de la automoción, e incluso en la investigación sanitaria.
MOMENTO CLAVE PARA LA CIENCIA
BeAble Capital acompaña a empresas como Print3D desde fases muy tempranas, para que puedan dar el salto del laboratorio a la industria. Para el fondo, a pesar de que España es una gran potencia de producción científica, las empresas surgidas de ámbitos científicos se enfrentan con un grave problema: el acceso a la financiación.
Con un fondo de 35 millones de euros, la inversión de BeAble Capital en tecnologías surgidas de ámbitos científicos ha sido clave para que aumenten significativamente las empresas industriales surgidas de la Ciencia en España. Actualmente BeAble Capital continúa sus negociaciones para levantar un nuevo fondo de 70 millones de euros de cara a 2021. Con él podría aumentar de forma exponencial la creación de empresas de base científica. Además del apoyo de entidades como el Fondo Europeo de Inversiones, el CDTI e ICO-Axis, es un momento clave para hacer partícipes también a inversores privados y family offices.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.