CEEI Valencia e INCIBE Emprende aceleran a 10 startups en ciberseguridad
Diez startups innovadoras comprometidas con la ciberseguridad han sido seleccionadas para participar en el programa de Aceleración de INCIBE Emprende, coordinado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Estas startups se dedican a la biomedicina, almacenamiento de datos, análisis de datos agrícolas, tecnología, deporte y parques solares, entre otros sectores.
El inicio del segundo programa de aceleración de INCIBE Emprende ha tenido lugar en las instalaciones de CEEI Valencia. Antes de comenzar la primera sesión formativa, se ha presentado el programa y al equipo de mentores del CEEI.
Las startups seleccionadas son Anaimo Spain, Banshee Technologies, Caldra Technologies, Emernova, Evolving Therapeutics, Muvadrones, GMAO Cloud, Runners Home Exchange, My Hormone Lab y Evologis.
“Este programa es una oportunidad real para que las startups consoliden su modelo de negocio en un entorno cada vez más digitalizado y vulnerable. Nuestro objetivo es que crezcan de forma sólida, integrando la ciberseguridad como un valor diferencial desde el inicio”, ha destacado Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia.
En este sentido, desde CEEI Valencia se ha incorporado talento del ecosistema emprendedor e inversor para ejercer de mentores en el desarrollo de los proyectos, así como a profesionales con roles estratégicos en sus startups. El programa de aceleración ha sido ideado por reconocidos advisors de CEEI Valencia y pondrá a disposición de las diez startups un elenco de formadores y mentores especializados y con trayectoria en el sector.
Entre ellos, figuran Mario García; Llum Pinter; Carlos de Otto; Quique Vicedo; Paloma Mas; María Tatay y Fran Conejos, entre otros.
UN IMPULSO A LA CIBERSEGURIDAD
El programa, de seis meses de duración con 15 sesiones, se extenderá hasta abril de 2026. El programa permitirá a las startups participar en un Demo Day dotado con un premio de 5.000 euros para la empresa ganadora, ampliar la red de contactos y participar en eventos del ecosistema. Constará de 90 horas de formación presenciales con expertos, 45 horas de mentorización a medida, 45 horas de asesoría legal y tributario y otras 15 horas de consultoría en marketing digital.
“Desde el CEEI queremos acompañarles en ese proceso, aportando la experiencia de mentores, inversores y fundadores que ya han recorrido ese camino. Apostamos por un emprendimiento innovador, seguro y con impacto en la economía digital”, ha añadido Ferrandis.
Este programa de INCIBE Emprende, realizado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tiene la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
EMPRESAS SELECCIONADAS
ANAIMO SPAIN, S.L.
Anaimo Spain desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial y visión por computador aplicadas al análisis y control de procesos industriales. Su misión es dotar a las empresas de asistentes inteligentes capaces de detectar anomalías, optimizar recursos y mejorar la seguridad en entornos productivos. Con tecnología propia, impulsa la automatización avanzada y refuerza la ciberseguridad industrial como eje estratégico de la transformación digital.
BANSHEE TECHNOLOGIES, S.L.
Banshee Technologies ha creado HomeDock OS, un sistema operativo en la nube que centraliza la gestión de hogares y edificios inteligentes. La plataforma integra dispositivos IoT, seguridad doméstica y eficiencia energética en una única interfaz accesible y segura. Su objetivo es ofrecer a usuarios y profesionales del sector una herramienta de control total del entorno conectado, garantizando la protección de los datos y la interoperabilidad tecnológica.
CALDRA TECHNOLOGIES, S.L.
Caldra Technologies desarrolla una plataforma digital de apoyo al diagnóstico clínico basada en inteligencia artificial. Su sistema actúa como copiloto médico, asistiendo en la interpretación de imágenes y datos biomédicos para mejorar la precisión y reducir el tiempo de respuesta en entornos hospitalarios. Caldra combina innovación, seguridad y evidencia científica para avanzar hacia una medicina más predictiva y personalizada.
EMERNOVA, S.L.
Emernova es una empresa tecnológica especializada en viticultura de precisión y análisis de datos agrícolas. Mediante sensores, imágenes satelitales y algoritmos de inteligencia artificial, ayuda a viticultores y bodegas a monitorizar el estado del viñedo, optimizar recursos hídricos y mejorar la calidad de la uva. Su apuesta por la digitalización del sector agroalimentario sitúa la ciberseguridad como un componente esencial para proteger la trazabilidad y los datos del campo.
EVOLVING THERAPEUTICS, S.L.
Evolving Therapeutics es una spin-off universitaria que desarrolla nuevas terapias antivirales y tratamientos inmunológicos apoyados en biotecnología avanzada. Su labor se centra en trasladar los resultados de investigación biomédica al mercado, acelerando el desarrollo de fármacos seguros y eficaces. La empresa aplica protocolos estrictos de seguridad y confidencialidad, garantizando la protección de datos y la integridad de los procesos de laboratorio.
MUVADRONES, S.L.
Muvadrones impulsa la innovación en el sector solar con un modelo de inspección técnica avanzada basado en drones equipados con cámaras térmicas de alta precisión e inteligencia artificial propia. Su plataforma Helius permite detectar y clasificar anomalías en módulos fotovoltaicos con datos de nivel “asset-grade”, optimizando el rendimiento de los parques solares y garantizando la trazabilidad de la información.
GMAO CLOUD
GMAO Cloud ha desarrollado una plataforma de mantenimiento inteligente que digitaliza la gestión de activos en empresas industriales, de retail o facility management. Su software facilita el control de órdenes de trabajo, inventarios y análisis predictivos mediante inteligencia artificial, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la toma de decisiones.
RUNNERS HOME EXCHANGE, S.L.
RunnersHEx revoluciona la forma de viajar y competir con una plataforma colaborativa que conecta a corredores locales con runners de todo el mundo que se desplazan para participar en carreras. Su modelo de alojamiento por intercambio fomenta una experiencia auténtica, sostenible y de bajo coste, creando una comunidad basada en la confianza y la pasión por el deporte. Los anfitriones acumulan puntos por acoger visitantes, que luego pueden canjear para alojarse en otros destinos, convirtiendo cada carrera en una oportunidad de compartir, aprender y descubrir.
MY HORMONE LAB
My Hormone Lab combina ciencia, tecnología y deporte con una app de salud digital que adapta los entrenamientos a las fluctuaciones hormonales del cuerpo. A través de un dispositivo de medición en tiempo real, la plataforma ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones, especialmente en mujeres deportistas. Su propuesta pionera apuesta por un enfoque de bienestar integral basado en datos, privacidad y autoconocimiento, acercando la inteligencia hormonal al día a día del entrenamiento.
EVOLOGIS, S.L.
Evologis desarrolla una plataforma de hipnoterapia digital semi-asistida que combina inteligencia artificial y biofeedback para optimizar el estado emocional y cognitivo de las personas. A medio camino entre las meditaciones guiadas y las terapias presenciales, su sistema adapta en tiempo real la sesión al usuario, ofreciendo una experiencia personalizada y validada científicamente. La empresa apunta a posicionarse como un referente en salud mental digital, integrando tecnología, seguridad y evidencia clínica para abordar de forma accesible trastornos como la ansiedad, el estrés o el deterioro cognitivo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.