Zona Franca, Cámara de Comercio y Gradiant dan el pistoletazo de salida a starTIC

La incubadora de alta tecnología en sectores estratégicos emergentes en Europa, starTIC, que liderará la Zona Franca con la participación de la Cámara de Comercio y de Gradiant, da un paso más para su puesta en marcha. La sede del Consorcio acogió la firma del convenio de los tres organismos. Contó con la presencia del delegado Especial del Estado, David Regades, el presidente de la Cámara, José García Costas, y el director general de Gradiant, Luis Pérez Freire. Al acto, también asistió el alcalde de Vigo y presidente del CZFV, Abel Caballero.
El convenio regula todos los aspectos de esta incubadora de alta tecnología, además de la creación de un espacio de incubación de startups del sector en Vigo, que será clave en el futuro polo TIC de López Mora (donde ocupará el edificio número 4). El proyecto, con el que se trabajarán todas las áreas TIC pero con especial hincapié en las tecnologías 5G y de ciberseguridad, supondrá un punto de inflexión para la red de empresas tecnológicas de Vigo y su área. A raíz de la decisión de Zona Franca de hacer en López Mora el polo TIC y conseguir la financiación de la incubadora, el Consorcio ha logrado ya atraer a Vigo eventos como la jornada Tech Angels Capital. Este se celebrará en la sede de Areal y reunirá a inversores especializados en proyectos TIC con startups tecnológicas.
Además, starTIC cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros, 2,1 de los cuales son financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027. La candidatura liderada por Zona Franca alcanzó la máxima puntuación entre los proyectos presentados y obtuvo así una cofinanciación del 60%, el máximo que podía solicitarse. El Consorcio aportará 1,2 millones de euros, la Cámara de Comercio 125.000 euros y Gradiant 87.000.
El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, reconoció el orgullo de presentar “un proyecto tan potente, que vuelve a ser fruto de una conjunción público y privada, el mejor valorado de los que se presentaron a la convocatoria europea y que estará en un entorno como López Mora que se convertirá en el hub TIC del Noroeste peninsular. Seremos, dijo el delegado, el polo de atracción y vertebración de las empresas tecnológicas de Galicia y del norte de Portugal”. Regades señaló que el edificio número 4 “estará ya en obras el año que viene porque terminaremos el proyecto en el primer trimestre de 2025 y nos hemos marcado como horizonte que en dos años no solo estaremos inaugurando este edificio sino todo el complejo de López Mora”.
El presidente de la Cámara, José García Costas, apuntó a la colaboración de Zona Franca, Gradiant y la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, y el apoyo de la Fundación Incyde de las Cámaras, que “proporciona una sólida base para el lanzamiento de un recurso que será clave en el avance y consolidación del sector TIC, en el que Vigo está llamado a ser un polo de referencia”.
García Costas destacó que “la digitalización y la transferencia de la tecnología a las pymes y micropymes y el fomento del emprendimiento en el sector son una apuesta prioritaria dentro de la hoja de ruta de la Cámara”. En este sentido, recordó que la participación de la Cámara en starTIC se suma a otras iniciativas con las que el ente cameral está avanzando en esta dirección, como los dos centros del proyecto Digital Hub Net que ya están en funcionamiento en Pontevedra y Vilagarcía de Arousa.
El director general de Gradiant, Luis Pérez Freire, incidió en la importancia de esta iniciativa “para impulsar a Galicia como una región de referencia en el emprendimiento TIC, con epicentro en un polo geográfico ya muy vinculado a ámbitos TIC como las telecomunicaciones, ciberseguridad, IA, vehículos no tripulados, aeroespacial… Y cada vez mejor posicionado en ámbitos emergentes y estratégicos como la cuántica, semiconductores y fotónica”.
A través de esta colaboración con Zona Franca y la Cámara, Gradiant pone a disposición de la incubadora la experiencia propia del centro tecnológico en la incubación de tecnologías y la creación de spin-offs, que en los últimos años le ha llevado a crear tres empresas de base tecnológica que ya dan empleo a 50 personas en Galicia, y prevé lanzar dos nuevas spin-offs el próximo año. Pérez Freire ve “StarTIC como un elemento necesario para ayudar a consolidar el sector TIC gallego autóctono, así como atraer nuevos agentes, en forma de empresas tecnológicas e inversores que ayudarán a crecer más y más rápido al ecosistema”.
Finalmente, el alcalde de Vigo y presidente del CZFV, Abel Caballero, quiso dar la mayor trascendencia posible a la firma de este convenio “porque detrás está el peso de Vigo y lo que estamos haciendo con este acto formará parte de la historia de la ciudad, porque es el punto de salida. Ya no hay fondos europeos que nos digan que no, nos está pasando con todo lo que solicitamos y tenemos que aprovechar esta oportunidad”. El alcalde señaló que “tenemos que ocupar todos los lugares y espacios de esta revolución de la tecnología porque es la clave de la economía y el empleo y no nos va a parar nadie”.
ACONDICIONAMIENTO SOSTENIBLE Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO
El proyecto starTIC se vertebra en dos acciones. Por un lado, el acondicionamiento sostenible y equipamiento tecnológico, digital e innovador del edificio número 4, que albergará la incubadora, y que desarrollará la Zona Franca con la ejecución de la obra de remodelación integral y la dotación de infraestructuras y equipamientos tecnológicos. También, el Consorcio asumirá el mantenimiento y gestión del espacio.
La otra acción será el desarrollo de programas de asesoramiento continuo para el impulso de las startups y la generación de sinergias entre ellas y el ecosistema que fomentarán la innovación, el acceso a financiación, el mentoring especializado y tecnológico y el networking. En este apartado, la Cámara de Comercio se hará cargo de actividades de dinamización como los programas de internacionalización y ejecutará sus propios programas de emprendimiento.
Por su parte, Gradiant asesorará a Zona Franca en el diseño y selección del equipamiento tecnológico, colaborará en su gestión posterior y llevará a cabo los programas y el mentoring, sobre todo los especializados y tecnológicos.
La futura incubadora de alta tecnología y el espacio de incubación de startups del sector TIC favorecerá la transferencia de conocimientos, la imbricación de la innovación en el tejido empresarial y la mejora de la competitividad, así como la captación del talento y el crecimiento inteligente, sostenible e integrador de las pymes. La incubadora impulsará el progreso de las empresas incubadas, estimulando la innovación y la transformación. Se priorizará la transferencia tecnológica, facilitando el intercambio de conocimientos, tanto entre las empresas como con los centros de investigación, las universidades y con la ciudadanía y el entorno empresarial.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.