Castellón Invest celebra su 2ª edición
El salón de actos de CEEI Castellón ha sido escenario de la segunda edición de ‘Castellón Invest’, un encuentro entre algunas de las startups más top del ecosistema provincial y los actores clave de la inversión en empresas innovadoras. Un foro en el que se ha puesto de manifiesto hasta qué punto la colaboración es una de las bases de la inversión en startups, dado que está presente en la coinversión y teniendo en cuenta la creciente importancia del ‘smart money’, en el que los inversores no sólo aportan capital, sino también conocimiento.
En el encuentro, dirigido a startups, inversores, emprendedores que quieran lanzar su startup y corporates interesadas en startups, se han abordado también por inversores de primer nivel los motivos por los que, en su momento, rechazaron oportunidades de inversión en lo que ahora son startups de gran éxito. Además, se han desarrollado dos turnos de pitchs, una oportunidad de escuchar a las startups de Castellón más prometedoras del momento (Soy Calidad, Uphint, Clotsy Brand, Neurocatching, New Normal Business, Haux T, El Asador en tu casa, Smart Coding, Periges y Laky) y a partir de los cuales, los inversores presentes se han reunido con las startups en la comida posterior al evento.
EL EVENTO
En la apertura del acto, el director de CEEI Castellón, Justo Vellón, ha destacado la madurez del ecosistema startup en relación con décadas anteriores: “para nosotros, hablar de inversión es tan natural como respirar”. Asimismo, Vellón ha subrayado que el foro ‘Castellón Invest’ pivota en torno al Programa Órbita, “una de las aceleradoras referentes a nivel nacional, con un potente club de inversores como punto de apoyo para la financiación de las iniciativas seleccionadas en cada edición, una auténtica ventana de acceso a oportunidades de inversión en proyectos con gran potencial de crecimiento”.
A continuación, ha tenido una mesa redonda sobre ‘Claves para invertir con sentido’, con la participación de Álvaro Cabrera, CEO de SeedUp; Javier Sánchez-Marco, Business Angel y co-founder y COO en Unibo Neobank y Víctor Ferrando, jefe de Adquisiciones y Nuevos Negocios de Facsa, con la moderación de Paloma Mas, de Plug and Play Spain. Los tres participantes en esta mesa han coincidido en la necesidad de que cada empresa cumpla con una sostenibilidad 360º, que incorpore los aspectos económicos, sociales y medioambientales.
En la segunda mesa redonda de la jornada, titulada ‘El día que rechacé un unicornio’, Jesús Alonso Gallo, inversor en serie, mentor y profesor; Jaime Esteban, SpeedOut Advisory y fundador de WayOut Venture y Javier Artiach, General Partner de Conexo Ventures, han recordado casos en que descartaron apostar por empresas que han sido grandes éxitos posteriores, desde Peertransfer, en el caso de Esteban, a EasyCharger (hoy Zunder), en el de Alonso Gallo. Los tres han hablado también sobre la citada necesidad de sostenibilidad.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.