Nina Capital lanza un nuevo fondo healthtech de 50 millones de euros

Nina Capital, firma de capital riesgo dedicada a la transformación sanitaria a través de la tecnología, anuncia el primer cierre de su Fondo III de 50 millones de euros. Este nuevo fondo elevará los activos totales bajo gestión de Nina Capital a más de 100 millones de euros, reforzando su posición como un inversor internacional líder que impulsa la innovación en el sector salud con impacto significativo.
Con el Fondo III, Nina Capital creará una nueva cartera de inversiones en Europa, Norteamérica, Israel y, por primera vez, Australia. Desde la fase pre-semilla hasta la Serie A, el fondo realizará inversiones iniciales que oscilarán entre 250.000 y 1,5 millones de euros, con reservas para apoyar a las empresas de su portafolio en rondas de financiación posteriores.
El Fondo III cuenta con el respaldo de socios limitados como la firma de gestión patrimonial Seven Two Partners, con sede en Boston, oficinas familiares profesionales, fundaciones, corporaciones y personas de alto patrimonio neto con experiencia en Europa y Estados Unidos. El apoyo de esta base de inversores internacionales subraya la confianza global en la misión de Nina Capital: empoderar a fundadores orientados a necesidades que están remodelando los sistemas de salud con tecnología de la información.
"La atención sanitaria está en la vanguardia de una era transformadora, donde las innovaciones disruptivas están creando enormes oportunidades tanto para el impacto en los pacientes como para los inversores", defiende Andrew Macken, Socio Director de Seven Two Partners. "Para obtener los mejores resultados en esta industria compleja, creemos que es fundamental que los gestores identifiquen a grandes fundadores que trabajen en la resolución de estos problemas importantes y que los ayuden a hacer crecer sus negocios", añade.
Basándose en el éxito de sus fondos anteriores, Nina Capital ya ha realizado su primera inversión con el Fondo III: Sonar Mental Health, una plataforma de salud mental con sede en EE. UU. que atiende a distritos escolares de todo el país y asiste a estudiantes a través de una combinación de inteligencia artificial y apoyo de consejeros certificados. Con dos inversiones más en proceso para principios de 2025, el Fondo III refleja el firme compromiso de Nina Capital con tecnologías que generan un impacto tangible y medible en la atención sanitaria.
El historial de Nina Capital habla por sí solo. Las startups del Fondo I lograron una tasa de éxito superior al 80% en la transición de la fase semilla a la siguiente etapa, mientras que las empresas del Fondo II crecieron colectivamente casi 5 veces en ingresos dentro de los dos años posteriores a la inversión inicial. Este impulso se debe al equipo altamente especializado de la firma y su capacidad para identificar y escalar innovaciones con impacto en la salud.
La Dra. Marta G. Zanchi, exdirectora de las iniciativas de Salud Digital de Stanford Biodesign y ejecutiva en tecnología médica, y Marc Subirats, emprendedor con amplia experiencia cuya empresa de telemedicina Advance Medical fue adquirida por Teladoc Health, aportan una sólida trayectoria práctica a sus roles como Socios Directores. "Este fondo es el siguiente capítulo natural de nuestra historia, basado en una estrategia y un equipo probados", afirma Subirats.
El equipo se fortalece aún más con la incorporación de Bob Schulz, recientemente nombrado Chief Partnership Officer de Nina Capital en EE. UU. Schulz, fundador de Health Enterprise Partners, se une a una red consolidada de Venture Partners y Asesores a medida que la firma expande sus operaciones a nivel global.
Las promociones internas también reflejan el compromiso de la firma con la excelencia. Yahel Halamish y Sebastian Anastassiou, ambos exalumnos de IESE Business School, que comenzaron como Asociados en prácticas hace cuatro años y luego se convirtieron en Principales, han sido ascendidos a Socios, demostrando el enfoque de Nina Capital en el desarrollo de líderes desde dentro de la organización.
Al igual que sus fondos anteriores, el Fondo III se centrará en tres áreas clave de healthtech:
- Innovación Clínica y Educación: Impulsando nuevas soluciones en diagnóstico, dispositivos médicos y formación de profesionales sanitarios.
- Infraestructura Sanitaria: Transformando procesos basados en datos en I+D preclínica, ensayos clínicos, logística farmacéutica y fabricación.
- Rutas Clínicas y Datos de Salud: Mejorando la prestación de atención a través de servicios tecnológicos y eficiencia operativa.
"La atención sanitaria está en un punto de inflexión. Vemos oportunidades extraordinarias para que la innovación elimine ineficiencias, aumente el acceso y mejore los resultados. El Fondo III consolida nuestro compromiso de encontrar y apoyar a las mentes más audaces que abordan los desafíos más urgentes del sector", afirma la Dra. Zanchi, Fundadora y Socia Directora de Nina Capital. "Nuestra misión es clara: encontrar y apoyar a los fundadores que están resolviendo necesidades urgentes y atractivas en el ámbito sanitario, combinando la innovación tecnológica con modelos de negocio sólidos basados en una comprensión profunda de los incentivos y limitaciones del mercado de la salud", sentencia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.355
Empresas Tech
4.206
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.