La inversión se reactivará en la segunda mitad de 2024, según SpainCap

Según las primeras estimaciones obtenidas por SpainCap a través de la plataforma europea EDC, el volumen de inversión en España alcanzó en la primera mitad del año 1.916M€, un 35% menos que en el mismo periodo de 2023. El cambio en el entorno de los tipos de interés, las dudas sobre la evolución macro y el impacto de la inflación han reducido la actividad inversora en términos de volumen. El número de inversiones se ha mantenido estable (445 deals). La inversión de Venture Capital fue de €551,6M€ en un total de 371 inversiones. A partir del segundo trimestre 2024 se ha vuelto a reactivar la actividad inversora lo que, unido a los abundantes recursos disponibles para invertir por el sector (cantidad de reservas de efectivo o activos líquidos disponibles, en términos anglosajones, dry powder), hace prever un cierre del año positivo. Es importante destacar que hay operaciones grandes anunciadas y no incluidas en este primer semestre por un importe global estimado entre €4.000M - €5.000M€.
Elena Rico, presidenta de SpainCap, asegura ante estos datos: “Las mejores condiciones para el desarrollo de la actividad avanzan un segundo semestre de máximos. El dinamismo del mercado se ha reflejado en el número de inversiones cerradas gracias a las numerosas oportunidades y la madurez del mercado (secundarios, add ons…). Es una realidad que el sector de Capital Privado en España se ha consolidado como uno de los mercados más atractivos en el entorno europeo y afronta el cambio de ciclo en una posición sólida”.
Según el tipo de inversor, se mantiene el apetito inversor de los fondos internacionales, tanto de Private Equity como de Venture Capital, que cuentan con abundante liquidez y mantienen el interés en España. En esta primera mitad de año contribuyeron con el 56% del volumen total en empresas españolas, en línea con la tendencia de los últimos años, con 110 inversiones. Las gestoras nacionales privadas invirtieron €753M (un 3% más de que en el mismo periodo de 2023) en 268 inversiones.
Por tamaño de las inversiones, el entorno económico ha impactado en los segmentos de large market y middle market (operaciones entre 10-100 M€), que ha registrado un volumen de 1.044M€ en 38 inversiones, un 30% más que en el primer semestre 2023. Se han cerrado 427 inversiones entre 0 y 10M€.
Los sectores que mayor volumen de inversión recibieron fueron y Agricultura/Pesca/Ganadería (25,4%) y Medicina/Salud (25%).
En cuanto a captación de nuevos fondos es el mejor primer semestre de captación de toda la serie histórica (de 2013 a 2023) en términos de volumen: 1.782M€, gracias a las rentabilidades positivas del sector y el al apoyo de los Programas de Fondos de fondos públicos Fond-ICO Global, Next Tech, Programa Innvierte (CDTI), Cofides y FEI en su firme y continuada apuesta por el Capital Privado.
En relación a a las desinversiones ha habido reeactivación de la rotación de cartera, situándose también como el mejor primer semestre de toda la serie histórica: 2.526M€ en 211 desinversiones. El mecanismo de salida más utilizado fue la Venta a terceros (60%) seguida de Minusvalías (18,3%) y Reembolso de préstamos (15%).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.