El fondo Enion I Energy Fund arranca con un primer cierre de 18M€

Enion IEnergy Fund, fondo especializado en transición energética, ha realizado su primer cierre por un valor de 18 millones de euros, según ha informado el diario Expansión. El nuevo vehículo está gestionado de forma independiente por la gestora ENION Venture Partners, y cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) - un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Energía - así como de inversores institucionales como AXIS y ICF (Institut Català de Finances). El fondo espera alcanzar un tamaño superior a los 30 millones de euros.
IDAE es uno de los principales actores en la implementación de la transición energética en España y se une a ENION como inversor estratégico para impulsar el apoyo a soluciones tecnológicas que contribuyan a la descarbonización de la economía, habiendo comprometido un desembolso de hasta 3 millones, en función de las inversiones que realice el fondo.
ENION ya ha empezado a invertir en startups y scaleups de base tecnológica en fase temprana, incluidas algunas de las compañías provenientes del programa de aceleración de EIT InnoEnergy, uno de los impulsores iniciales del fondo, así como en oportunidades de inversión generadas por el propio equipo de ENION. Las áreas de inversión prioritarias para el fondo incluyen soluciones de producción de energía a partir de fuentes renovables y generación distribuida, almacenamiento de energía, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, digitalización del sistema eléctrico y soluciones de economía circular para la reducción del consumo de energía.
ENION Venture Partners, liderada por Josep-Miquel Torregrosa (exdirector de inversiones de EIT InnoEnergy) y Xavier Sánchez (cofundador de la red de Business Angels de ESADE), tiene previsto el lanzamiento a corto plazo de un vehículo de coinversión especialmente diseñado para family office para dar respuesta a la demanda de inversores de esta naturaleza interesados en invertir en el proyecto.
Joan Groizard, Director General de IDAE, ha destacado que "España tiene un enorme potencial para acelerar la descarbonización, sin embargo, el apoyo a la inversión no siempre coincide con las innovaciones que se están produciendo. Por este motivo consideramos nuestra incorporación a ENION como una oportunidad única. En el proceso de recuperación tras la pandemia, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del Gobierno es un paso crucial en la dirección correcta para la transición energética y un fondo como ENION puede jugar un papel relevante en la consecución de estos objetivos".
Josep-Miquel Torregrosa, Director General de ENION Venture Partners, ha declarado: “Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido la propuesta dentro de la comunidad inversora en este cierre inicial, especialmente por la entrada de una institución como IDAE al que consideramos un socio estratégico por su conocimiento sectorial y visión sobre la transición energética. Estamos convencidos de que nos aportará mucho valor, más allá de una inversión financiera”.
APOYO DE EIT INNOENERGY
EIT InnoEnergy uno de los promotores iniciales del proyecto, jugará un papel activo como inversor en el fondo. EIT InnoEnergy cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.
Esta organización opera en el centro de la transición energética y es el motor de innovación líder en energía sostenible, aportando la tecnología y las habilidades necesarias para acelerar el pacto verde y los objetivos de descarbonización de Europa.
Reconocido a nivel mundial como el inversor en energía sostenible más activo y uno de los mayores inversores en tecnología climática y energía renovable en 2020, EIT InnoEnergy respalda las innovaciones en una amplia gama de áreas. Estos incluyen, almacenamiento de energía, transporte y movilidad, energías renovables y edificios y ciudades sostenibles, aprovechando su ecosistema confiable de más de 500 socios y 24 accionistas.
EIT InnoEnergy está trabajando para lanzar otros fondos complementarios a éste durante 2022, alineados con su estrategia. Las 300 compañías de la cartera están en camino de generar 72.800 millones de euros en ingresos y ahorrar 1,1G toneladas de CO2e anualmente para 2030.
EIT InnoEnergy es la fuerza impulsora detrás de tres iniciativas estratégicas europeas que incluyen la Alianza Europea de Baterías (EBA), el Centro Europeo de Aceleración de Hidrógeno Verde (EGHAC) y la Iniciativa Solar Europea (ESI).
Fundada en 2010 y apoyada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), EIT InnoEnergy tiene oficinas en toda Europa y en Boston, Estados Unidos.