First Drop VC abre su cartera de inversiones de impacto con Motoreto, Colibid, Banbu y Rehand

La compañía valenciana fundada por Manu Nieto y Alejandro Valero no es un Venture Capital al uso. First Drop VC funciona como un híbrido entre un fondo tradicional y una aceleradora que busca sus inversiones entre las startups de impacto, cuyo modelo de negocio está enfocado en el cumplimiento de los ODS.
Motoreto, Colibid, Banbu y Rehand se convierten así en las primeras inversiones de los valencianos con tickets entre los 50.000 euros y los 150.000 euros, inicialmente, con los que arrancará el primer objetivo a corto plazo de ayudarles a desbloquear las distintas áreas en las que sus empresas necesitan un impulso y, como indica Manu Nieto, “para que así puedan escalar sus soluciones”. Una vez finalizada esta fase, el siguiente paso para First Drop será seguir invirtiendo en ellas en las posteriores rondas de inversión y aportarles conocimiento en su negocio.
La inversión (150.000 euros) en el caso de Motoreto, plataforma líder en el sector de los vehículos de ocasión y que tiene adheridos más de 3.000 concesionarios en España, Italia y Francia, se debe a un modelo de negocio enfocado a la movilidad sostenible y a una clara apuesta por el empleo fijo y la inmersión de las mujeres en un sector tradicionalmente masculino (43% de la plantilla frente al 19% del sector).
Por ejemplo, el parque móvil español en 2022 emitía una media de 138g/km de CO2 y la media de edad estaba en 13 años, mientras que Motoreto vendió más de 500 vehículos cuya media de emisiones de CO2 fue de 123 g/km, bajando un 11%, y la media de edad de los coches vendidos fue de menos de 2 años. Este año 2023, con más de 200 vehículos vendidos, han conseguido bajar la media de emisiones a 96g/km de CO2.
IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA
“Que un vehículo de inversión como First Drop haya decidido apostar por Motoreto que tiene en su ADN la movilidad sostenible, implica que el sector de la automoción es vital para el futuro. Replantearse la movilidad y dar soluciones que pasen por una menor contaminación adquiriendo responsabilidad con los ODS habla no sólo de nuestra identidad sino de la importancia social y económica que resulta nuestro sector”, declaran desde Motoreto.
First Drop ha invertido un ticket de 100.000 euros en la valenciana Colibid. Es la primera subasta de hipotecas de España y se encargan de poner en contacto a persona que buscan una hipoteca, consiguiéndoles las mejores condiciones, con todos los bancos que operan en España y con la mayor cartera de brokers. La aplicación no supone ningún coste para el usuario y lo que tratan es facilitar el acceso a la financiación, evitando el tedio de los trámites bancarios.
Stefano Scardia, CEO y cofundador de Colibid, indica sobre esta apuesta que “pone de relieve que los problemas más básicos empiezan a tener cabida para los inversores. Otra manera de crear empresa y de consolidarla es afianzando la rentabilidad de manera sostenible. Con First Drop este camino será más fácil”.
DETRÁS DE LA MARCA DE COSMÉTICA NATURAL
Banbu se encuentran los cántabros Verónica Diez y Rodrigo Folgueira, quienes tenían un pensamiento crítico hacia el sistema y el impacto en el planeta. Eso les llevó a impulsar otra forma de consumo a la habitual y a relacionarla con la higiene y los cuidados. La divulgación no fue suficiente y destinaron todos sus recursos a promover un cambio en el sector de las cosmética ofreciendo una alternativa zero waste, con ingredientes 100% naturales certificados, veganos, libre de tóxicos, sin maltrato animal y sostenible.
Rodrigo Folgueira, CEO de Banbu señala cómo ha cuajado la relación de inversión con First Drop: “En 2022, Banbu decide ampliar su cartera de inversores y buscar partners con los que poder escalar a la siguiente fase. En esta búsqueda, lo fundamental no solo es buscar capital sino partners que comprendan el proyecto, el valor que tiene el impacto dentro del mismo y que quieran agregar valor. Cuando se lo presentamos a First Drop fue un match total, ya que Banbu es una empresa de impacto, pero que tiene muy clara la importancia de la rentabilidad, habiendo alcanzado el Break Even desde que en 2019 la creó Verónica Diez”.
Banbu está especializada en formulación y elaboración de productos sin agua y su principal foco es evitar el derroche de este recurso natural y la contaminación que generan los más de 2 billones de envases de plástico que produce anualmente la industria de la cosmética.
CALIDAD DE VIDA Y MEJORA DE LA SALUD
La última compañía elegida para una primera inversión ha sido Rehand, una spin-off que hace uso de la innovación en el campo de la rehabilitación desarrollando soluciones para abordar patologías y lograr una mejora en la calidad de vida y la salud. Ofrecen terapia de mano y fisioterapia en casa mediante el uso de nuevas tecnologías que tratan los miembros superiores, manos, muñecas y dedos.
Cada vez más hospitales de referencia hacen uso de esta plataforma, que fue aplicada en más de 1.500 pacientes en 2022, alcanzando 25.000 sesiones. Su uso impacta directamente en la rehabilitación del paciente, en la reducción de las listas de espera y, evidentemente, en un ahorro sanitario.
First Drop arranca su relación con ellas estableciendo las necesidades de negocio y marcando los KPIs financieros y de impacto en los que trabajarán los próximos tres meses. Además de estas dos, Manu Nieto y Alex Valero afirman que: “tenemos puesto el ojo en todos los sectores que solucionan retos sociales y medioambientales, con un equipo emprendedor potente detrás”.
Para 2023, el reto desde First Drop es hacer 15 operaciones en proyectos en sus etapas más iniciales y acompañar a otras empresas en las que ya invirtieron en el anterior vehículo ALMA Ventures. El siguiente paso apunta a tres nuevas operaciones muy avanzadas en el sector de la educación, la energía y la movilidad.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.