Cathay Innovation adquiere una participación minoritaria en Seaya Ventures

La firma global de capital de riesgo Cathay Innovation ha anunciado una asociación estratégica con Seaya Ventures. La idea es combinar el ecosistema global de inversores, startups y compañías Fortune 500 de Cathay con la experiencia de Seaya en el sur de Europa y América Latina, para así crear una plataforma de inversión más sólida y expansiva que brinde a más startups acceso a recursos globales y al capital que necesitan para escalar.
La asociación surge tras años de colaboración a través de seis joint ventures que incluyen empresas españolas líderes como Glovo, Savana, Housfy, Coverfy y Wallbox, además de Alma, con sede en París. Con un compromiso mutuo de apoyar a las empresas de tecnología que tienen un impacto positivo, la colaboración crea sinergias naturales: Seaya cierra la brecha de inversión en la fase inicial antes de las Series A y B en el sur de Europa, mientras que Cathay Innovation se especializa en acelerar el crecimiento de startups a escala global. Como parte del acuerdo, Cathay Innovation adquirirá una participación minoritaria en la sociedad gestora de Seaya.
El interés internacional en el ecosistema tecnológico europeo está creciendo rápidamente, tanto por parte de inversores como de empresas emergentes. Según el Pitchbook, 2020 fue un año récord para el ecosistema tecnológico europeo, que atrajo 43.000 millones de euros en valor empresarial de capital riesgo, y dos tercios del total provinieron de inversiones internacionales. Al infundir la experiencia y la red regionales de Seaya Venture en el ecosistema global de Cathay, el objetivo es unir aún más el panorama de inversiones y empoderar a los emprendedores con un mayor acceso a las finanzas globales, el conocimiento y los socios potenciales para impulsar el crecimiento de las empresas emergentes. Además, la asociación permitirá a Seaya Ventures expandir su enfoque de inversión más allá del sur de Europa para convertirse en un inversor europeo líder en las primeras etapas.
Con sede en Madrid, Seaya Ventures ha invertido en algunas de las startups más destacadas del sur de Europa y América Latina, incluidos los dos primeros unicornios de España: la empresa de viajes compartidos Cabify y la aplicación de entrega bajo demanda Glovo (Cathay Innovation también codirigió su Serie B 2017). Por otro lado, Cathay ha respaldado empresas emergentes en todo el mundo, desde el banco digital estadounidense Chime hasta el líder criptográfico de Francia, Ledger, y el gigante del comercio electrónico de China Pinduoduo. La firma cuenta con algunas de las corporaciones más grandes del mundo como inversores y socios estratégicos en su fondo, incluidos Bpifrance, BNP Cardif, Groupe ADP, Groupe SEB, Michelin, Valeo, Sanofi, Accor, L'Oreal, BioMerieux, CMA-CGM, Kering, Unilever y Pernod Ricard.
Beatriz González, fundadora y socia gerente de Seaya Ventures, subrayó la confianza de la firma en el nuevo acuerdo: "En Seaya Ventures, estamos encantados de asociarnos con Cathay Innovation en nuestra misión conjunta de apoyar y escalar nuevas empresas emergentes a líderes del mercado y durante mucho tiempo hemos estado alineados tanto cultural como filosóficamente, como lo demuestra nuestro fuerte historial de coinversión”. González ha destacado que el panorama de startups de España, junto con muchos otros países de habla hispana, se está volviendo cada vez más global: “Hemos visto dentro de nuestra cartera, como Glovo y Wallbox, la región está extrayendo más capital de inversiones transfronterizas como las empresas se están expandiendo rápidamente a los mercados internacionales. Con su alcance global y un ecosistema corporativo único en todos los sectores, nuestra asociación con Cathay permitirá una mayor oportunidad para que las nuevas empresas accedan a financiación global y socios potenciales, se expandan internacionalmente y se conviertan en líderes europeos”.
Por part de Cathay Capital, su fundador, presidente y director ejecutivo, Mingpo Cai, ha resaltado el papel de Seaya Ventures en el panorama emergente de las nuevas empresas y la tecnología en España y en muchos países de habla hispana: “Somos muy afortunados de contar con Beatriz y todo el equipo como personas de confianza y socios conocedores que no solo representan otro puente a través de continentes, culturas y conocimientos desde Europa a China, EE. UU., África, América Latina y más allá, sino que rompen las fronteras imaginarias que separan a las empresas de inversión, ya sean empresarios, inversores o ejecutivos corporativos líderes, necesitan aprender y trabajar juntos para construir las empresas extraordinarias que liderarán la transformación hacia un mundo más digital, sostenible y equitativo”.
Por último, Jacky Abitbol, socio gerente de Cathay Innovation, ha querido ensalzar las oportunidades que este acuerdo brindará al ecosistema emprendedor: "Con la globalización de la tecnología, el capital de riesgo se ha expandido en todo el mundo, pero todavía está aislado en gran parte por región, lo que limita el apoyo y el acceso al conocimiento que las empresas pueden proporcionar a las nuevas empresas. Construimos nuestra plataforma global para ayudar a los emprendedores de todo el mundo a crecer y liderar, ya sea en sus mercados nacionales o en el escenario global. Abitol considera que formalizar la asociación fortalecerá aún más su plataforma en el sur de Europa y América Latina, “impulsará la colaboración en todo el panorama y, sobre todo, aportar un mayor valor a los emprendedores impulsados por una misión que buscan tener un mayor impacto en las comunidades globales”.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.