Nace Velca, la marca española de motos eléctricas

Velca Motor, la compañía de motos eléctricas españolas, ha anunciado su programa de entrega de motos eléctricas equivalentes a 49cc para la primera semana de marzo. También ha comunicado el lanzamiento de su nuevo modelo de 125cc, que podrá reservarse mediante su página web en los próximos días.
Emilio Froján, cofundador y CEO de Velca, ha explicado: "Queremos facilitarle a los ciudadanos una forma menos contaminante, más rápida , barata y efectiva de desplazarse por la ciudad. Nuestras motos eléctricas son una alternativa más ecológica a los autobuses, taxis y automóviles privados que funcionan con combustibles fósiles. Además cuentan con una autonomía de hasta 120 km y consume una media de 30 céntimos a los 100 km".
Los motos eléctricas han sido diseñadas y concebidas en España, utilizando información y datos recopilados desde que se creó la empresa. Producidas exclusivamente para Velca, han sido probadas para cumplir con los estándares de calidad de velca donde la experiencia de usuario y seguridad son primordiales. Las moto Velca pasan un mínimo de cuatro controles de calidad. Al menos dos en origen, un test de calidad por el equipo de ingenieros de Velca y la inspección técnica oficial. El diseño de la moto permite viajar hasta 120 km con una sola carga, casi el doble que otros vehículos de la competencia, y cuenta con una batería extraíble e intercambiable.
El objetivo de Velca es ser una marca accesible y que elimine las preocupaciones asociadas a la posesión de vehículos. Entre sus ventajas:
- No requieren cambios de aceite, por tener un motor eléctrico.
- Las reparaciones son más limpias gracias a la ausencia de combustible.
- No requieren filtros de aire, piezas de sustitución ni refrigerantes.
- Solo se necesita revisar periódicamente el estado de las ruedas y los frenos.
En su apuesta por el medio ambiente, la salud y la convivencia en las ciudades, Velca también han anunciado que están creando el primer Instituto para la Salud en las ciudades para concienciar sobre la importancia de mejorar los estilos de vida para tener mejor salud. "Queremos ciudades para las personas y no para los coches", aseguran.