Los nueve beneficios de las redes sociales para los emprendedores
El Centro de Estudios Financieros (CEF) celebró recientemente una jornada junto a la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid (ASECAM) con el título 'Redes sociales y emprendedores: cómo rentabilizar su presencia en las redes sociales', en el que publica una lista de nueve beneficios que pueden aportar el uso de las redes sociales a los emprendedores.
Es aquí donde surge esta lista de nueve 'favores', en una jornada que buscaba ofrecer las pautas oportunas sobre el diseño de una estrategia digital a nuevos empresarios, haciendo hincapié en el uso de redes sociales como Facebook o Linkedin para su promoción.
"Las redes sociales representan una oportunidad única para que los emprendedores se den a conocer y tengan un impacto en sus potenciales clientes desde el mismo arranque de su actividad y con una inversión mínima. Pero hay que tener una estrategia para no dar ‘palos de ciego’, y ser consciente de que cada red social tiene su propio lenguaje y sus ‘reglas’ no escritas que es necesario conocer", afirmaba Arturo de las Heras, director general del CEF.
LOS BENEFICIOS
1) Construir marca a través de las redes sociales y hacer visible el proyecto ante potenciales clientes. Una web, un blog, una cuenta de Twitter, una página de empresa en Linkedin o una fan page en Facebook son imprescindibles para todo negocio que empieza.
2) Generar confianza localizando al público objetivo y alimentándolo. Con constancia y contenidos interesantes se puede ganar su confianza y despertar después su interés.
3) La comunicación es fundamental. Los contactos tienen que tener claro quién es la empresa, por qué se ha contactado con ellos, cuál es el valor diferencial del nuevo proyecto y cómo puede ayudarles. Hay que construir poco a poco la relación.
4) Debe establecerse un diálogo mediante las redes sociales. Entablar una comunicación directa e instantánea, sin temer las críticas, y respondiéndolas, aprovechando ese feedback para mejorar y fidelizar la relación.
5) Es bueno desvirtualizarse, bien a través de eventos como jornadas de formación o debate, showroom, afterwork, etc. Este tipo de encuentros son fundamentales para la promoción de la marca y el establecimiento de relaciones directas. Las redes sociales son una excelente vía tanto para convocarlos como para difundirlos, incluso en tiempo real.
6) Redes como Facebook o Linkedin nos ayudarán a acelerar procesos, a realizar de manera sencilla y rápida algunas funciones como filtrar candidatos para un proceso de selección, o realizar pequeñas encuestas y sondeos de mercado.
7) La esencia de las redes sociales son los contactos, realizar networking. Por tanto hay que cuidar los contactos con unas normas esenciales como ser educado, personalizar, contestar siempre, no discutir, aportar contenido, tener espíritu colaborativo o ser constante y disciplinado en la gestión.
8) Hay que proyectar una imagen cuidada y tratar que refleje fielmente cómo es la empresa. Logotipos, fotografías, vídeos, frases descriptivas y hasta el tipo de lenguaje que se utilice, definirá y marcará el grado de aceptación de la actividad que se realice en la red.
9) La principal prioridad de todo emprendedor ha de ser vender, pues sin venta no hay empresa. Redes como Linkedin facilitan el acercamiento a clientes potenciales.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.