Galicia lanza la primera aceleradora del sector aeronáutico en colaboración con Indra
Las empresas seleccionadas entrarán a formar parte de la CUI, el plan más ambicioso de Europa para impulsar el desarrollo y el uso de drones en el ámbito civil

Indra firma un contrato junto a la Xunta de Galicia y un sólido grupo de socios, la Aeronautics Business Factory. El proyecto es una incubadora y aceleradora que busca atraer emprendedores de todo el mundo vinculados al sector de los vehículos no tripulados. La compañía contribuirá como socio tecnológico con el objetivo de impulsar la creación y aceleración de pequeñas y medianas empresas de cualquier lugar del mundo que quieran trabajar desde Galicia.
El Consejero de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha asegurado en la presentación de la nueva aceleradora del sector aeronáutico que la primera convocatoria para captar proyectos para esta iniciativa pionera en Galicia se lanzará el próximo mes de noviembre. El objetivo es identificar a los 19 proyectos aeronáuticos, quienes deberán ser iniciativas escalables y acelerables, que garanticen un impacto notable en el mercado global.
En su intervención, Conde apuntó que la puesta en marcha de la primera aceleradora del sector aeronáutico, junto con el desarrollo también en la provincia de Lugo del polo aeroespacial de Rozas, demuestra que se trata de un sector que cuenta con un gran potencial de crecimiento. El conselleiro señaló que para lograr el impulso definitivo en este ámbito hace falta alinear todos los esfuerzos, generando proyectos de innovación con los que poner en el mapa internacional a industria aeronáutica gallega.
En este sentido, remarcó que desde la iniciativa pública y privada se puede crear un ecosistema de innovación que dé valor añadido a los sectores estratégicos de la industria gallega, por lo que agradeció la colaboración a Indra y Babcock, al CTAG, a la Fundación CEL y a las empresas y centros tecnológicos que colaboran en la primera edición de la aceleradora aeronáutica por apoyar a la Xunta en el proyecto. La iniciativa será la incubadora-aceleradora del sector aeronáutico que prevé la inversión más cuantiosa por proyecto, no solo en España, sino en toda Europa.
Cada una de las ediciones constará de varias fases: la convocatoria, la selección de proyectos, el apoyo a las empresas seleccionadas con una fase de incubación y otra de aceleración y el fin del programa con el seguimiento de las inversiones. Una vez seleccionados los proyectos, pasarán por la fase de incubación si son empresas en fase temprana que se encuentren entre el nacimiento de la idea y la validación del modelo de negocio. Todos estos proyectos encontrarán en la ABF la financiación para trabajar desde Galicia, beneficiándose de servicios.
BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS
Cada proyecto recibirá una ayuda de la Xunta de hasta 100.000 euros y podrán acceder a inversiones en capital por parte de Indra de entre 50.000 y 500.000 euros. Las empresas que participen en la fase de aceleración podrán acceder también a financiación en forma de préstamos e inversiones en capital. La previsión inicial es lanzar tres convocatorias que van a movilizar, como mínimo, 4,75 millones de euros hasta finales del año 2021.
En cada una de las ediciones, se apoyarán seis proyectos (tres en la fase de incubación para empresas y tres en la de aceleración), excepto en la tercera convocatoria, en la que se añadirá una séptima iniciativa, al contar con una cuarta empresa en la fase de aceleración. Así, en total, la aceleradora dará soporte a un total de 19 empresas y supondrá la creación de 60 empleos directos.
Así, según hizo hincapié el titular de Economía, Empleo e Industria, los participantes en la aceleradora serán parte de los proyectos que darán alcance y contenido al futuro parque empresarial de Rozas que se construirá en el entorno del polo aeronáutico, una infraestructura de apoyo al parque tecnológico que dará cabida a una buena representación de las empresas más punteras de la aeronaútica hecha en Galicia, que hará de la provincia de Lugo el enclave de referencia del sector.
Esta aceleradora aeronáutica va a ser una pieza clave en el ecosistema innovador, siguiendo la astilla de otras iniciativas de la Red Gallega de Aceleradoras, que en su conjunto lleva apoyado cerca de 900 proyectos de negocio en los últimos cinco años. Entre estas aceleradoras se encuentran a Business Factory Auto en el sector de la automoción; la primera incubadora de España para el descubrimiento de nuevos fármacos de la mano de la Fundación Kaertor y la multinacional Jannsen; o ViaGalicia, con una de sus sedes en Lugo.
Su presencia como socio de la CUI ha supuesto la creación de tres empresas especializadas que han fijado su sede en Galicia (Gaerum Ingenieria, Seadrone y Soanor). Ha contratado trabajos con más de una decena de empresas y centros de investigación de toda Galicia, que le apoyan en el desarrollo de la aeronave. Este se lleva a cabo desde un Centro de Misión y Proceso de Datos para aeronaves no tripuladas, y una embarcación no tripulada que trabaja desde Vigo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.