El crowdlending financia más de 70M€ el primer semestre de 2019
ACLE ha revelado estos datos dentro del informe ‘La situación del sector crowdlending en España’

El crowdlending sigue evolucionando en España y va ganando cada vez más peso como fuente de financiación alternativa. Según han desvelado los datos de la Asociación Española de Crowdlending (ACLE), el volumen financiado superó, a lo largo del primer semestre de 2019, los 70 millones de euros y el número de inversores totales asciende a 14.700.
ACLE ha revelado estos datos dentro del informe ‘La situación del sector crowdlending en España’, un análisis sobre la evolución del sector en el que los miembros de la Asociación analizan distintas claves. Algunos de los puntos donde se centran son el entorno macroeconómico, la operativa de las plataformas en los mercados primario y secundario, las diferencias con el mercado europeo y en el que se reflejan las cifras del sector durante el primer semestre del 2019 y las perspectivas para el 2020.
El presidente de ACLE, Eladio Delgado, ha afirmado que "la consolidación y crecimiento del sector en España se ha hecho patente estos años de varias formas: en un mayor número de plataformas de crowdfunding y crowdlending operativas, en el crecimiento de los volúmenes financiados, del número de inversores, de alianzas y acuerdos de inversión de fondos institucionales privados y públicos y de alianzas con importantes bancos e instituciones financieras privadas".
Según el informe, uno de los factores que hacen más atractiva la inversión a través del crowdlending es la rentabilidad media bruta ofrecida por las plataformas que, en los últimos años, se ha situado entre un 6% y un 8%. En cuanto a la distribución geográfica en España, Cataluña (29,28%), Madrid (28,16%), Valencia (9,93%%), Galicia (5,14%) y Cantabria (4,11%) son las cinco comunidades autónomas con mayor volumen de negocio respectivamente y el 20% restante se reparte entre el resto de comunidades de España.
Eladio Delgado ha explicado que"“las empresas que están recurriendo en España a esta fuente de financiación la están empleando para diversos fines de crecimiento y competitividad, como la internacionalización del negocio, la digitalización de la empresa, la adquisición de nuevos negocios, la ampliación de equipos, la optimización de la producción o la inversión en marketing entre otras".
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.