Visa Innovation Program Europe desvela las ocho fintech seleccionadas para su nueva edición en España y Portugal

Visa Innovation Program Europe ha anunciado las fintech seleccionadas para la edición 2024 en España y Portugal. Este programa de colaboración, que impulsa a las fintech más innovadoras en Europa, volverá a reunir a un ecosistema diverso de emprendedores con Visa y su red global de socios, con el objetivo de fomentar la innovación en la industria financiera y de pagos.
En el caso de España y Portugal, donde el programa se desarrolla en colaboración con Hackquarters y Finnovating, de un total de 115 candidaturas recibidas procedentes de 25 países, ocho empresas fintech han sido seleccionadas para esta nueva edición. Todas ellas han demostrado tener conocimientos, ambición de crecimiento y modelos de negocio con potencial de escalabilidad internacional. Durante el programa, estas empresas tendrán la oportunidad de contribuir a impulsar experiencias de pago de nueva generación aprovechando la inteligencia artificial, empoderando a empresas y pymes, impulsando nuevos canales de pago y construyendo un futuro sostenible e inclusivo.
El programa está actualmente en marcha en siete países europeos: Chipre, Grecia, España, Italia, Malta, Portugal y Turquía. En él participan cerca de 100 empresas de tecnología financiera y una red de más de 200 socios comerciales, que van desde minoristas, neobancos, proveedores de BaaS, gigantes del comercio electrónico y empresas de logística que colaboran para impulsar la innovación. A lo largo de estos años, se han respaldado más de 100 proyectos piloto o acuerdos comerciales, y se han recibido solicitudes de más de 1.200 empresas fintech de más de 50 países desde su lanzamiento en 2018, con casi 300 solo en esta edición.
LOS PROMOTORES DEL PROGRAMA
Eduardo Prieto, Director general de Visa en España, ha destacado: "Nos complace anunciar las fintech que se unirán a esta edición del Visa Innovation Program Europe para España y Portugal, un programa que ya ha demostrado ser un éxito a nivel mundial. En Visa mantenemos nuestro compromiso de trabajar estrechamente con el ecosistema fintech. Les facilitamos el acceso a nuestra red y les ofrecemos la visibilidad necesaria para escalar sus negocios y contribuir a liderar la próxima generación de pagos".
Por su parte, Kaan Akın, CEO y fundador de Hackquarters, ha afirmado: "Estoy emocionado de continuar nuestro viaje con Visa Innovation Program Europe. Este desempeña un papel fundamental en la catalización de la innovación fintech en España y Portugal. La selección de este año subraya el vibrante crecimiento y el potencial transformador dentro del sector fintech, especialmente en la mejora del análisis de datos y el apoyo a las pymes. Nuestro entusiasmo por estas soluciones pioneras pone de manifiesto nuestra dedicación al impulso de un ecosistema financiero sostenible e integrador. A través de esta asociación, nos comprometemos a impulsar experiencias de pago de vanguardia y a reforzar nuestra contribución a una comunidad fintech próspera y global."
Por último, Rodrigo García de la Cruz, fundador y consejero delegado de Finnovating, expresó así su entusiasmo: "Estamos encantados de presenciar la selección de empresas fintech tan prometedoras para el Visa Innovation Program en España y Portugal. Estas empresas están a la vanguardia de la tecnología financiera, exhibiendo su capacidad de innovación y escalabilidad. En Finnovating, estamos dedicados a nutrir su camino hacia el éxito europeo, promoviendo la colaboración e impulsando la evolución de los pagos y las finanzas."
Fintechs seleccionadas para Visa Innovation Program Europe 2024 en España y Portugal:
- Data4Deals (Portugal). Data4Deals ayuda a las instituciones financieras a mejorar la experiencia del cliente proporcionando recompensas personalizadas mediante tarjetas y monetizando los datos transaccionales.
- Lemonero (Rep. Checa). Solución basada en IA para que los PSP, el comercio electrónico y los marketplaces ofrezcan anticipos de efectivo y gestión financiera a través de chatbot de IA a PYMES con financiación insuficiente.
- Orama (España). Software como servicio (SaaS) de previsión y control del efectivo para la toma de decisiones basada en datos.
- Paynest (Portugal). Paynest es una solución integral para líderes innovadores centrada en la rentabilidad y la participación de los empleados.
- Shakers (España). Plataforma que ayuda a las empresas a afrontar retos tecnológicos liberando talento flexible a gran escala.
- Sharpei (EE.UU.). El software de Sharpei simplifica la oferta de opciones flexibles como el alquiler, la suscripción y el alquiler con opción a compra en la caja. Fomenta así el comercio circular.
- Starkdata Portugal). Starkdata es una empresa de IA y aprendizaje automático centrada en extraer información útil de los ciclos de vida de los clientes.
- Uelz (España). Desarrolladores de la primera API de automatización de la facturación para empresas con ingresos recurrentes.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.