Village Capital ya tiene las 8 startups centradas en el cambio climático que formarán parte de la aceleradora ambiental ASAP

Village Capital y The Lightsmith Group han dado a conocer las ocho startups seleccionadas para formar parte de la aceleradora ambiental: ASAP (Adaptation SME Accelerator Project, por sus siglas en inglés), enfocada en destacar la innovación climática en Latinoamérica y el Caribe.
La convocatoria se ha centrado en apoyar a empresas emergentes y a pequeñas y medianas empresas que están escalando soluciones contextualizadas y basadas en el mercado para desafíos críticos de adaptación climática y resiliencia. Más de 100 startups de 12 países de Latinoamérica y el Caribe se presentaron para ser parte de la aceleradora, incluyendo: Antigua y Barbuda, Chile, República Dominicana, Ecuador y Jamaica. Al menos un 52% de todas las aplicaciones tienen como mínimo una mujer entre su equipo fundador.
Las ocho mejores empresas de cuatro países diferentes conforman el grupo final y el 80% de ellas están trabajando fuera de los principales centros tecnológicos de sus países. Estas compañías apoyan tecnologías, productos y servicios que ayudan a incrementar la resiliencia climática y la adaptación de comunidades locales y negocios vulnerables a los impactos específicos del cambio climático.
STARTUPS SELECCIONADAS
- Adapta Consultoria e Serviços (Río de Janeiro, Brasil) Ayuda a instituciones públicas, privadas y financieras a diseñar e implementar soluciones resilientes al clima para sus negocios. Su solución permite a los clientes desarrollar resiliencia frente a las reducciones en la productividad agrícola debido al cambio climático y las precipitaciones. Sector: Agricultura, cadena de suministro.
- BioEsol (Zapopan, México) proporciona soluciones de almacenamiento de energía para los usuarios de energía solar que buscan volverse más resistentes a los apagones, además de más independientes a la red saturada. Estas soluciones aumentan la resiliencia ante daños de infraestructura física y servicios críticos debidos al clima severo y aumentan la disponibilidad de energía para que los clientes se adapten al aumento del estrés por calor. Sector: Energía.
- Capta Hydro (Santiago, Chile) Opera una solución IoT para sistemas de gestión de agua que permite a los clientes comerciales y de servicios públicos controlar de forma remota los recursos hídricos, distribuirlos y racionarlos mejor, siempre que sea posible. La solución genera resiliencia ante el estrés hídrico, el aumento de la sequía y la escasez de agua, lo que afecta la disponibilidad y el precio del agua. Sector: Administración del agua.
- EW Tech (Bogotá, Colombia) Ofrece soluciones naturales y sustentables para el tratamiento de agua y reemplazo de químicos usados en cultivos y agua potable. La solución genera resiliencia ante la reducción de la disponibilidad, la calidad y la seguridad del agua debido al estrés hídrico y la sequía. Sector: Agua, cadena de suministro.
- Luxelare (Los Mochis, México) ayuda a los agricultores a acceder a seguros de cambio climático, eliminando barreras que de otra manera subirían su precio o lo harían inaccesible. Esta solución desarrolla la resiliencia de los agricultores para mitigar los riesgos de eventos climáticos extremos y la volatilidad del clima que afectan el rendimiento de los cultivos, sus precios y los ingresos de los agricultores; reduciendo las interrupciones comerciales y el impacto en las necesidades humanas básicas. Sector: Agricultura, seguros.
- Lynks (Valle del Cauca, Colombia) opera un software que recopila datos de agua, suelo y clima para proporcionar información automatizada sobre el uso eficiente de agua para el riego de cultivos y otros procesos industriales. Esta solución genera resiliencia ante la escasez de agua y la reducción de la productividad agrícola debido a la reducción de la disponibilidad de agua. Sector: Agua, agricultura.
- PolyNatural (Providencia, Chile) produce una emulsión 100% natural y un recubrimiento de frutas a base de plantas que reduce el desperdicio de alimentos al prevenir la deshidratación y mantener la frescura durante un período de tiempo más prolongado. Esta solución crea sistemas alimentarios más resilientes al aumentar la estabilidad de almacenamiento de los alimentos frescos y reducir su desperdicio. Sector: Agricultura, cadena de suministro.
- Renar (Tuxtla Gutierrez, México) ofrece consultoría e infraestructura para lograr sostenibilidad hídrica y adaptación y contribuir al bienestar de las comunidades. Estas soluciones generan resiliencia ante la reducción de la disponibilidad, la calidad y la seguridad del agua debido al estrés hídrico y la sequía. Sector: Infraestructura, agua.
Del 13 hasta el 17 de junio de 2022, el grupo seleccionado participará en una semana de talleres intensivos virtuales para prepararse para la etapa de inversión. Cada compañía tendrá sesiones personalizadas uno a uno, y la oportunidad de trabajar directamente con expertos de la industria, inversores y socios del ecosistema para desarrollar las redes y herramientas que necesitan para escalar su impacto. Además, el 17 de junio de 2022 la aceleradora llevará a cabo un Investor Forum virtual en donde los participantes presentarán el pitch de sus negocios y tendrán la oportunidad de conectar con prospectos potenciales a través de breakout rooms.
El registro está abierto para inversores interesados y otras partes interesadas aquí.
ASAP es una iniciativa financiada por una subvención dirigida por The Lightsmith Group, en asociación con Village Capital, y con el apoyo del Fondo Especial de Cambio Climático del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Conservación Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo brindan apoyo adicional.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.