VeoPago, la startup que erradica el fraude en la segunda mano y aumenta las transacciones

VeoPago es una startup sevillana que ha desarrollado y patentado un sistema de verificación que certifica el estado real de los productos recibidos en las plataformas de segunda mano. Y es que actualmente dichas plataformas suelen ofrecer un seguro de protección, pero siguen sin resolver ciertas estafas habituales que se cometen dentro del propio marketplace, como los fraudes por falsas reclamaciones o los cambiazos. Es decir, compradores que reclaman haber recibido otra cosa haciendo un vídeo o una foto a un producto roto o diferente y luego lo denuncian a la plataforma con el objetivo de quedarse el producto que llegó.
En estos casos las plataformas no saben a quién dar la razón, y, habitualmente el vendedor pierde el producto y el dinero. De igual forma, a veces, el vendedor anuncia un producto "supuestamente original" y cuando llega resulta ser falso. En definitiva, las plataformas de segunda mano no tienen herramientas que les ayuden a dictaminar una resolución justa y transparente cuando ocurre una de estas situaciones.
Por eso nació VeoPago, que incorpora dentro de su aplicación un sistema de videoverificación. Así, cuando el comprador recibe el producto dispone de 48 horas para poder verificarlo con la app, si todo está correcto, se paga al vendedor.
"Nos dimos cuenta de algo curioso: más del 60% de los compradores y vendedores de segunda mano suelen grabar vídeos cuando empaquetan o desempaquetan sus productos, pensando que así quedan protegidos de posibles fraudes o reclamaciones. Pero la realidad es que esos vídeos caseros son fáciles de manipular, y aunque las plataformas suelen aceptarlos, las disputas no se resuelven de forma justa ya que no saben a quién dar la razón. Ahí vimos una oportunidad: ¿Y si existiera un sistema de verificación inquebrantable y con validez legal? Así nació la videoverificación certificada de VeoPago", cuenta el CEO de VeoPago, Antonio Jiménez, a El Referente.
Algunas plataformas han implantado un servicio de verificación física de los productos, se trata de un proceso manual donde unos expertos reciben los paquetes de los vendedores y revisan cada producto para luego reempaquetar y enviarlos al comprador, pero se trata de un servicio lento, costoso y muy manual, por lo que en casos de sobrecarga de trabajo pueden colarse productos en mal estado o falsificaciones. En cambio, el servicio de verificación de VeoPago es una “Auto-verificación”.
El proceso de VeoPago, sin embargo, es sencillo y seguro:
- El comprador paga y el dinero queda protegido en VeoPago.
- El vendedor envía el producto con un embalaje especial y precinto codificado que coloca la mensajería.
- Al recibirlo, el comprador tiene 48 horas para grabar una videoverificación del desempaquetado mostrando el precinto y probando que todo está correcto.
- Si todo está bien, se libera el dinero al vendedor. Si hay un problema, se revisa la prueba y se resuelve de forma justa y transparente, incluso pidiendo embalajes para revisar si hubiese sospechas de manipulación previa.
Además, la startup ofrece, envíos ultrarrápidos (solo 24-48 horas), atención real por WhatsApp (nada de bots), innovación en seguridad, y recompensas para deportistas (descuentos exclusivos a quienes consiguen logros en Strava).
FINANCIACIÓN Y FUTURO
VeoPago nació con el capital de uno de los fundadores, gracias a su dilatada experiencia en el mundo del ecommerce, con tiendas online propias rentables desde hace más de 15 años. Eso les permitió sentar las bases y comenzar a validar la idea. Además, fueron acelerados en Andalucía Open Future "El Cubo", les concedieron el Premio Nacional de Ideas Tecnológicas del el Ministerio de industria Comercio y turismo, y, posteriormente, han logrado levantar dos rondas de inversión de 275.000 euros.
De cara al futuro, para ellos "el modelo de confianza total será clave. Los usuarios ya no van a conformarse con confiar a ciegas o en cuentas con falsas valoraciones de vendedores o compradores. Querrán garantías reales. Las plataformas que adopten soluciones como VeoPago, serán las que lideren el mercado, porque podrán ofrecer la experiencia más segura sin fricción para los usuarios".
La verificación física de productos que algunas plataformas están incorporando es lenta, cara y no es escalable, además conlleva muchos riesgos de seguridad, "por eso sabemos que la videoverificación certificada es el futuro y queremos que se convierta en el estándar de seguridad para la compraventa de segunda mano. A día de hoy ya tenemos más de 20.000 usuarios y estamos explorando integraciones con otros marketplaces que buscan aumentar la confianza y mejorar la conversión en sus transacciones", cuenta Jiménez.
Muchos compradores temen recibir productos defectuosos y bastantes vendedores sienten que las plataformas actuales no los protegen lo suficiente en caso de disputa. Con VeoPago, ambas partes tienen garantías reales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.