Top15: biotechs españolas a las que seguir la pista en 2024 y 2025

El sector biotech es el segundo que más startups engloba dentro del ecosistema innovador español: más de 380 compañías que generan unos 4.200 puestos de trabajo y un impacto económico anual por encima de los 600 millones de euros. Además, el ecosistema biotech nacional cuenta con buenos registros en cuanto a inversión en startups y scaleups, sobre todo desde 2020, llegando a ser el sector que más capital recaudó en 2023, con cerca de 230M€ en un total de 23 operaciones.
Cataluña se ha convertido en el principal hub biotecnológico de España, con más de 120 startups, scaleups y pymes innovadoras (90 de las cuales están en Barcelona). Esta cifra prácticamente dobla el número de empresas biotech de la Comunidad de Madrid (64). Otras ciudades con empresas bio- tech son San Sebastián (19), Santiago de Compostela (12), Paterna (11) y Valencia (11).
Todos estos datos pertenecen al Informe nacional sobre el ecosistema de empresas tecnológicas e innovadoras en España realizado por Ecosistema Startup y que categorizaba a las empresas en tres tipologías: startups, scaleups y pymes. Dicho informe desvelaba que España cuenta con más de 7.000 compañías tecnológicas activas; de ellas, 3.640 son startups y 1.185 son scaleups. El impacto económico anual de estas empresas se eleva a 11.541 millones de euros, creando cerca de 100.000 empleos directos. El año 2021 destacó por haberse creado 927 empresas tecnológicas e innovadoras.
TOP15 STARTUPS BIOTECH
ALLOX es una empresa derivada del Centro de Regulación Genómica (CRG) y se basa en el conocimiento y la tecnología desarrolladas en el laboratorio de Ben Lehner. La empresa nació de la constatación de que la combinación de mutagénesis sistemática, fenotipado de alto rendimiento y modelización biofísica tiene el potencial de revolucionar el desarrollo de fármacos, pero también de transformar la biotecnología en general. La visión a largo plazo de ALLOX es convertirse en líder de la biología programable, construyendo la próxima generación de herramientas para predecir, diseñar y crear nuevas funciones proteicas.
Batea Oncology es una empresa biotecnológica que investiga y desarrolla nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades oncológicas. Han desarrollado un dispositivo médico para el tratamiento de glioblastoma, el tumor cerebral más común, para el que apenas hay opciones terapéuticas y en el que la supervivencia a 5 años es menor del 5%. Este dispositivo, GlioHook, se implanta en el momento de la cirugía y actúa de una manera dual: por una parte focaliza las células tumorales, evitando la infiltración de las mismas en el cerebro sano, y por otra sensibiliza a las células tumorales a la radioterapia. Sus resultados in vitro e in vivo en modelos animales de glioblastoma muestran que GlioHook es seguro y que aumenta la supervivencia cuando se combina con radioterapia. Su objetivo es cambiar el paradigma de tratamiento y respuesta de estos pacientes, para lo que esperan iniciar un ensayo clínico piloto en 2025.
Biorce es una empresa de tecnología médica que utiliza inteligencia artificial para transformar los ensayos clínicos, haciéndolos más rápidos y económicos. Su plataforma optimiza el diseño de estudios, la viabilidad y el reclutamiento de pacientes, reduciendo los costos en más del 50% y el tiempo de ejecución en más del 40%. Además, Biorce tiene un fuerte compromiso social, ofreciendo acceso gratuito a su tecnología para instituciones académicas y donando una parte de sus beneficios para apoyar a pacientes sin acceso a atención médica. La empresa trabaja para acelerar el desarrollo de tratamientos innovadores, beneficiando tanto a pacientes como a la comunidad científica.
BIOINFILE está creando una plataforma escalable de datos científicos que conecta a comunidades académicas e industriales en el sector de la biomedicina. Su objetivo es automatizar un problema crítico en la innovación biotecnológica: la depuración tradicional de datos es lenta, inconsistente y costosa, lo que a menudo retrasa proyectos por meses y eleva los costos en decenas de miles de euros.
Brucella Green Vac es una spin-off del CSIS dedicada a la fabricación y comercialización de vacunas y métodos de diagnóstico veterinario.
Celentis se especializa en la investigación y el desarrollo de sondas para la detección de drogas, senescencia y otros biomarcadores. A través de su amplia experiencia en investigación, se esfuerzan por mejorar la seguridad y eficacia en el manejo de narcóticos, además de expandir el conocimiento sobre el envejecimiento y diversas condiciones biomédicas.
Helenis Biocosmetics es una marca de biocosmética avanzada que se centra en la investigación y desarrollo de productos de higiene personal y cosmética, enfocados en tratar las afecciones e imperfecciones más comunes de la piel, con microorganismos prebióticos y postbióticos de origen natural.
InSail es una empresa pionera en el transporte marítimo sostenible, concebida específicamente para proteger los frágiles ecosistemas de los territorios insulares. Estas islas, altamente dependientes del transporte marítimo, albergan un tercio de la biodiversidad marina. Su misión es redefinir la movilidad en las islas a través de buques de cero emisiones, impulsados por una tecnología ancestral que hemos llevado a la vanguardia: la vela. Convierten el viento en la principal fuente de energía, integrando innovaciones tecnológicas y sistemas de propulsión híbridos para maximizar la eficiencia y el respeto por el entorno natural.
Libet Health es una empresa de terapias digitales (DTx) que ofrece tratamientos basados en la evidencia para personas a las que se les ha diagnosticado diabetes. Trabajando con expertos médicos transversales en diabetes, la empresa utiliza el machine learning y la educación terapéutica para ofrecer intervenciones personalizadas que tienen como objetivo aumentar la adherencia al tratamiento, mejorar los resultados, sentirse confiados y seguros en su autogestión e impactar positivamente en su calidad de vida.
Lofith Composites es una empresa especializada en la formulación y fabricación de composites termoplásticos de fibra larga (Long fibre reinforced pellets and UD-Tapes). Se comprometen a impulsar la eficiencia, sostenibilidad y el rendimiento en una amplia gama de industrias, contribuyendo al progreso y la excelencia en el mundo de los materiales compuestos del futuro.
MIMO Biosciences es una empresa spin-off surgida de los resultados de investigación obtenidos en CIMA Universidad de Navarra durante los últimos doce años. La misión de MIMO es brindar servicios de investigación preclínica basados en modelos animales únicos que recapitulan una amplia gama de alteraciones genéticas de diferentes neoplasias hematológicas, incluidos el mieloma múltiple y los linfomas. Estos modelos, que pueden personalizarse según las necesidades de cada cliente, se han generado gracias a la cuidadosa colaboración científica y clínica del Dr. José Ángel Martínez-Climent y su equipo de investigación.
Nanobots Therapeutics es una empresa biomédica en etapa preclínica dedicada al desarrollo y comercialización de su plataforma tecnológica denominada MotionTx. Esta plataforma ofrece una nueva clase de entidades terapéuticas con capacidades únicas para cruzar barreras biológicas y administrar fármacos a las células enfermas. Fundada en 2023, Nanobots surgió como un spin-off del IBEC e ICREA a partir de la investigación pionera realizada por Samuel Sánchez en el campo de la nanorobótica. La compañía tiene como objetivo superar las limitaciones tradicionales en la administración de medicamentos y mejorar significativamente los resultados del tratamiento para los pacientes.
Nsilica Simulation Technologies es una empresa que ha desarrollado un implante mecánico, diseñado para ser fabricado utilizando tecnologías de impresión 3D. Este implante puede reemplazar una o varias costillas en una amplia variedad de reconstrucciones torácicas, y su diseño modular permite una fácil adaptación a un enfoque de trabajo paciente-específico. La clave de su diseño radica en una estructura basada en una celda unitaria repetida a lo largo de todo el implante, lo que proporciona una flexibilidad óptima y reduce la resistencia al movimiento. Su capacidad de elasticidad controlable hace que el implante se adapte de manera precisa a las necesidades de cada paciente. Esto, a su vez, favorece la mecánica ventilatoria natural del paciente, mejorando su calidad de vida postoperatoria.
Onorato AI a través del desarrollo de tecnología propia aplicando el protocolo MVC, movimiento, voz y rostro, escanea al usuario para identificar su estado anímico y emocional, aplicando tres versiones diferentes de tratamiento en función de cómo se encuentre el paciente. Onorato AI dispondrá de una App nativa IOS & Android, totalmente conectada al sistema que actuará como central de datos y gestión para uso y tranquilidad de los familiares. Su misión es dignificar el envejecimiento permitiendo a las personas mayores permanecer en sus hogares, creando un entorno seguro y feliz, ofreciendo tranquilidad para sus cuidadores.
Potato Bioplastics se dedica al desarrollo y producción de nuevos materiales biodegradables y de origen biológico procedente de recursos renovables sin utilizar recursos fósiles.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.