Top10: las startups innovadoras que están revolucionando el ecosistema blockchain

Blockchain es un sistema de bases de datos descentralizado en el que la información se distribuye en diversas copias, asegurando su autenticidad mediante un mecanismo de consenso. Esto elimina la necesidad de una autoridad central para validar los datos, lo que aumenta considerablemente la seguridad. Gracias a su naturaleza inmutable, Blockchain permite el registro de transacciones de manera segura y transparente. Su valor es especialmente notable en sectores que requieren compartir información confiable, como en la gestión de cadenas de suministro o los registros financieros, ya que evita manipulaciones y garantiza una trazabilidad clara y transparente.
La relevancia de Blockchain se refleja en eventos clave como Merge Madrid, la European Blockchain Convention, o los Blockchain Awards de Alastria. Estos eventos destacan iniciativas innovadoras que están transformando industrias y generando un impacto tangible en la economía global. En particular, los Blockchain Awards se enfocan en reconocer los proyectos más relevantes que están utilizando Blockchain de manera efectiva para impulsar la evolución de las organizaciones, ya sea mejorando procesos o creando nuevas oportunidades de negocio.
Este ecosistema dinámico ha dado lugar a una creciente lista de startups que están desarrollando soluciones revolucionarias con esta tecnología. En este contexto, exploraremos el top 10 de startups blockchain que están marcando la pauta en la industria, demostrando cómo el uso estratégico de esta tecnología está cambiando la forma en que interactuamos con los datos, la seguridad y las transacciones a nivel global.
BagFly es una plataforma Web3 innovadora de trazabilidad de equipaje en tiempo real que combina tecnología Blockchain y AI para resolver la pérdida de equipaje a nivel global. Su solución, altamente adaptable, se integra fácilmente con sistemas de códigos de barras, QR y RFID, brindando visibilidad y trazabilidad en cada etapa del proceso de gestión de equipaje, incluyendo a todos los integrantes de la cadena logística: aerolíneas, aeropuertos y operadores de handling, incluso en escalas. BagFly abre una nueva puerta hacia el futuro de las gestiones globales descentralizadas, facilitando la interoperabilidad y eficiencia en toda la industria.
Bubbl3s es una startup de climatech donde exploran el potencial transformador de las microalgas para mejorar la calidad de vida. Con un enfoque innovador, purifican el aire, aportando frescura y calidad a tu hogar o espacio de trabajo. Su tecnología no solo mejora la calidad del aire, sino que también humidifica el ambiente y elimina eficazmente los olores de forma sostenible. Bubbl3s está impulsado por un equipo joven y comprometido con el medio ambiente cuya pasión por la innovación ambiental impulsa cada uno de los avances.
Byppay es una aplicación gratuita que facilita la gestión de facturas (tanto de cobro como de pago) al menos un 71,4% más barata y hasta 10 veces más rápida. Byppay es un proveedor de soluciones globales que utiliza tecnología blockchain segura para garantizar que sus facturas se paguen mediante una aplicación segura, rápida y fácil de usar. Tu cliente paga directamente a tu proveedor: no necesitas obtener préstamos de instituciones burocráticas para pagar tus facturas. Con Byppay, cada parte paga al menos un 71,4% menos por factura respecto a pagar en bancos tradicionales.
Greenpls es una empresa que conecta los créditos de carbono de mayor calidad con compradores de todo el mundo. Utilizan la tecnología blockchain para crear un entorno libre de lavado verde en el que los activos y las contribuciones son auditables públicamente en cualquier momento. Así, te ayudan a desbloquear la acción social en tus contribuciones medioambientales, consiguiendo una mayor repercusión en tu ESG. También te apoyan para calcular tu huella de carbono, que no es fácil, por eso ponen a disposición una calculadora alineada con la normativa oficial. Podrás calcular la huella de diferentes partes de tu actividad, elige cuáles quieres compensar o anímate al Net-Zero compensándolas todas.
InferIA es una empresa tecnológica que ofrece soluciones avanzadas de búsqueda y descubrimiento de datos basadas en inteligencia artificial. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para problemas que requieren pensar de manera no convencional. Las soluciones de InferIA son aplicables en diversos sectores, incluyendo turismo, retail, transporte, salud, finanzas, educación, agricultura, marketing y energía, demostrando la versatilidad y adaptabilidad de sus servicios y productos.
OpenBrick es una plataforma digital que busca revolucionar el sector inmobiliario mediante la tokenización de activos, facilitando la financiación e inversión en proyectos inmobiliarios a través de una plataforma digital regulada. La plataforma conecta a emisores, inversores e intermediarios financieros con una amplia gama de proyectos inmobiliarios, incluyendo residenciales, alojamientos, oficinas, comerciales y logísticos. Estos valores negociables pueden adquirirse en un mercado primario y posteriormente negociarse en un mercado secundario, proporcionando liquidez a cada cartera de inversión.
QaRdrobe es una startup sevillana que fusiona moda sostenible y tecnología para transformar la industria textil. Su objetivo es proporcionar soluciones basadas en blockchain, como armarios digitales y campañas que promueven la sostenibilidad y la moda circular. Para las empresas, QaRdrobe ofrece herramientas que garantizan la trazabilidad de las prendas mediante etiquetas QR que certifican su autenticidad y procedencia. Esto no solo ayuda a cumplir con las normativas europeas, como el Pasaporte Digital de Producto (DPP) de la UE, sino que también fortalece la confianza de los clientes al proporcionar transparencia total sobre el origen y recorrido de cada prenda.
MC Protocol es una empresa especializada en servicios relacionados con Blockchain, Web3 y Finanzas Descentralizadas (DeFi). Su objetivo principal es facilitar la adopción de estas tecnologías emergentes mediante una variedad de servicios adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Uno de sus desarrollos más innovadores es el Score MCPRO, un sistema de calificación diseñado para evaluar proyectos Web3 de manera objetiva. Este sistema se basa en el análisis de cinco áreas clave: mercado, comunidad, producto, riesgos y oportunidades. A través de este método, MC Protocol proporciona una evaluación integral que permite a los inversores y actores del sector tomar decisiones informadas, evitando depender únicamente del marketing de los proyectos.
Shamusic es una plataforma creada para empoderar a los artistas emergentes. Con un enfoque centrado en la colaboración y crecimiento profesional, Shamusic permite a los músicos subir sus creaciones musicales y protegerlas contra el plagio mediante tecnología blockchain, lo que garantiza la autoría de sus obras de manera segura e inmutable. Además, la plataforma ofrece un espacio social y colaborativo donde los artistas pueden conectarse con otros músicos y profesionales de la industria, facilitando acuerdos a través de contratos inteligentes que aseguran colaboraciones confiables y efectivas.
En WAVEXT acompañan a PYMES, grandes empresas e instituciones en su evolución hacia una versión exponencial de sí mismas, integrando metodologías avanzadas y tecnologías disruptivas. En WAVEXT, democratizan la innovación para potenciar tanto a las organizaciones como a las personas, impulsando nuevas habilidades, excelencia operativa y modelos de conocimiento evolucionados. Se convierten así en el socio estratégico que ayuda a las empresas a reinventarse, optimizando su madurez empresarial y capacidad de crecimiento, con el objetivo de que cada cliente alcance su máximo potencial en la nueva era de la superinteligencia y la disrupción tecnológica.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.