Top 15. Las startups constructech españolas más prometedoras del año 2022

El sector de la construcción es uno de los más importantes en ámbito económico y laboral de España. Si bien su peso en el engranaje productivo del país ha perdido peso en relación a los años de bonanza de comienzos de la década de los 2000, cuando aportaba más del 10% al PIB nacional, desde 2014 (año donde alcanzó un récord negativo) la construcción ha experimentado un crecimiento lento pero constante hasta la aparición del coronavirus.
En 2019 la construcción suponía el 5,7% del PIB español y, pese a una lógica caída por la parálisis global que supuso el virus, los ritmos de producción se han recuperado antes de lo previsto. De hecho, las previsiones de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) hablan de un crecimiento del 7% en los próximos años gracias a la entrada de los fondos europeos.
Ante este panorama, la tecnología y la innovación encuentran un escenario propicio para poner en práctica sus desarrollos y, del mismo modo, las grandes productoras y proyectos tienen la oportunidad y capacidad de aprovechar de nuevas herramientas.
En El Referente hemos recogido las 15 startups constructech más disruptivas del panorama nacional, llamadas a impulsar la transformación del sector y sus compañías desde una perspectiva operativa, ética y relacional.
TOP 15 STARTUPS CONSTRUCTECH EN ESPAÑA
011h (Cataluña) es una empresa constructora de nueva generación fundada con el objetivo de utilizar la tecnología y la digitalización para la creación de edificios de viviendas de calidad y asequibles en base a criterios de sostenibilidad y salud. 011h nace con la vocación de liderar la industrialización del sector y dar respuesta a dos grandes retos: la necesidad de una mayor oferta de vivienda de calidad y asequible, y la descarbonización del sector mediante el desarrollo de vivienda sostenible. El proyecto quiere transformar el proceso de diseño y construcción de edificios, logrando una reducción de los costes y tiempos de ejecución y una mayor fiabilidad. El objetivo de 011h es reducir en un 50% los tiempos de construcción, en un 20% los costes de construcción y en un 100% la huella de carbono. El proyecto arrancó con una inversión inicial de 10M€, en la que participaron los fundadores, el fondo Founding Partner de Foundamental y diversos business angels.
Aquí tu Reforma (Cataluña) pretende revolucionar el sector de la reforma y ser la primera gran marca del sector en España. Mediante un sistema de franquicias, la startup catalana apuesta por digitalizar el sector y crear un modelo sostenible a través de la implementación de un plan de economía circular que permite optimizar los recursos y sistemas, mejorando la gestión de residuos y minimizando el impacto sobre el medio ambiente. La compañía ha levantado más de 3M€ desde su puesta en marcha en 2018, gracias a la apuesta de inversores como Seaya Ventures o el Institut Català de Finances.

Checktobuild (Andalucía) es una startup de inspección que nace para enfrentar el exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción, industria e infraestructura, proporcionando un valor diferencial de calidad. Lo hacen proporcionando un servicio de inspección autónomo a través de la integración de drones con modelos BIM e Inteligencia Artificial. Brindamos así a nuestros clientes la mejor precisión del mercado con 1 cm gracias a nuestro proceso bajo patente, y mejoramos el tiempo de inspección actual en un 75%. Checktobuild ganó la Copa Mundial de España de Emprendimiento en 2021.
CoCircular (Comunidad Valenciana) nace con la misión de evitar que los residuos de la construcción terminen en el vertedero. Mediante su software 360º Advisor, aportan valor a promotoras, constructoras y estudios de arquitectura o ingenerías, a través de un servicio de Gestión Circular de los Residuos, de cada una de las obras.
Conkau (Cataluña) es el primer SaaS B2B de España que gestiona todos los procesos de procurement del sector construcción en la misma plataforma. La compañía pretende convertirse en la one-stop-shop para todas las categorías de productos y servicios asociados a este mercado. Su plataforma resuelve los problemas más comunes de las licitaciones en el sector de la construcción.
Corowai (País Vasco) es una startup centrada en el diseño y fabricación de casas DIY (móntala tu mismo) para colocar en un árbol y disfrutar de la naturaleza. Tienen tres modelos estandarizados de cabañas que se pueden montar en 12 horas sin taladrar, medir, ni cortar. Están certificadas, son seguras y aptas para muchos tipos de árboles diferentes. Ideales para casas con jardín, campings, alojamientos rurales que quieren ofrecer una experiencia singular o parques de aventura.
CoSMoS (Comunidad Valenciana) es un sistema que permite monitorizar en tiempo real la resistencia del hormigón in situ, de manera remota y desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Gracias a este sistema, se puede conocer, en tiempo real, tanto el estado actual como la evolución histórica en intervalos de 30 minutos de su vertido de hormigón. El sistema CoSMoS se compone de sensores y dispositivos de transmisión, que recopilan automáticamente todos los datos del interior del hormigón. Estos se procesan en los servidores mostrando la evolución de la resistencia del hormigón mediante el acceso a su aplicación desde cualquier dispositivo inteligente.
Cubicup (Comunidad Valenciana) es un marketplace que digitaliza todo el proceso de reforma del hogar, ofreciendo una solución ágil y segura: desde la elección de empresas de reforma, asesoramiento en materiales y precios, hasta el seguimiento de obra, documentación y cierre. Todo está protegido por contrato y cuenta con seguro y garantías. En 2021, la startup cerró una ronda de inversión de 830.000 euros, en la que participaron Dozen Investments, Reus Capital, Unitatea, Invergizer, ENISA y otros Business Angels, con el objetivo de impulsar su crecimiento en el mercado español.

Cybrik (Comunidad de Madrid) ayuda a los equipos de ingeniería y construcción a evitar los costos, retrasos y disputas legales asociados con las órdenes de cambio y reelaboración a través de una plataforma Cloud que garantiza que los datos sean consistentes y que el proyecto cumpla con el contrato, la ley y las regulaciones.
Grupo MatMap (Comunidad Valenciana) trabaja para facilitar la búsqueda, compra y transporte de materiales de construcción, tanto a particulares como a profesionales del sector de la construcción y reformas. Tienen un modelo flexible y escalable ya que trabajan 100% online y sin almacén propio. Envían el material desde donde se encuentra hasta el cliente de forma directa. Fundada por la arquitecta María Martínez y el economista Marc Alemany, MatMap.com comenzó su andadura a finales de 2017.
Haux T (Comunidad Valenciana) es una plataforma tecnológica que permite co-invertir en proyectos inmobiliarios solucionando el problema de la trazabilidad del capital, la transparencia y lo más importante, la liquidez. va dirigido a todo aquel pequeño o mediano inversor que quiera de una manera sencilla, invertir en uno de los sectores más estables y con gran recorrido del panorama actual y de la mano de profesionales altamente cualificados y con trayectoria reconocida en el sector. El proyecto se monetiza por cada inmueble que se adquiera, venda o alquile.
MainRail (Navarra) es una plataforma que ofrece un sistema digitalizado del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias y la aplicación de modelos predictivos en estas operaciones, basados en gemelos digitales e inteligencia artificial. Su software posibilita reducir un 25% el gasto en el mantenimiento de estas infraestructuras, que solo en la UE supera los 11.000 millones de euros al año. La startup navarra recibió una inversión de 1,1M€ en 2021 a través de una ronda en la que participaron el CDTI y Clave.
Odei.io (País Vasco) es un software cloud para la gestión digital de obras de construcción. Funciona como una herramienta colaborativa para la planificación y seguimiento de obras a tiempo real, de manera automatizada y apoyado en data analytics. La startup ofrece una analítica avanzada para conocer la producción y rendimientos de equipos, personas, maquinaria y actividades.
SAALG Geomechanics (Cataluña) es una startup de software e ingeniería civil y edificación, capaz de analizar el comportamiento del terreno durante el ciclo de construcción de proyectos de ingeniería civil y edificación. En 2016 los ingenieros geotécnicos Cristian de Santos e Ignasi Aliguer fundaron la compañía con el apoyo de Mobile World Capital Barcelona - a través de su programa de transferencia tecnológica The Collider - y de Business Angels como Xavier Capellades, CEO de Nomo. En 2021, la startup recibió 500.000€ en una ronda de inversión liderada por Mott MacDonald Ventures y donde participó la multinacional mexicana CEMEX.
Splacing (Cataluña) es la una plataforma SaaS B2B enfocada a empresas multipunto/multicentro para gestionar de una forma única y sencilla todas las tareas de mantenimiento de espacios; desde carpintería o pintura hasta limpieza o instalaciones de aires acondicionados. Se enriquece de una red de profesionales locales propia para poder contratar en directo desde la plataforma, de forma sencilla y ahorrando costes y tiempo. Desde la propia startup defienden que su sistema permite reducir hasta en un 25 % los costes de mantenimiento.