Top 10: las startups españolas que luchan contra el cambio climático
Según el último barómetro del CIS, el 84% de los españoles considera que el cambio climático es una amenaza real para el bienestar humano y la salud del planeta.
Esta preocupación está también presente, como no podía ser de otra forma, en el ámbito empresarial y emprendedor. Así, existen startups que recogen una inquietud generalizada y que dedican su actividad y esfuerzo a luchar contra el cambio climático. El Referente recopila a continuación diez de ellas.
La importancia de hacerlo radica en las distintas informaciones que avisan de las consecuencias en el planeta derivadas de la actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Una de dichas informaciones sostiene que la temperatura media anual de 2024 superó por primera vez en la historia los 1,5°C (según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)) Los datos indican que la temperatura del mes de octubre de 2024 fue 1,65 °C superior al nivel preindustrial lo que completa una serie de 16 meses seguidos en los que la temperatura media mundial del aire en la superficie supera los 1,5 °C. El resultado, inundaciones, sequías, olas de calor o incendios forestales que azotan a todo el mundo.
Conoce las iniciativas que afrontan esta situación gracias a la innovación y la tecnología.
Carbonet es un marketplace que busca lograr la neutralidad de emisiones, conectando a aquellos que emiten con quienes absorben. Calculan la huella de carbono en tiempo real para ayudar a las empresas a alcanzar un estado net-zero con impacto local desde el inicio, todo ello apoyándose en la tecnología Blockchain.
Compostree es una startup creada en septiembre de 2023 tras ganar el primer premio del Programa de Incubación de Empresas con Impacto Positivo BBK EKIN. Desarrolla soluciones sostenibles, coherentes y responsables con el medioambiente y busca reducir el uso de plásticos convencionales en la naturaleza fabricando y comercializando protectores de árboles fabricados con materiales compostables certificados según los estándares europeos.
Comunidad Solar cree en democratizar el acceso al sol, conectando los hogares a la revolución verde del planeta. Optan por las energías renovables con la mejor tecnología disponible, de la forma más eficiente, sencilla y asequible. Sus sistemas son un buen negocio para las familias, abaratan sensiblemente su factura eléctrica y, al mismo tiempo, combaten el calentamiento global.
Green Wave Analytics es una plataforma SaaS que desarrolla informes de sostenibilidad para empresas, de manera automática y personalizada bajo el dominio descarbonizate.com. Proporcionan informes de Huella de carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía circular e Informes ESG. Igualmente, disponen de servicios de formación en sostenibilidad, verificación de los informes y compensación de la huella de carbono. Las grandes empresas podrán recopilar a través de la plataforma toda la información en sostenibilidad de su cadena de actividades (información que podrán incorporar en sus informes ESG). A la vez, las pymes que forman parte de su cadena de actividades obtendrán sus propios informes sin necesidad de contar con un departamento especializado en sostenibilidad y sin estar familiarizadas con los requerimientos de los reguladores.
Green Navigation quiere apoyar la transición ecológica con productos impulsados por Inteligencia Artificial. Su equipo fundador, formado por doctores en Física e Informática, aúna espíritu emprendedor con una trayectoria de premios y distinciones. Esta experiencia, junto con una amplia experiencia internacional y profundas conexiones en la comunidad científica, impulsa su compromiso con la innovación y la excelencia. Su producto estrella, Green Navigation, ha obtenido reconocimiento internacional como herramienta de generación de rutas meteorológicas. Desempeña un papel crucial a la hora de ayudar a las compañías navieras a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducir los costos de combustible y mejorar la seguridad de los viajes, estableciendo nuevos estándares en sostenibilidad marítima.
INAM (Innovation Network for Advanced Materials) es una red internacional que conecta startups, empresas, investigadores y corporaciones en el campo de los materiales avanzados (los materiales avanzados, ya sean de base biológica o sintéticos, incluyen todos los nuevos materiales y las modificaciones de los materiales ya existentes que dan un rendimiento superior). Su objetivo es fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías emergentes mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos entre sus miembros. INAM organiza eventos, programas de aceleración y ofrece oportunidades de networking para impulsar proyectos innovadores en el ámbito de los materiales avanzados.
Janah Cycle es la empresa de impacto que revoluciona el mercado convencional de créditos de plástico con un enfoque centrado en el futuro. En lugar de comprar créditos de acciones de recuperación pasadas, las marcas ahora tienen el poder de iniciar y financiar nuevos esfuerzos de recuperación de plástico que no ocurrirían sin ellas, en el sur global, donde más importa. Su enfoque garantiza la adicionalidad, la utilización transparente de los fondos y proporciona datos medioambientales y sociales tangibles para que las marcas contribuyan de forma cuantificable a los ODS. Su misión como greentech y startup social es proporcionar soluciones de impacto y tecnologías de sostenibilidad diseñadas para capacitar a las marcas globales para lograr resultados ambientales y sociales sin precedentes.
La misión deNästaes facilitar una vida sostenible creando tecnologías innovadoras para lo que ha desarrollado algunos productos tecnológicos. Nästa Coach para el reciclaje, permitiendo al usuario saber en qué contenedor depositar cualquier elemento simplemente haciéndole una foto. Su inteligencia artificial indica al usuario cómo reciclar al instante. Lo comercializa a oficinas, ayuntamientos, coworkings y eventos principalmente. Nästa Eco-score permite a e-commerces obtener la huella de carbono y una puntuación de sostenibilidad de todos sus productos para así mostrar la información que desean a sus usuarios, generando confianza y facilitando su decisión de compra. Y Nästa CO2 permite calcular la huella individual con una experiencia muy sencilla y profundizar en cada categoría. Está pensada para empresas que quieren medir la huella de carbono de sus empleados o para organizaciones que quieren disponer de la calculadora para sus clientes.
Manglai es una solución basada en inteligencia artificial comprometida con la minimización de la huella de carbono. Se dedica a capacitar a las empresas de todo el mundo para fomentar un futuro más sostenible para el planeta.
Solar Earth es una empresa multidisciplinar española que se especializa en soluciones de eficiencia energética y sostenibilidad, combinando innovación y tecnología para promover el desarrollo sostenible. Su enfoque abarca desde la consultoría y asesoramiento hasta la implementación de tecnologías avanzadas en diversos sectores. Solar Earth forma parte del Parque Científico de la Universidad de Alicante, lo que refuerza su compromiso con la investigación y el desarrollo en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.