Nace H2SITE, reactor de membranas a escala industrial para producir hidrógeno de la mano de Tecnalia Ventures

El hidrógeno es un elemento clave en el futuro cercano para la descarbonización de la energía, la industria y la movilidad. Y, por tanto, para acelerar la necesaria transición energética hacia una economía baja en carbono. El reto es generarlo a gran escala y de forma sostenible. Para lograrlo, nace, hace un año, la startup H2SITE de la colaboración del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA con la empresa francesa ENGIE y la Universidad de Eindhoven (TUe).
PLANTA ÚNICA EN EL MUNDO
El objetivo es desarrollar una tecnología más eficiente y rentable para la generación distribuida de hidrógeno a pequeña y mediana escala, de elevada pureza y bajo coste, mediante reactores avanzados de membrana.
Actualmente H2SITE está construyendo su propia planta de fabricación de membranas en Loiu (Bizkaia) que dará empleo a 50 personas en los próximos cinco años. Se trata de una planta única en el mundo que permitirá industrializar la producción de membranas, utilizadas en la fabricación de los reactores de producción de hidrógeno.
Estos reactores son una alternativa a la electrólisis y proponen un hidrógeno renovable a un precio competitivo. Para ello se utilizará tecnología desarrollada en Europa y construida en Euskadi. El primero de los reactores ya está en marcha.
RETOS DEL PROYECTO
"Es un gran éxito para nosotros y creemos que también lo es para el sector. Se trata de un hito que materializa el resultado de más de 10 años de colaboración entre la TUe y TECNALIA en el ámbito de los reactores de membranas. Además, ahora traducen los equipos de H2SITE en un producto industrial único, capaz de producir hidrógeno verde in situ. El reto ahora es producir suficientes membranas para satisfacer la demanda de nuestros clientes, acompañándolos en la reducción de su huella de carbono", ha asegurado Andrés Galnares, CEO de H2SITE.
Por su parte, Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica en la Diputación Foral de Bizkaia, ha declarado que "H2Site es un magnífico ejemplo del papel estratégico que juegan y pueden seguir jugando los centros tecnológicos en el impulso de nuevos negocios innovadores de base tecnológica. Y es, además, un buen ejemplo de la importancia creciente que tiene la cooperación entre diferentes agentes para hacer viable un proyecto empresarial".
"Desde el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y Beaz hemos apoyado a H2Site desde sus primeros pasos. Estamos seguros de que vamos a seguir haciéndolo porque es una startup con mucho recorrido y capacidad de crecimiento y desarrollo en el modelo que estamos construyendo en Bizkaia. Presenta una oferta de valor añadido y diferenciado en un contexto en el que es preciso apostar por la transición energética y por tanto con potencial de crecimiento", ha concluido.
Finalmente, Iñaki San Sebastián, CEO de TECNALIA, ha afirmado: "Queremos ser un actor relevante como agente de transformación de la industria convirtiendo el desarrollo tecnológico en soluciones para hacer más competitivas las renovables, para avanzar hacia el hidrógeno de alto valor. Esperamos, así, poder multiplicar el número y alcance de oportunidades de negocio desarrolladas para nuestra industria".
HIDRÓGENO, EL NUEVO VECTOR DE ENERGÍA VERDE
El hidrógeno es un gas de elevado contenido energético. Es capaz de almacenar energía y liberarla en los momentos en los que resulta necesaria, contribuyendo así a superar uno de los retos principales tal y como propone H2SITE.
La nueva empresa está apoyada desde su inicio por la Diputación Foral de Bizkaia. Proporcionará hidrógeno distribuido a pequeña y mediana escala, de gran pureza y bajo coste. Y será tanto para aplicaciones estacionarias (usos industriales y generación de electricidad), como para áreas aisladas que requieran energía (islas, áreas sin acceso a red eléctrica…) y en movilidad.
En este sentido, H2SITE va a facilitar el despliegue de la movilidad 100% eléctrica verde. ¿Cómo? abriendo la posibilidad a sistemas embarcados, dentro de los propios vehículos, de generación de hidrógeno. Como plataforma tecnológica de hidrógeno, H2SITE será capaz de producir hidrógeno a partir de varios compuestos, como pueden ser amoniaco; biometanol; bioetanol o gas; entre otros.
OBJETIVO: SER UN REFERENTE INTERNACIONAL
En cuanto a sus clientes industriales, H2SITE ofrecerá una reducción de hasta el 40% de sus costes actuales asociados al consumo de hidrógeno. Así, al tratarse de una generación in situ a demanda, disminuye los impactos ambientales y evita problemas reglamentarios y de seguridad asociados al almacenamiento de este gas. Los sectores industriales con mayor potencial de aplicación son el químico; alimentario; metalúrgico; vidrio y electrónica, que en su conjunto suponen una gran parte del PIB autonómico y nacional.
H2SITE busca apoyarse en su tecnología de membranas única para convertirse en referente internacional en la generación y separación de hidrógeno rentable y bajo carbono. Y por tanto, en una palanca relevante en la necesaria transición energética.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.557
Empresas Tech
4.336
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.