Tadia, la implementación de la Inteligencia Artificial en entornos industriales

Fundada en febrero de 2021, Tadia se creó con el propósito de ofrecer aplicaciones PWA, una innovadora línea de negocio que permite utilizar tecnologías web en entornos con baja conectividad. La revolución de esta compañía llegó al introducir funcionalidades exclusivas hasta entonces disponibles sólo en aplicaciones móviles.
En 2022, se lanzó Tadia, división de Inteligencia Artificial Industrial, cuyo objetivo es optimizar el aprovechamiento de datos en entornos industriales a través del uso de IA. Con este desarrollo se resuelven problemas a través de proyectos personalizados, participando en todas las etapas: análisis de casos de uso, pruebas, implementación y mantenimiento. Tadia participará en Al Andalus Innovation Venture, donde ha sido elegida finalista en el vertical de startups de inteligencia artificial.
La especialización de la compañía es la optimización de procesos complejos mediante Deep Reinforcement Learning, lo que permite lograr eficiencias excepcionales en todo el proceso de manera sistemática. Esta misma tecnología también se puede utilizar para ahorrar energía, agua y otros recursos.
Puesta en marcha por los ingenieros informáticos Pilar Lara (COO) y Diego Hueltes (CEO), en un principio, la empresa se fundó con el objetivo de desarrollar software PWA. Esta tecnología tuvo una excelente acogida en el sector industrial, lo que les llevó a especializarnos en él. Sin embargo, al adentrarse en este campo, se percataron de que uno de los problemas recurrentes era el subaprovechamiento de los datos almacenados, a pesar de la gran cantidad generada, los cuales podrían aportar un valor significativo. Aprovechando el conocimiento y experiencia en Machine Learning del socio fundador Diego Hueltes, decidieron lanzar Tadia, cuya misión es ayudar a las empresas industriales a explotar todo el potencial de sus datos mediante el uso de Inteligencia Artificial. Gracias a su profunda comprensión del sector, han logrado casos de éxito muy destacados.
Hasta ahora, Tadia no ha recibido financiación externa más allá de la proporcionada por sus dos fundadores, quienes poseen la totalidad de la empresa. Su modelo de negocio se basa en la consultoría boutique, lo que significa que los proyectos son llevados a cabo por equipos pequeños, pero altamente especializados, con un profundo conocimiento del sector y de las tecnologías de IA. La oferta se dirige a empresas que carecen de la capacidad interna para implementar IA o que buscan la velocidad que esta compañía puede ofrecer. Realizan pruebas de concepto en un plazo de 3 a 4 semanas y productos mínimos viables en 3 a 4 meses.
Su valor diferencial radica en la amplia experiencia en la implementación de proyectos de IA en entornos industriales, así como en la especialización en tecnologías como Deep Reinforcement Learning y PWA.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.