¿Qué es un One Pager y cómo crear uno que atraiga inversores?

Cuando tienes una startup y quieres mostrar de una forma sencilla un resumen de la misma o estás buscando captar la atención de inversores, necesitas una herramienta clara, directa y visualmente atractiva que cuente tu historia en pocos segundos: un One Pager.
El One Pager es un documento de una sola página, normalmente en formato A4, que resume los aspectos más relevantes de tu startup. Es tu carta de presentación ante potenciales inversores, y muchas veces, tu primera (y única) oportunidad para generar interés.
¿PARA QUÉ SIRVE UN ONE PAGER?
El principal objetivo de un One Pager es captar la atención de inversores de forma rápida. Un inversor profesional puede recibir más de 40 propuestas por semana, y puede dedicar apenas unos segundos a ojear cada una. Si en ese tiempo no encuentra algo que lo atrape, pasará a la siguiente.
El One Pager permite presentar tu startup de forma concisa y clara y resumir datos clave como el problema que resuelves, tu solución, el mercado y el equipo. Además, sirve como primer filtro para que el lector decida si quiere saber más.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN ONE PAGER
Para que tu One Pager cumpla su función, debe seguir ciertos criterios esenciales:
- Formato A4: El estándar profesional para documentos tanto impresos como digitales.
- Una sola cara: Toda la información debe caber en esa única página.
- Diseño limpio y visual: Haz un uso estratégico de columnas, espacios, negritas, íconos e imágenes que guíen la lectura y la hagan más sencilla.
- Claridad y concisión: No hay espacio para textos largos, cada palabra cuenta.
¿QUÉ DEBE CONTENER UN ONE PAGER?
Este documento debe tener una estructura clara con los elementos imprescindibles para que tu One Pager sea completo y atractivo:
- Logotipo y Tagline: Coloca el logotipo de tu startup en un lugar visible, junto a un eslogan breve que resuma la esencia del proyecto. Esto ayuda a posicionar tu marca desde el primer vistazo.
- Perfil del Proyecto: Incluye un pequeño párrafo que describa el sector en el que operas, la etapa de desarrollo en la que te encuentras, la inversión conseguida hasta la fecha y el tiempo de vida de la startup.
- Problema: Describe con claridad qué problema existe en el mercado y por qué es importante resolverlo. Ideal si puedes cuantificar el impacto del problema.
- Solución: Expón cómo tu producto o servicio resuelve ese problema. Debe entenderse de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.
- Producto o Servicio: Detalla las funcionalidades principales del producto. Si es posible, incluye una imagen o mockup que lo haga más visual.
- Modelo de Negocio: ¿Cómo generas ingresos? Indica si usas un modelo SaaS, e-commerce, marketplace, etc. y cuál es tu propuesta de valor para el cliente.
- Mercado: Define el tamaño del mercado, su crecimiento potencial y cuál será tu cuota esperada. Esto ayuda a dimensionar la oportunidad de inversión.
- Competencia: Define a tu competencia y destaca en qué te diferencias. Puedes incluir datos de mercado o facturación para contextualizar.
- Equipo: Presenta a los fundadores y miembros clave. Incluye nombres, cargos y enlaces a perfiles de LinkedIn. También puedes añadir mentores o inversores actuales.
- Tracción y Métricas: Los números importan. Ofrece cifras concretas que respalden tu progreso: ventas, usuarios activos, crecimiento mensual, LTV, CAC, etc.
- Plan Estratégico: Enumera los hitos conseguidos y los objetivos a corto y medio plazo. Esto ayuda a mostrar que tienes una hoja de ruta clara.
- Inversión: Si estás en búsqueda de financiación, especifica cuánto capital necesitas, a qué se destinará y si ya tienes compromisos de inversión, menciónalos.
- Contacto: Incluye nombre, email, teléfono y web. Si puedes, añade la foto del CEO y un enlace directo a al perfil de LinkedIn.
CONSEJOS PARA DISEÑAR UN BUEN ONE PAGER
Además del contenido, el diseño visual de tu One Pager es clave. Es importante que tenga un diseño profesional, usando los colores y tipografía de tu marca para generar coherencia visual. Organízalo por secciones, utiliza columnas, bloques y subtítulos para guiar la lectura y que sea más sencilla.
Los gráficos, íconos y capturas ayudarán a transmitir ideas complejas rápidamente, para ello, debes resaltar lo más importante usando diferentes tamaños de letra o colores llamativos. Pero no olvides los espacios en blanco; un folio repleto no es mejor, sino que satura. Sin embargo, un diseño aireado invita a leer. Al fin y al cabo, no se trata solo de resumir todo tu negocio en una hoja, sino de contar tu historia de forma clara, convincente y memorable.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.662
Empresas Tech
4.323
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.662
Empresas Tech
4.323
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.