Psifiacos desarrolla ANNi, una plataforma de monitoreo remoto en tiempo real para la prevención y seguimiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Psifiacos es la startup que está detrás de ANNi, una plataforma de monitoreo remoto en tiempo real basada en el empleo de un algoritmo propio, inteligencia artificial y dispositivos wearables para la prevención y seguimiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), especialmente anorexia y bulimia en adolescentes. Opera en la intersección de la salud digital, la IA aplicada y el bienestar mental, con proyección de certificación como software sanitario (CE y FDA).
A diferencia de otras soluciones digitales que solo permiten registrar alimentación o estado de ánimo, ANNi integra biomarcadores fisiológicos en tiempo real, algoritmos de IA y experiencia clínica para detectar automáticamente riesgos, emitir alertas preventivas y facilitar la intervención temprana. Esto reduce la carga de supervisión familiar, mejora resultados clínicos y permite su uso en entornos clínicos y familiares con flexibilidad.
El equipo fundador está liderado por el Dr. Boris C. Rodríguez Martín, psicólogo clínico, PhD, especialista en TCA con más de 25 años de experiencia clínica e investigadora y la Dra. Saira R. Rivas Suárez, médica especialista en medicina familiar y psicología médica.
Junto a su equipo han creado un modelo híbrido B2B y B2C, basado en suscripciones mensuales o anuales adaptadas para:
- Familias.
- Profesionales sanitarios.
- Clínicas y centros de tratamiento.
- Aseguradoras.
El modelo combina planes escalables de monitorización y análisis de datos, con ingresos recurrentes y posibles acuerdos B2B para licencias a gran escala.
La mayor dificultad hasta el moemnto ha sido el acceso a fuentes de datos clínicos de calidad y la integración de dispositivos wearables de diferentes fabricantes, asegurando la validez y compatibilidad de los biomarcadores recogidos, así como los requisitos regulatorios para el marcado CE de software sanitario.
A pesar de los retos su objetivo sigue siendo empoderar a familias y profesionales para detectar riesgos a tiempo, reducir la mortalidad y cronicidad de los TCA en adolescentes y democratizar el acceso a vigilancia clínica continua, incluso en contextos con recursos limitados. Además de contribuir a la descongestión del sistema sanitario y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
De Al Andalus Innovation Venture la startup espera:
- Visibilidad y networking con inversores y entidades del ecosistema healthtech.
- Oportunidades de co-inversión y softlanding para nuestra expansión en Andalucía y el sur de Europa.
- Conexiones estratégicas con clínicas y aseguradoras interesadas en implementar ANNi como herramienta de valor añadido.
Psifiacos ha recibido 150.000 euros de inversión inicial, combinando aportaciones propias, inversores privados, ayudas públicas y programas de aceleración desde 2022 hasta la fecha.
Actualmente están en ronda abierta de 500.000 euros, destinados a:
- Certificación CE como software sanitario.
- Contratación de equipo técnico y clínico.
- Optimización de la plataforma y escalado.
- Ejecución de nuestra estrategia de go-to-market y alianzas con instituciones de salud.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.